"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Es suficiente sólo pan y cebolla ? - amor y enamoramiento

"En cuanto nos enamoramos, somos criaturas desprovistas de sentido común."
Honoré de Balzac - novelista francés (1799-1850)


Cuando nos enamoramos del organismo desencadena una respuesta neurofisiológica, liberación en el cerebro de la feniletilamina, sustancia que tiene las propiedades de la anfetamina y causa “síntomas de amor” como insomnio, inapetencia y suprime la sensación de fatiga. El enamorado, bajo estos efectos, se siente valiente e inmune a los peligros, resistente a la fatiga, la sed y el hambre y siente que si está con el ser amado no más necesita para vivir y ser feliz.


Pero en la medida que pasa el tiempo y la pareja se va consolidando aparecerán -si el vínculo no es sólido- los primeros resquebrajamientos en la relación, y aquello de que estaremos juntos en las buenas y en las malas, ya no será tal.

Las circunstancias del cotidiano vivir nos llevarán por altibajos en los cuales no todo será fácil, y van a aparecer dificultades económicas, rasgos del carácter que no notamos al comienzo, diferencias en la forma de enfocar temas, que si no estamos dispuestos a ceder y reacomodar por ambas partes se convertirán en un escollo insalvable para continuar juntos.

Ello dependerá de cuan madura sea la relación, cuales sean nuestras metas de crecimiento personal, y cual fue el punto de partida -cuando tomamos la decisión de estar juntos- si lo hicimos porque no queríamos seguir en la casa paterna, o por mejorar la situación económica, o deslumbrados por la belleza física, seguramente no lograremos encontrar puntos de sostén que mantengan la relación en el tiempo.

Mucho ha escrito la literatura sobre encuentros y desencuentros, amores y desamores, pero tenemos claro que la frase proverbial (y no un refrán como muchos creen) "contigo pan y cebolla" no es más que eso: una frase.

Cuando el amor de la primera etapa crece, está dispuesto a enfrentar y aceptar lo que llegue que de eso se trata cuando se vive en pareja. Afrontar situaciones, pérdida de empleos, enfermedades, la llegada de los hijos, postergar proyectos personales en beneficio de la construcción de una vida en común, y nos hará felices lo que nos pasa a nosotros pero también y más aún lo que le sucede al otro.

Cuando decidimos nuestra vida hagámoslo siendo conscientes de que "contigo pan y cebolla" no es suficiente, si los cimientos de la relación han sido equivocados, porque cuando se quiere a alguien de verdad, se está dispuesto a vivir con él no sólo en época de felicidad sino también en momentos de crisis y tristeza.
imagen:  https://www.flickr.com/photos/62469176@N05/ -   pinturas de dichos y refranes 

"Los que se enamoran muy aprisa, suelen aborrecerse muy despacio."
Fray Antonio de Guevara - escritor y eclesiástico español (1481-1545)

viernes, 16 de mayo de 2025

¿Serás, amor… - Pedro Salinas, ... y el largo adiós que no se acaba

'Un poeta es un mundo encerrado en un hombre.' -  Víctor Hugo - poeta, dramaturgo y novelista francés (1802-1885)

Nacido en Madrid en 1891, escritor, filólogo, ensayista, poeta y profesor, doctorado en 1917 en Filosofía y Letras, perteneciente a la llamada generación del 27, encontramos a uno de los mayores exponentes de la literatura hispana del siglo XX, Pedro Salinas Serrano. Fue catedrático de Literatura española en varias universidades y tambien traductor de francés.

Casado muy joven con Margarita Bonmatí Botella, en la mitad de si vida mantuvo por 15 años una relación extramatrimonial de la que quedan como testimonio sus Cartas a Katherine Whitmore y su Correspondencia con el poeta Jorge Guillén (1923-1951).

Queremos destacar su perfil como poeta, el que desde sus inicios muestra una clara influencia de Juan Ramón Jiménez y donde el tema amoroso es primordial, y quiero compartir aquí de su libro 'Razón de amor', el poema ¿Serás amor ..., al que él mismo señala como un 'largo adiós', destacando su importancia y centrándose no en la despedida a la persona amada sino en el momento que la precede que describe como un retraso milagroso de su propio fin. Ese instante agradable que se quiere extender hasta el infinito y al que los amantes se aferran.


