"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta amar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amar. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Amar y sobreproteger - cuando las buenas intenciones dañan.

"Un hijo no es un jarrón que pueda llenarse, sino un fuego que hay que prender." 
François Rabelais - escritor, médico y humanista francés (1494-1553)

Todos debemos esforzarnos cuando deseamos lograr algo, eso nos hace independientes, ayuda en el crecimiento personal, estimula la creatividad, nos hace tomar resonsabilidades, permite sentir la satisfacción de haber podido hacer lo que debíamos y haberlo hecho bien por nosotros mismos. 

Sin embargo cuando amamos a alguien deseamos protegerle, cuidarle, evitarle las dificultades y proporcionarle todo aquello que pensamos va a ser de su gusto o beneficioso de alguna manera.  

Eso sucede en las relaciones de pareja o en la educación de los hijos y es el error mayor en el que podemos caer. Aún  haciéndolo con la mejor intención, pretendiendo allanar dificultades, ayudar o premiar sólo conseguimos -a largo plazo- anular la iniciativa, desperdiciar las potencialidades y estimular la pereza de quien recibe ese trato.

Enfrentar las dificultades fortalece las habilidades de las personas, la experiencia es el mejor aprendizaje, moldea el carácter y es la manera de dar el justo valor a aquello que se obtiene.
 
Quienes todo reciben sin realizar esfuerzo alguno acaban creyendo tener derecho a ello con sólo pedirlo, victimizándose, quejándose  al no lograr sus pretensiones. exigiendo su lugar de privilegio, sin asumir responsabilidades como debe ser para cualquier ser humano en su proceso de desarrollo, crecimiento y maduración.
 
Tratar a alguien de esa forma, es la mejor manera de anular su capacidad de hacer, crear y crecer, además de generar una actitud de incapacidad para apreciar el esfuerzo de los demás y responder adecuadamente por su propia vida. 

En relaciones de pareja produce un desgaste que termina deteriorando una desigual relación, frente a los hijos debemos estar conscientes e inculcarles la idea de que la falta de logros no puede ser atribuída a errores ajenos, sabiendo que establecer límites es indispensable si pretendemos educarlos y formarlos, estimulando su autoestima, de lo contrario, sólo conseguiremos suprimir sus capacidades y voluntad.

Que el amor no nos quite la objetividad y claridad de pensamiento para comprender que el exceso de amor y protección sólo produce un enorme daño, hipotecando el futuro de aquellos a quienes amamos, ahogando su desarrollo, frustrando la posibilidad de una vida productiva y feliz.

"No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas."
Louis Pasteur -
químico francés (1822-1895)
 

martes, 14 de junio de 2022

Amar - expresarlo, ... mucho más que sólo decir 'te quiero'

‘El amor consiste en esto: dos soledades que se encuentran, se protegen y se saludan.’ - Rainer Maria Rilke - poeta y novelista austríaco (1875-1926)

La vida es un viaje de desarrollo, evolución y crecimiento en el que más allá de metas y logros personales buscamos la felicidad necesaria para sentirnos bien con nosotros mismos y para que ese viaje sea enriquecedor nos nutrimos en el intercambio con otros seres humanos, porque el hombre es un ser social.

El amor, en todas sus manifestaciones, es una necesidad humana y a través de la historia vemos que el hombre ha tratado descifrar el motivo de esa necesidad que genera un vínculo emocional siendo parte de la existencia misma.

Mientras vivimos y nos relacionamos debemos comunicarnos y cuando de amar se trata debemos expresarlo para que quien sea el objeto de nuestro amor sepa de él, sin embargo y más allá de decir ‘te amo’ sólo las palabras no son suficientes, la actitud es imprescindible ya que los gestos, el cuidado, el respeto, la generosidad, son acompañamiento que arropa y alimenta el amor.




Las palabras del escritor español Carlos Ruiz Zafón así nos lo dicen:

‘Las personas dicen "te quiero" constantemente; cuando dicen "avísame cuando llegues a casa", “conduce con cuidado" o "te compré el chocolate que te gusta".

Hay muchas formas de decirlo con otras palabras. Sólo tienes que escucharlas... No siempre decir te quiero suena de la misma forma.

Las personas dicen "te quiero" sin palabras, cuando en la mirada o en el gesto nos demuestran que somos importantes; cuando con un simple detalle nos hacen saber lo especial que somos.

Cuando nos cuidan y protegen también nos dicen "te quiero". Sólo tenemos que aprender a observar, porque las personas que nos quieren nos lo dicen en cada momento de nuestra vida.’ 

Muchas veces caemos en la comodidad y pensamos que no es necesario reforzar con palabras porque la otra persona ya sabe que lo queremos, sin embargo los pequeños detalles hacen esa diferencia que da calidez.

Debemos recordar que así como nos sentimos alegres y satisfechos cuando alguien nos trata de esa manera, el camino es de ida y vuelta y la llama ha de ser alimentada para que no se apague y el amor no se acabe.

‘Ser profundamente amado por alguien te da fuerza, amar a alguien profundamente te da valor.’ – Lao Tsé - considerado uno de los filósofos más relevantes de la civilización china.(siglo VI a.C.)

sábado, 20 de julio de 2019

Amor - sentimiento y decisión


"El amor es luz dado que ilumina a quien lo da ya quien lo recibe."
Albert Einstein - físico alemán de origen judío (1879-1955) 

Desde siempre ya través de la historia el mundo ha sido testigo de los mayores sacrificios, hechos heroicos, así como demostraciones de voluntad inquebrantable, inspiradas por el amor, ese amor con mayúsculas, que ha estado presente en manifestaciones patrióticas, sucesos extraordinarios ante conmociones sociales , asi como en lo cotidiano y el diario vivir.


Pequeños hechos que rescatan el horror en períodos de guerras, situaciones arriesgadas en momentos de catástrofes, dedicación a enfermos, huérfanos o ancianos en protección a su vulnerabilidad, amor en la pareja, la familia, hacia el prójimo, y sin importar cual de ellos sea , siempre la chispa que enciende sigue siendo ese sentimiento que moviliza, contiene, sostiene y acompaña, 'el amor', y la decisión de hecharlo a andar convirtiéndolo en acciones.

Desde hace tiempo circula en internet un texto atribuído como un antiguo cuento judío que aunque no podemos asegurar ese mar su origen, además resulta en una lectura agradable y ejemplarizante.






"Un joven fue a visitar a un sabio y le contó sobre las dudas que tenía acerca de sus sentimientos por su familia. El sabio lo escuchó, lo miró a los ojos y le dijo sólo una cosa:
- Ámala.
Y luego se calló.

El muchacho dijo:
- Pero, todavía tengo dudas  ...
- Ámala, le dijo de nuevo el sabio.

Y, ante el desconsuelo del joven, después de un breve silencio, le dijo lo siguiente:
- Hijo, amar es una decisión, no un sentimiento.

Amar es dedicacion y entrega. Amar es un verbo y el fruto de esa acción es el amor.
El amor es un ejercicio de jardineria.
Arranque lo que hace mal, prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide.
Esté preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvia, pero no por eso abandonar su jardín.

Ame, es decir, acepta, valorice, respete, dé afecto, ternura, admire y comprenda.
Simplemente, amén.

¿Sabes por qué?

Porque la inteligencia, sin amor, te hace perverso.
La justicia, sin amor, te hace implacable.
La diplomacia, sin amor, te hace hipócrita.
El éxito, sin amor, te hace arrogante.
La riqueza, sin amor, te hace avaricioso.
La docilidad, sin amor, te hace servil.
La pobreza, sin amor, te hace orgulloso.
La belleza, sin amor, te hace ridículo.
La autoridad, sin amor, te hace tirano.
El trabajo, sin amor, te hace esclavo.
Y la vida sin amor no tiene sentido."

... ...