¿Serás, amor…

¿Serás, amor

un largo adiós que no se acaba?
Vivir, desde el principio, es separarse.
En el primer encuentro
con la luz, con los labios,
el corazón percibe la congoja
de tener que estar ciego y solo un día.
Amor es el retraso milagroso
de su término mismo;
es prolongar el hecho mágico
de que uno y uno sean dos, en contra
de la primer condena de la vida.
Con los besos,
con la pena y el pecho se conquistan
en afanosas lides, entre gozos
parecidos a juegos,
días, tierras, espacios fabulosos,
a la gran disyunción que está esperando,
hermana de la muerte o muerte misma.
Cada beso perfecto aparta el tiempo,
le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve
donde puede besarse todavía.
Ni en el llegar, ni en el hallazgo
tiene el amor su cima:
es en la resistencia a separarse
en donde se le siente,
desnudo, altísimo, temblando.
Y la separación no es el momento
cuando brazos, o voces,
se despiden con señas materiales:
es de antes, de después.
Si se estrechan las manos, si se abraza,
nunca es para apartarse,
es porque el alma ciegamente siente
que la forma posible de estar juntos
es una despedida larga, clara.
Y que lo más seguro es el adiós.
... ...

De su prolífica obra se detaca la trilogía que integran sus obras 'La voz a ti debida', 'Razón de amor' y 'Largo lamento', escritos en heptasílabos y octosílabos sin rima. Reconocido por muchos críticos como el "poeta del amor" del 27, supo ahondar en el sentimiento amoroso. Como el mismo expresó, el amor en vez de sufrimiento es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo, enriqueciendo el propio ser y el de la persona amada, un acontecimiento jubiloso: '¡Qué alegría vivir, sintiéndose vivido...!. El amor hace amar la vida, decir que sí al mundo.'

Desde 1936 con el inicio de la guerra civil española debió exiliarse en Estados Unidos hasta su fallecimiento habiendo sido enterrado en Puerto Rico.



'Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.' -  Federico García Lorca - poeta, dramaturgo y prosista español.(1898-1936)

lunes, 5 de mayo de 2025

Podemos cambiar el mundo ? - ... la decisión y el intento siempre será nuestra

"Es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro sino del resultado de una emoción»." -  Eduard Punset - escritor, político, divulgador científico, presentador televisivo y economista español (1936-2019)

Las nuevas tecnologías y la posibilidad de crear contenido audiovisual proporcionan material idóneo para la enseñanza en un tono ameno y lúdico. En el cortometraje de animación al que hoy nos acercamos además de disfrutar de una historia tierna, encontramos varios temas importantes para señalar, Todos somos diferentes y únicos, tenemos características que nos identifican y de acuerdo a ello construímos nuestro estilo de vida.





'La gallina o el huevo' / 'Chicken or the egg' es una animación del año 2013, dirigida y producida por Christine Kim y Elaine Wu en un trabajo para el Ringling College of Art and Design, que en tono de comedia romántica nos introduce en la importancia de la empatía, el sacrificio voluntario de aras de un bien superior, el valor del amor como motor y motivación, el respeto, la influencia de las emociones, el fijar prioridades, y la toma de decisiones, todo a partir de la historia del cerdito apasionado de los huevos fritos que se enamora de una galli

En apenas algo mas de 3 minutos nos demuestra a través de la herramienta audio visual que si queremos y nos lo proponemos podemos cambiar el mundo, porque somos dueños de nuestro destino y si bien debemos mantenernos auténticos tratar de adaptarnos sin perder nuestra esencia es primordial para lograr relaciones armoniosas. Si agregamos que el ritmo es agil y está acompañado de buen sonido, el resultado es muy agradable y disfrutable.