A poco que reflexionemos nos daremos cuenta que aún en la disyuntiva entre elegir el poder, el dinero o el amor, éste último es el motor que mueve el mundo, nos hacer acortar distancias, soportar privaciones, enfrentar peligros, consolar a quien está triste, confortar a quien sufre dolor, acompañar la soledad de otros y tambien la nuestra, proporcionar alegría a quien no la tiene, dar a tiempo una palabra de apoyo, y que nos permite en definitiva encontrar con honestidad en nuestro interior nuestra mejor expresión haciéndonos crecer como seres humanos.

Una fuerza poderosa que se enfrentará a los prejuicios y la incomprensión, una fuerza multiplicadora que podrá luchar contra el egoísmo, que nos liberará de miedos, permitiéndonos superar nuestros propios límites, una energía que dará sentido a nuestra vida, arropándonos y dando calidez a nuestra corazón para amarnos a nosotros mismos como inicio para poder amar a los demás.

 imagen: Amanda Cass


“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor, si gritas, gritarás con amor, si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.”
Tácito - historiador, senador, cónsul y gobernador en el Imperio Romano (56-120 dC) ,


lunes, 6 de marzo de 2017

Vivir y hacer con amor - Joan Maragall y su 'Elogio del vivir'

“El alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa.”
San Juan de la Cruz – religioso y poeta místico español (1542-1591)

Vivir es querer ser, es conjugar impulso y esfuerzo, acomodándose a las circunstancias, tratando de crecer y llegar a más. En ese quehacer todos los oficios son importantes, todas las vocaciones válidas, no hay tareas menores, ni trabajos insignificantes, y eso debemos pensar cuando nos sentimos al final de nuestras fuerzas, cuando creemos que aquello que hacemos de poco sirve o escaso valor tiene, Los seres humanos, somos únicos, irrepetibles y cada uno tiene su don personal, ese saber hacer, que hecho con amor tiene un valor incalculable.

El escritor catalán Joan Maragall ha escrito un ensayo sobre la cuestión de vivir llamado ‘Elogi del viure’, ‘Elogio del vivir’, publicado en 1911 que de eso habla, de descubrir lo bueno en lo cotidiano, en lo simple, en todo lo que muchas veces no notamos hasta que alguien nos ‘despierta’ para verlo y de él les dejamos un breve fragmento.




‘Ama tu oficio, tu vocación, tu estrella, aquello para lo que sirves, aquello en que realmente, eres uno entre los hombres, esfuérzate en tu quehacer como si de cada detalle que piensas, de cada palabra que dices, de cada pieza que colocas, de cada martillazo que das, dependiese la salvación de la humanidad. Porque depende, créeme. Si olvidándote de ti mismo haces todo lo que puedes en tu trabajo, haces más que el emperador que rige automáticamente sus estados; haces más que el que inventa teorías universales sólo para satisfacer su vanidad, haces más que el político, que el agitador, que el que gobierna. Puedes desdeñar todo esto y el arreglo del mundo. El mundo se arreglaría bien el solo, sólo con que cada uno cumpliera su deber con amor, en su casa.’
… …

No permitamos que la frustración, el cansancio, la rutina, el miedo nos hagan pensar en bajar los brazos, el mundo nos necesita a todos, cada uno tiene un lugar, un cometido, aptitudes para lograrlo y una vida que merece ser vivida, comencemos a valorarnos, cada cosa que hacemos es lo que debemos hacer, demos lo mejor de nosotros mismos, si le agregamos un corazón que haga con amor estaremos haciendo por un mundo mejor, la decisión es interior, y nuestra.

“Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir.”
Albert Einstein – científico alemán nacionalizado estadounidense (1879-1955)


lunes, 5 de diciembre de 2016

Crecer y madurar - Cuando el amor y el ejemplo son la clave y el mandato

"A menudo a los niños se les castiga por ser seres humanos. A los niños no se les permite manifestar mal humor, tener días malos, tonos irrespetuosos, o malas actitudes. Si, los adultos los tenemos todo el tiempo. Ninguno de nosotros es perfecto. Debemos dejar de imponer a nuestros niños estándares de perfección más elevados de los que podemos obtener nosotros mismos."
Rebecca Eanes – escritora estadounidense contemporánea