Video: David Chávez

“El que puede cambiar sus pensamientos, puede cambiar su destino.". - Stephen Crane - novelista, cuentista, poeta y periodista estadounidense (1871-1900)

jueves, 27 de abril de 2023

Santiago Kovadloff y sus letras - ... cuando el amor se vuelve el aliento suave y denso de la vida

"Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz". George Sand, escritora francesa (1804-1876) 

Los tiempos que corren obligan muchas veces a dejar a un lado la necesidad de expresar lo que sentimos, y en ese dejar de … nos vamos quedando en una suerte de estado indefinido, ambiguo, donde damos lo no dicho por entendido, olvidando que el amor necesita que lo alimenten para vivir. Hablamos del amor cuando nos referimos en forma genérica ante situaciones que suceden y muestran la falta de él en una sociedad angustiada, irascible e intolerante.

Por ello es sumamente gratificante para el espíritu encontrar textos donde la emoción expresada es la mayor declaración de amor que alguien puede hacer por su ser querido. De la pluma del filósofo y escritor argentino Santiago Kovadloff salen las palabras más cálidas, el mayor reconocimiento, el más absoluto homenaje y aquí las quiero compartir.

Mi casa, esta mujer

Mi casa es esta mujer que ahora duerme a mi lado. Como ella, con ella, todo a mi alrededor reposa. Cuando ella despierte, también lo harán las cosas. Volverán a abrirse las puertas, correrá el agua otra vez, los pasos avivarán la vieja escalera, caerá de nuevo la luz sobre las plantas. Yo regresaré a mi mesa, a las palabras, y su voz, como un halo, circundará mi día. Cuando ella se haya ido a su trabajo, alzaré los ojos de la página, y un tapiz, un clavel, un amuleto inesperado en la cocina de la casa repetirán el nombre de esta mujer que todo lo pobló con su presencia y el acierto de sus manos. Ella es mi casa, puerta mayor de acceso al sentido de estos cuartos. Como una dura denuncia de soledad sin remedio, las paredes se cargan de presagios,Si el egoísmo o la indiferencia quiebran nuestro encuentro, la casa se oscurece.se repliega el color de cada cosa, la casa se vacía, y habitarla es quedar a la intemperie. Mi casa es esta mujer que ahora duerme a mi lado. Cuando ella anda lejana, todo es lejano en la casa; con ella se van en tropel las cosas de mi entorno, y estar aquí se vuelve una tortura; acosa cada sitio, cada paso lastima, rincones y objetos se hacen inservibles. Y la casa recuerda, en un susurro triste, que alguna vez supimos ser mejores. Si renace la alegría, renace la casa. La casa entera es una fiesta y por la vieja escalera vuelve a correr el aliento suave y denso de la vida. Cuando ella anda lejana, todo es lejano en la casa; con ella se van en tropel las cosas de mi entorno, y estar aquí se vuelve una tortura;Cuando la lucidez o el deseo vuelven a reunirnos, la casa otra vez se ilumina: tienen sentido mis papeles, cada cuarto es la evidencia de un proyecto.acosa cada sitio, cada paso lastima, rincones y objetos se hacen inservibles. Y la casa recuerda, en un susurro triste, que alguna vez supimos ser mejores. Si renace la alegría, renace la casa. Cuando ella anda lejana, todo es lejano en la casa; con ella se van en tropel las cosas de mi entorno, y estar aquí se vuelve una tortura; acosa cada sitio, cada paso lastima, rincones y objetos se hacen inservibles. Y la casa recuerda, en un susurro triste, que alguna vez supimos ser mejores. Cuando la lucidez o el deseo vuelven a reunirnos, la casa otra vez se ilumina: tienen sentido mis papeles, cada cuarto es la evidencia de un proyecto.La casa entera es una fiesta y por la vieja escalera vuelve a correr el aliento suave y denso de la vida.Si renace la alegría, renace la casa. Cuando la lucidez o el deseo vuelven a reunirnos, la casa otra vez se ilumina: tienen sentido mis papeles, cada cuarto es la evidencia de un proyecto. La casa entera es una fiesta y por la vieja escalera vuelve a correr el aliento suave y denso de la vida. que alguna vez supimos ser mejores. Si renace la alegría, renace la casa. Cuando la lucidez o el deseo vuelven a reunirnos, la casa otra vez se ilumina: tienen sentido mis papeles, cada cuarto es la evidencia de un proyecto. La casa entera es una fiesta y por la vieja escalera vuelve a correr el aliento suave y denso de la vida. que alguna vez supimos ser mejores. Si renace la alegría, renace la casa.Cuando la lucidez o el deseo vuelven a reunirnos, la casa otra vez se ilumina: tienen sentido mis papeles, cada cuarto es la evidencia de un proyecto. La casa entera es una fiesta y por la vieja escalera vuelve a correr el aliento suave y denso de la vida.