Que los niños son el futuro del mundo, nuestro mayor tesoro, son frases utilizadas a menudo, que sin embargo muchas veces no van acompañadas de hechos y actitudes que hagan por una niñez sana, feliz, de la que nos podamos sentir satisfechos y orgullosos de verlos crecer, aprendiendo a manejar sus emociones y convertidos luego en adultos con una vida provechosa.
Tener y criar hijos conlleva además de todo el amor y protección incondicional que hay que darles, un aprendizaje mutuo en el que del niño aprenderemos mucho más de lo que que creemos y para el que debemos hacer que el niño encuentre el ambiente adecuado y seguro en el que desarrollarse, el adulto ha de ofrecer la contención, el acompañamiento y los ejemplos a seguir, ya que una parte fundamental de esa relación surge de cómo manejamos nuestra propia vida y la observación que el niño hace del comportamiento de los mayores.



Niños y adultos sentimos emociones, y cada uno necesita aprender -en su proceso de crecimiento- a escucharlas y sacar experiencia de esas vivencias aunque a veces resulte difícil hacerlo. Cuando el niño llora, está ansioso, triste o se enoja no significa que hay que consentir y darle lo que arbitrariamente reclame, consintiendo al creer que esa  es la forma de hacerlo feliz, tampoco reprimirlo, porque el niño igual que el adulto, cuando se enoja necesita exteriorizarlo por el contrario debemos encontrar el delicado equilibrio para respetar su emoción sabiendo colocar los límites sin escatimar abrazos, para que pueda superar y sobreponerse, y sin duda mal podremos hacerlo si no logramos manejar las emociones propias.
Los niños acumulan conocimientos, y es importante para su vida futura que estén bien capacitados pero no debemos olvidar que tanto o más importante que la educación curricular, además de saber sumar, restar, lenguas y ciencias, es darle valores, principios, sentido de responsabilidad, confianza en si mismo, sensibilidad frente al dolor ajeno, respeto por sus mayores, fortaleza de espíritu, compasión por los débiles, un corazón dispuesto a amar y concepto de libertad y justicia, esa libertad y justicia para la que añadiremos alas con que estimular su vuelo.
Tarea de creación y construcción, difícil si las hay, para la que el amor será condición imprescindible, así como la dedicación de tiempo compartido, cuyo resultado final logrará nuestro propio crecimiento si conseguimos mantener nuestra visión con ojos de niño y nos hará sentir orgullosos y esperanzados de que habremos contribuído a transformar chicos emocionalmente felices en adultos seguros de sí mismos, dignos, respetuosos, para los que la violencia no sea una opción, de temperamento fuerte y mano acogedora, que con sus certezas podrán hacer por un mundo mejor.
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."  Pitágoras - filósofo y matemático griego (569-475 a.C.) 

lunes, 24 de octubre de 2016

Amores a la antigua - '... con el alma y sin mirar atrás.'

"Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta."
Sam Keen - escritor, profesor y filósofo estadounidense contemporáneo

Amar es un sentimiento inherente al ser humano imprescindible para una vida plena. Un deseo, una necesidad, una búsqueda en el camino para encontrar la felicidad, una fuerza que todo lo transforma, todo lo puede, aún cuando creemos haber llegado al límite, que nos motiva, desbordándonos de ilusión en las primeras etapas, que nos hace ver belleza donde a veces no la hay, que nos permite disculpar defectos, nos impulsa a traspasar nuestros límites,  que nos atrapa y al mismo tiempo nos hace sentir libres.

Tanto se puede pensar y decir del amor, … cuando sentimos que nos llega creemos tocar el cielo con las manos, sentimos burbujear la sangre en las venas, aporta esa magia que para bien o para mal cambia nuestra vida, marcando un antes y un después, y como todo en la vida, a medida que transcurre el tiempo se va transformando, encontrando equilibrio y serenidad, que en algunos casos decantará por una relación que finaliza y en otros construirá una suerte de simbiosis, donde cada uno seguirá siendo quien es, pero viendo el mundo desde una perspectiva de a dos.