... ...

Todos sabemos que la casa, el hogar, es el lugar donde nos sentimos protegidos, seguros, es nuestro sitio de confort, y sin duda, la comparación de los sentimientos por el hogar y el ser amado son la mayor declaración de amor que alguien pueda realizar, expresión genuina de profundos sentimientos, una suerte de aire fresco que revitaliza y mantiene viva la esperanza de un mundo menos indiferente y más amable, en el cual podemos crecer como mejores seres humanos.

Palabras para disfrutar y reflexionar.

"Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta". Sam Keen - escritor, profesor y filósofo americano  contemporáneo.

martes, 14 de junio de 2022

Amar - expresarlo, ... mucho más que sólo decir 'te quiero'

‘El amor consiste en esto: dos soledades que se encuentran, se protegen y se saludan.’ - Rainer Maria Rilke - poeta y novelista austríaco (1875-1926)

La vida es un viaje de desarrollo, evolución y crecimiento en el que más allá de metas y logros personales buscamos la felicidad necesaria para sentirnos bien con nosotros mismos y para que ese viaje sea enriquecedor nos nutrimos en el intercambio con otros seres humanos, porque el hombre es un ser social.

El amor, en todas sus manifestaciones, es una necesidad humana y a través de la historia vemos que el hombre ha tratado descifrar el motivo de esa necesidad que genera un vínculo emocional siendo parte de la existencia misma.

Mientras vivimos y nos relacionamos debemos comunicarnos y cuando de amar se trata debemos expresarlo para que quien sea el objeto de nuestro amor sepa de él, sin embargo y más allá de decir ‘te amo’ sólo las palabras no son suficientes, la actitud es imprescindible ya que los gestos, el cuidado, el respeto, la generosidad, son acompañamiento que arropa y alimenta el amor.




Las palabras del escritor español Carlos Ruiz Zafón así nos lo dicen:

‘Las personas dicen "te quiero" constantemente; cuando dicen "avísame cuando llegues a casa", “conduce con cuidado" o "te compré el chocolate que te gusta".

Hay muchas formas de decirlo con otras palabras. Sólo tienes que escucharlas... No siempre decir te quiero suena de la misma forma.

Las personas dicen "te quiero" sin palabras, cuando en la mirada o en el gesto nos demuestran que somos importantes; cuando con un simple detalle nos hacen saber lo especial que somos.

Cuando nos cuidan y protegen también nos dicen "te quiero". Sólo tenemos que aprender a observar, porque las personas que nos quieren nos lo dicen en cada momento de nuestra vida.’ 

Muchas veces caemos en la comodidad y pensamos que no es necesario reforzar con palabras porque la otra persona ya sabe que lo queremos, sin embargo los pequeños detalles hacen esa diferencia que da calidez.

Debemos recordar que así como nos sentimos alegres y satisfechos cuando alguien nos trata de esa manera, el camino es de ida y vuelta y la llama ha de ser alimentada para que no se apague y el amor no se acabe.

‘Ser profundamente amado por alguien te da fuerza, amar a alguien profundamente te da valor.’ – Lao Tsé - considerado uno de los filósofos más relevantes de la civilización china.(siglo VI a.C.)

sábado, 20 de julio de 2019

Amor - sentimiento y decisión


"El amor es luz dado que ilumina a quien lo da ya quien lo recibe."
Albert Einstein - físico alemán de origen judío (1879-1955) 

Desde siempre ya través de la historia el mundo ha sido testigo de los mayores sacrificios, hechos heroicos, así como demostraciones de voluntad inquebrantable, inspiradas por el amor, ese amor con mayúsculas, que ha estado presente en manifestaciones patrióticas, sucesos extraordinarios ante conmociones sociales , asi como en lo cotidiano y el diario vivir.