Amar nos hace felices por la simple existencia del otro, y aunque haya momentos en que diferencias y enojos aparezcan, resolveremos los problemas, porque además de la pasión inicial habrá crecido el sentimiento, el respeto, la confianza y nos sentiremos reflejados en las palabras del poeta mexicano Jaime Sabines cuando en sus ‘Cartas a Chepita’ dice:

"Te quiero como para invitarte a pisar hojas secas una de éstas tardes. Te quiero como para salir a caminar, hablar del amor, mientras pateamos piedritas. Te quiero como para volvernos chinos de risa, ebrios de nada y pasear sin prisa las calles. Te quiero como para ir contigo a los lugares que más frecuento y contarte que es ahí donde me siento a pensar en tí. Te quiero como para escuchar tu risa toda la noche. Te quiero como para no dejarte ir jamás. Te quiero como se quiere a ciertos amores, a la antigua, con el alma y sin mirar atrás.".

Porque amar es preferirse, aceptarse, a pesar de los errores, las discrepancias y los inevitables cambios, en los tiempos buenos y los que no lo son tanto, construyendo un vínculo que sin agobiarnos va con el correr de los años transformando intensidad en profundidad, y cuando tenemos el privilegio de seguir juntos por largos años, amar es un regalo que nos hace sentir vitales, aportando su cuota de ternura, que nos permite hablar sin palabras, abrazar desde alma. arropar el corazón, haciendo que podamos alegrarnos por el pasado y que no queramos imaginar ni entender nuestro presente de otra manera, porque el ser humano a pesar de las arrugas necesita amar y sentirse amado hasta sus últimos momentos.

imagen: Estudio Alvarez Angiorno/ Pinterest

"Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama."
Alfred de Musset - poeta francés (1810-1857)

jueves, 8 de octubre de 2015

Amar - un objetivo de vida

“En la vida espiritual no existe la producción masiva. Cada alma, tiene un lugar muy significativo. Cada alma, tiene un destino muy especial. Para realizar su destino, algunos necesitan ayuda. Otros se abrirán paso y al fin llegarán allí. No existe una norma fija para seguir. Cada cual es un individuo y debe ser tratado como un individuo.” 
Eileen Caddy - maestra y lider espiritual (1917-2006)

Amar es algo grande, es dar aún a aquellas personas difíciles, reconociendo que todos tenemos nuestras zonas oscuras, es darnos la posibilidad de acercar el corazón a los demás, amplia y generosamente, sin esperar que nos correspondan, es el mejor estímulo, es abrir puertas al alma, es permitirnos aumentar la alegría y las ganas de vivir propias y ajenas.

Sin embargo la vida, las urgencias, las exigencias y el estar demasiado ocupados nos impiden verlo así, nos volvemos impacientes, intolerantes, egoístas, nos cuesta reconocer que si no nos detenemos y nos damos tiempo no podremos cambiar los parámetros con los que nos regimos, ni acercanos y empatizar con los demás, y mucho menos ofrecer ese algo que, aún quien menos tiene, siempre podemos ofrecer.

Nacida en Egipto, educada en Irlanda, fundadora de la comunidad espiritual Findhorn en Escocia, conocida como “el Vaticano de la Nueva Era”,  Eileen Caddy ha sido maestra y líder espiritual en el siglo XX, de su libro “La voz interior”, aportamos un breve fragmento sobre el amor. (Febrero14 - Pág. 47)

"El amor está en el aire. Siente su calidez, el gozo que trae y la libertad que le acompaña.
El amor es un estado interior del ser. No hace falta que se hable de él, porque se expresa a través de mil y un detalles: una mirada, un gesto, una acción.
El amor está en todas partes, pero tienes que darte cuenta de él para apreciarlo plenamente.
El aire que respiras está en todas partes, pero lo das por hecho hasta
que te detienes y te das cuenta de que él es lo que te mantiene vivo.
No des nada por hecho, pues cuando lo haces, desaparecen la dicha y la chispa de la vida.
El amor tiene pequeños comienzos, y crece y se expande cuando en verdad os amáis unos los unos a los otros, tenéis fe y confiáis unos en otros.
Que el amor siga fluyendo y que nada se interponga en su camino. Que Mi amor divino fluya a través de todas las cosas, y reconoce esa paz que está más allá de toda comprensión.”
... ...