Pequeños hechos que rescatan el horror en períodos de guerras, situaciones arriesgadas en momentos de catástrofes, dedicación a enfermos, huérfanos o ancianos en protección a su vulnerabilidad, amor en la pareja, la familia, hacia el prójimo, y sin importar cual de ellos sea , siempre la chispa que enciende sigue siendo ese sentimiento que moviliza, contiene, sostiene y acompaña, 'el amor', y la decisión de hecharlo a andar convirtiéndolo en acciones.

Desde hace tiempo circula en internet un texto atribuído como un antiguo cuento judío que aunque no podemos asegurar ese mar su origen, además resulta en una lectura agradable y ejemplarizante.






"Un joven fue a visitar a un sabio y le contó sobre las dudas que tenía acerca de sus sentimientos por su familia. El sabio lo escuchó, lo miró a los ojos y le dijo sólo una cosa:
- Ámala.
Y luego se calló.

El muchacho dijo:
- Pero, todavía tengo dudas  ...
- Ámala, le dijo de nuevo el sabio.

Y, ante el desconsuelo del joven, después de un breve silencio, le dijo lo siguiente:
- Hijo, amar es una decisión, no un sentimiento.

Amar es dedicacion y entrega. Amar es un verbo y el fruto de esa acción es el amor.
El amor es un ejercicio de jardineria.
Arranque lo que hace mal, prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide.
Esté preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvia, pero no por eso abandonar su jardín.

Ame, es decir, acepta, valorice, respete, dé afecto, ternura, admire y comprenda.
Simplemente, amén.

¿Sabes por qué?

Porque la inteligencia, sin amor, te hace perverso.
La justicia, sin amor, te hace implacable.
La diplomacia, sin amor, te hace hipócrita.
El éxito, sin amor, te hace arrogante.
La riqueza, sin amor, te hace avaricioso.
La docilidad, sin amor, te hace servil.
La pobreza, sin amor, te hace orgulloso.
La belleza, sin amor, te hace ridículo.
La autoridad, sin amor, te hace tirano.
El trabajo, sin amor, te hace esclavo.
Y la vida sin amor no tiene sentido."

... ...

A poco que reflexionemos nos daremos cuenta que aún en la disyuntiva entre elegir el poder, el dinero o el amor, éste último es el motor que mueve el mundo, nos hacer acortar distancias, soportar privaciones, enfrentar peligros, consolar a quien está triste, confortar a quien sufre dolor, acompañar la soledad de otros y tambien la nuestra, proporcionar alegría a quien no la tiene, dar a tiempo una palabra de apoyo, y que nos permite en definitiva encontrar con honestidad en nuestro interior nuestra mejor expresión haciéndonos crecer como seres humanos.

Una fuerza poderosa que se enfrentará a los prejuicios y la incomprensión, una fuerza multiplicadora que podrá luchar contra el egoísmo, que nos liberará de miedos, permitiéndonos superar nuestros propios límites, una energía que dará sentido a nuestra vida, arropándonos y dando calidez a nuestra corazón para amarnos a nosotros mismos como inicio para poder amar a los demás.

 imagen: Amanda Cass


“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor, si gritas, gritarás con amor, si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.”
Tácito - historiador, senador, cónsul y gobernador en el Imperio Romano (56-120 dC) ,


lunes, 28 de noviembre de 2016

Un juego sorprendente - '... del amor y la locura'... descubriendo virtudes, defectos y sentimientos

"El hombre ama no porque le sea ventajoso amar a éste o a aquellos, sino porque el amor es la esencia de su alma, porque no puede no amar."
León Tolstói - novelista ruso (1828-1910)

Quiero compartir un relato, -que circula desde hace tiempo en las redes-, de autor anónimo, pero insistentemente atribuído al escritor uruguayo Mario Benedetti, que resulta ser un interesante paseo por las virtudes, defectos y sentimientos del ser humano, en el que tal vez podremos encontrarnos identificados.

'Cuentan que una vez se reunieron en algún lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los seres humanos. Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso, vamos a jugar a las escondidas!. La Intriga levantó la ceja intrigada, y la Curiosidad sin poder contenerse le preguntó: ¿a las escondidas? y ... ¿cómo es eso? ...

Es un juego, explicó la Locura, yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
El Entusiasmo, bailó entusiasmado, secundado por la Euforia. La Alegría dió tantos saltos que terminó convenciendo a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba hacer nada. Pero no todos querían participar. La Verdad prefirió no esconderse, ... ¿para qué?, ... si al final siempre la hallaban. Y la Soberbio opinó que era un juego muy tonto, (en realidad lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella), ... y la Cobardía prefirió no arriesgarse.

'Uno, dos, tres, ...', comenzó a contar la Locura. La primera en esconderse fue la Pereza, como siempre tan perezosa, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La Fe subió al cielo, y la envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, quien con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzó a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos, ... que si un lago cristalino, para la Belleza, que si una hendida en un árbol, perfecta para la Timidez, que si el vuelo de una mariposa, lo mejor para la Voluptuosidad, que si una ráfaga de viento, magnífico para la Libertad. Y así terminó por acurrucarse en un rayito de sol. El Egoísmo en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, aireado, cómodo, ... pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos, ... (mentira se escondió detrás del arco iris). La Pasión y el Deseo se escondieron en el centro de los volcanes. El Olvido, ... se me olvidó donde se escondió el Olvido, pero eso no es lo más importante.

La locura contaba ya novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve, y el Amor no había encontrado todavía sitio para esconderse entre las flores. 'Un millón' contó la Locura, y comenzó a buscar. La primera en encontrar fue a la Pereza, ... a solo tres pasos detrás de unas piedras. Después se escuchó la Fe discutiendo con Dios sobre Teología, y a la Pasión y al Deseo los sintió vibrar entre los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y claro, pudo deducir donde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la Belleza y con la Duda resultó ser más fácil todavía, pues la encontró sentada en una cerca sin decidir aún donde esconderse. Así fue encontrando a todos. Al Talento entre la hierba fresca, ... a la Angustia en una oscura cueva ...
A la Mentira detrás del arco iris, (mentira, ... en el fondo del mar). Hasta al Olvido, quien ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.

Pero el Amor no aparecía por ningún sitio. La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y pensó: 'El Amor siempre tan cursi, seguro se escondió entre las rosas.' Tomó una horquilla y comenzó a sacudir las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó: las espinas habían herido los ojos del Amor. La Locura no sabía que hacer para disculparse, lloró, ... rogó, ... pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez en la tierra se jugó a las escondidas, el Amor es ciego, ... y la Locura siempre lo acompaña.' 
... ...

Un juego sorprendente que deseo hayan disfrutado, los comentarios corren por cuenta de quienes lo lean, las reflexiones tambien.

"Sólo los cuerdos aman con locura.” 
José Narosky - escribano y escritor argentino contemporáneo
  

viernes, 26 de febrero de 2016

Joya exquisita, maravilla del mundo - Taj Mahal, una historia de amor

”La arquitectura se está convirtiendo de nuevo en parte integral de nuestra existencia en algo dinámico y no estático. Vive, cambia, expresa lo intangible a través de lo tangible. Da vida a materiales inertes al relacionarlos con el ser humano. Concebida así, su creación es un acto de amor.”
Walter Gropius – arquitecto, urbanista y diseñador alemán (1883-1969)

Reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1983 y como parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno desde el 2007 el Taj Mahal es una de las edificaciones más fascinantes conocidas, impone con su majestuosidad brindando un magnífico espectáculo que los ojos no alcanzan a abarcar, que sorprende con sus mármoles, -principal material de construcción-, así como cristales, piedras preciosas y semi-preciosas, así como elementos decorativos con pasajes del Corán y hermosos mosaicos, se encuentra en la ciudad de Agra en el estado de Uttar Pradesh en la India, a orillas del río Yamuna, fue edificada entre 1631 y 1654 habiendo trabajado allí más de 20.000 obreros.