La vida es acción y cambio, cada dia nos da la oportunidad de aprender y la lección de aprender a amar es la más importante, es la que nos permitirá crecer y transformar el entorno, siempre es buen momento para darnos cuenta y comenzar a hacerlo.

En el enlace que aparece al pie se puede descargar el libro completo.
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.”
San Agustín  - Obispo de la Iglesia católica y filósofo (354-430)  

domingo, 23 de agosto de 2015

Costumbre o dependencia - ... y un amor confundido

“Y comprender que tal vez el amor es otra cosa. Es sentirse ligeros y libres. Es saber que no pretendes apropiarte del corazón del otro, que no es tuyo, que no te toca por contrato, debes merecerlo cada día.”
Federico Moccia - escritor italiano contemporáneo


El ser humano necesita -para desarrollarse en plenitud, con salud física y mental- sentirse amado, contenido, considerado, incluído y desde que nacemos, primero recibiendo y luego dando, vivimos en ese intercambio donde sentimientos y emociones son los que hacen al entretejido de una sociedad sana.

Todos nos ocupamos por el bienestar de aquellos a quienes amamos, y tratamos de ofrecer lo mejor, -aunque siempre existen excepciones- y la familia en la que crecemos, el entorno y el contexto que nos rodea, va moldeando, sobre lo que genéticamente traemos, nuestro carácter, nuestra forma de ser y hacer, marcando de alguna manera, nuestro desenvolvimiento en la vida adulta.

Es así que existen situaciones donde apelando al amor se aceptan relaciones, -familiares o de pareja-, en las que una de las partes está supeditada a las exigencias, arbitrariedades y hasta abusos de la otra parte. Quien usa el maltrato -sin cuestionamientos- se siente con derecho a hacerlo y quien lo sufre cree merecerlo, en una relación enferma para la que es difícil encontrar salida.

El miedo a la soledad, la dependencia económica, la incertidumbre del futuro, la rutina y comodidad en que estamos instalados  y sobre todo la baja autoestima, -patrones de conducta incorporados muchas veces en la niñez-, son determinantes para que existan situaciones de tal índole, que menoscaban la dignidad que como seres humanos debemos tener, permitiendo el destrato, el desinterés, y el abandono.

Quien así vive, pierde las ilusiones propias, relega sus intereses personales, se aleja de los proyectos ue alguna vez tuvo, se va aislando de la realidad, tratando de agradar a la otra parte, entrando en un círculo vicioso del que no será posible distanciarse mientras no se tenga claro que todos merecemos respeto, consideración y amor y somos nosotros mismos quienes debemos darnos el lugar adecuado en la familia, la pareja y la sociedad.


Aceptar y reconocer el problema es el primer paso para tratar de salir de él. valorarnos y salir de la zona de comodidad y/o resignación en que nos hemos ido quedando, es una buena forma de hacernos cargo de nuestra vida, cuando nos damos cuenta que el amor que creíamos tener en realidad es sólo una costumbre, en la que nos quedamos por mucho tiempo sin pensar, o peor aún una dependencia a la que nos atamos sin darnos cuenta, y que -como toda las dependencias- termina destruyendo nuestra voluntad.


Amar es dejar crecer, es intercambiar ideas, es proyectar juntos, es alegrarse por los logros y hacer por la felicidad del otro, es permitir que el otro respire su propio aire, sin presiones de ningún tipo, es acompañar amando y dejando ser con libertad.


"El hombre nace libre, responsable y sin excusas."
Jean Paul Sartre - Filósofo y escritor francés  (1905-1980)

  

sábado, 23 de mayo de 2015

Encendiendo los cerillos uno a uno - la magia de un libro - ... y la pluma de Laura Esquivel

"No se puede vivir sin amar."
Malcolm Lowry - poeta y novelista inglés (1909-1957)

 
Llegamos a éste mundo con característica propias, cualidades y defectos que con el transcurso del tiempo y lo que nos toque vivir irán moldeando nuestro carácter, nuestra forma de percibir el mundo y el modo en que iremos desarrollándonos.