Mucho se ha escrito, poco más se puede agregar sobre éste grupo de construcciones que incluyen el mausoleo, la mezquita, la construcción de acceso o Darwaza, la casa de invitados o ‘jawab’, jardines, patios, estanques, fuentes, todos rodeados por un muro almenado, así como edificaciones secundarias fuera de la muralla, donde están sepultadas las otras esposas del  emperador, y detrás de la cual se halla la leyenda envolviendo una bella historia de amor que se ha convertido de alguna manera en símbolo del amor eterno y que el poeta y filósofo Rabindranath Tagore describió como “una lágrima en la mejilla del tiempo” por su belleza y su romanticismo trágico.




El era Khurram, un príncipe de quince años, luego Sha Jahan heredero del Gran Imperio Mogol, ella Arjumand Bano Begum una adolescente persa de catorce, bella, inteligente y culta, luego Mumtaz Mahal, hija de una familia de la nobleza persa, que se conocen en el 1607 y que por interferencias debidas a cuestiones de estado recién luego de 5 años se casan en el 1612, convirtiendo su vida en una historia de amor de la que nacen 14 hijos muriendo la emperatriz en su último parto.

Grandioso ejemplo de la arquitectura mogol, identificado por su gran cúpula blanca, debajo de la cual se encuentra la sala octogonal del sepulcro aunque los auténticos sarcófagos ocupan una cripta, al nivel del jardín. Fue erigido por el emperador musulmán Shah Jahan, de la dinastía mogol en honor de su esposa favorita Mumtaz Mahal, nombre que significa Perla del Palacio o Elegida del Palacio, siendo un verdadero alarde de belleza y ofrenda póstuma, que lo llevó a la ruina económica y a la pérdida del trono, máximo exponente de refinamiento de cualquier época, un lugar donde se conjugan arquitectura, arte, historia y una mágica leyenda de amor.

Obra monumental si las hay, el lugar más propicio para el largo sueño de una bella princesa, tangible manifestación del ‘amor perdurable de un hombre por una mujer’, una joya exquisita que llevó al emperador buena parte de su vida, un amor que emociona y conmueve desde el siglo XVII hasta el día de hoy.


"Hay amores tan bellos que justifican todas las locuras que hacen cometer."
Plutarco - historiador, biógrafo y ensayista griego (454-120 d.C.)

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Amor en la madurez - amar, ... sin justificaciones ni remordimientos

“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”.
Gabriel García Márquez - escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano, Nobel de Literatura 1982 (1927-2014)

 
Los seres humanos -desde que nacen hasta que mueren-, son capaces de dar amor y necesitan recibirlo, hace al bienestar, a la alegría, a la satisfacción de vivir en compañía, a la manifestación de emociones y sentimientos, en definitiva a la calidad de vida, que nos hace sentir completos y felices.

Todos sabemos que en los tiempos actuales la expectativa de vida es alta, las personas viven hasta edades avanzadas, son productivos, independientes, llevando una vida activa, envejeciendo -exceptuando casos de enfermedad-, en plenitud. Sin embargo, el amor no siempre está presente en esa etapa de la vida, cuantas veces hemos escuchado la frase ‘… a mis años no quiero complicaciones’: ‘ … estoy muy bien sol@’, ‘… prefiero estar sola y disfrutar de manejar mis tiempos’, ‘ … quiero sentirme libre’.

Esa manera de autoexcluirse de las posibilidades de vivir nuevas relaciones, es pretender ignorar que el amor puede presentarse y que para ello no hay edad, no es un privilegio de la sobrevalorada juventud, y no podemos dejar de reconocer que aún en aquellos casos en que estemos rodeados del afecto de amigos y familia, la circunstancia de tener una pareja con quien compartir la vida, renueva la ilusión, motiva, alegra, rejuvenece, siendo el motor que impulsa a seguir adelante.

Habrá distintas situaciones, quien llega solter@, no verá de la misma forma que quien ha quedado viud@, como no lo hará el divorciad@, cada un@, desde su perspectiva y apoyado en sus vivencias anteriores, o influenciado por dictados sociales, tendrá diferentes enfoques, pero algo es indiscutible, rechazar es la mejor manera de negarse nuevas oportunidades de afecto, de recreación, de autovaloración, de vivir experiencias, de reir, conversar, de disfrutar de la madurez.

Sin duda como en toda decisión de vida, no habrá patrones establecidos, y la elección de cómo ser feliz es personal e intransferible, pero recordemos que para el amor siempre debemos reservar un lugar en nuestro corazón, y el último tiempo que nos toque vivir no tiene por qué ser un tiempo de soledad, el amor hecho de confianza, respeto, paciencia, compromiso, donde la camaradería y la honestidad tienen que ser parte, no debe estar condicionado a la edad, ese amor que encontramos en la complicidad de una mirada, en compartir silencios, en caminar de la mano, sin justificaciones ni remordimientos.

“ (…) todo el mundo debería tener amor verdadero y debería durar como mínimo toda su vida.”
John Green - escritor estadounidense contemporáneo; de su novela ‘Bajo la misma estrella’
 

jueves, 8 de octubre de 2015

Amar - un objetivo de vida

“En la vida espiritual no existe la producción masiva. Cada alma, tiene un lugar muy significativo. Cada alma, tiene un destino muy especial. Para realizar su destino, algunos necesitan ayuda. Otros se abrirán paso y al fin llegarán allí. No existe una norma fija para seguir. Cada cual es un individuo y debe ser tratado como un individuo.” 
Eileen Caddy - maestra y lider espiritual (1917-2006)

Amar es algo grande, es dar aún a aquellas personas difíciles, reconociendo que todos tenemos nuestras zonas oscuras, es darnos la posibilidad de acercar el corazón a los demás, amplia y generosamente, sin esperar que nos correspondan, es el mejor estímulo, es abrir puertas al alma, es permitirnos aumentar la alegría y las ganas de vivir propias y ajenas.

Sin embargo la vida, las urgencias, las exigencias y el estar demasiado ocupados nos impiden verlo así, nos volvemos impacientes, intolerantes, egoístas, nos cuesta reconocer que si no nos detenemos y nos damos tiempo no podremos cambiar los parámetros con los que nos regimos, ni acercanos y empatizar con los demás, y mucho menos ofrecer ese algo que, aún quien menos tiene, siempre podemos ofrecer.

Nacida en Egipto, educada en Irlanda, fundadora de la comunidad espiritual Findhorn en Escocia, conocida como “el Vaticano de la Nueva Era”,  Eileen Caddy ha sido maestra y líder espiritual en el siglo XX, de su libro “La voz interior”, aportamos un breve fragmento sobre el amor. (Febrero14 - Pág. 47)

"El amor está en el aire. Siente su calidez, el gozo que trae y la libertad que le acompaña.
El amor es un estado interior del ser. No hace falta que se hable de él, porque se expresa a través de mil y un detalles: una mirada, un gesto, una acción.
El amor está en todas partes, pero tienes que darte cuenta de él para apreciarlo plenamente.
El aire que respiras está en todas partes, pero lo das por hecho hasta
que te detienes y te das cuenta de que él es lo que te mantiene vivo.
No des nada por hecho, pues cuando lo haces, desaparecen la dicha y la chispa de la vida.
El amor tiene pequeños comienzos, y crece y se expande cuando en verdad os amáis unos los unos a los otros, tenéis fe y confiáis unos en otros.
Que el amor siga fluyendo y que nada se interponga en su camino. Que Mi amor divino fluya a través de todas las cosas, y reconoce esa paz que está más allá de toda comprensión.”
... ...

La vida es acción y cambio, cada dia nos da la oportunidad de aprender y la lección de aprender a amar es la más importante, es la que nos permitirá crecer y transformar el entorno, siempre es buen momento para darnos cuenta y comenzar a hacerlo.

En el enlace que aparece al pie se puede descargar el libro completo.
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.”
San Agustín  - Obispo de la Iglesia católica y filósofo (354-430)