Somos únicos y diferentes, sin embargo hay algo que es común a los seres humanos en general y es la necesidad y el deseo de amar y ser felices.

En esa línea, encontramos un libro mágico, "Como agua para chocolate", de la escritora mexicana Laura Esquivel, donde el hilo conductor es el personaje de Tita sus vivencias y su amor imposible, un texto que fue llevado al cine y del que vale la pena disfrutar un pequeñísimo fragmento del capítulo VI 'Masa para hacer fóforos'.

"Mi abuela tenía una teoría muy interesante; decía que todos nacemos con una caja de cerillos adentro, pero que no podemos encenderlos solos... necesitamos la ayuda del oxígeno y una vela. En este caso el oxígeno, por ejemplo, vendría del aliento de la persona que amamos; la vela podría ser cualquier tipo de comida, música, caricia, palabra o sonido que engendre la explosión que encenderá uno de los fósforos. 




Por un momento, nos deslumbra una emoción intensa. Una tibieza placentera crece dentro de nosotros, desvaneciéndose a medida que pasa el tiempo, hasta que llega una nueva explosión a revivirla. Cada persona tiene que descubrir qué disparará esas explosiones para poder vivir, puesto que la combustión que ocurre cuando uno de los fósforos se enciende es lo que nutre al alma. 
Ese fuego, en resumen, es su alimento. Si uno no averigua a tiempo qué cosa inicia esas explosiones, la caja de cerillos se humedece y ni uno solo de los fósforos se encenderá nunca.
Si eso llega a pasar, el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tiniebla más profundas, tratando vanamente de encontrar alimento por si misma, ...


Claro que tambien hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno a uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un sólo golpe, producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces, ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. ...  "
... ...

Entrelazando aromas, recetas gastronómicas en un ambiente de época, con costumbres peculiares, se desarrolla una historia sorprendente donde lo real se mezcla con lo sobrenatural, donde las emociones se transforman en la mística culinaria.

Un texto para saborear y repetir en su lectura, una imperdible combinación de amores y remedios caseros, una de las mejores novelas en español del siglo XX.


Link para descarga del libro completo:Aquí

"Vivir sin amar no es, propiamente, vivir."
Jean-Baptiste Poquelin; Molière - dramaturgo, humorista y comediógrafo francés (1622-1673)

 

martes, 17 de junio de 2014

Amarnos a nosotros mismos - la forma de dar amor

"Sólo podemos respetar a los demás cuando uno se respeta a sí mismo. Sólo podemos dar, cuando nos damos a nosotros mismos. Sólo podemos amar, cuando nos amamos a nosotros mismos"
Abraham Maslow -
psicólogo estadounidense (1908-1970)

 
Aunque parezca una expresión egoísta amarnos a nosotros mismos es el camino a la felicidad que todos buscamos, no es sólo cuidar nuestra apariencia por lo que piensen los demás sino para sentirnos y vernos bien aceptándonos como somos. Es aprender a distinguir lo bueno de lo malo y adquirir valores. Es buscar paz y tranquilidad para reir, cantar, disfrutar de la vida y así poder amar a los demás, respetando, valorando y cuidando de nuestro prójimo.

No creamos que se trata de adorarnos en secreto sino de aceptar la vida como un inmenso don que nos capacita para dar a otros. Cuando hagamos esto, podremos enfrentarnos a nuestras limitaciones y aceptarlas entendiendo que por ellas tenemos necesidad de otros y los otros nos necesitan. No todos somos débiles en los mismos puntos; y por eso nos complementamos No existimos sólo para nosotros, y sólo cuando estamos convencidos de esta verdad comenzamos a amarnos adecuadamente y así también amamos a otros.

La escritora y oradora estadounidense contemporánea Louise Hay, nos dice que implica amarnos a nosotros mismos. en el texto que aquí les dejo.

ME AMO INFINITAMENTE...
 

En lo profundo de mi ser hay una fuente infinita de amor. Ahora permito que este amor aflore a la superficie. Este amor llena mi corazón, mi mente, mi conciencia, mi ser, e irradia en todas las direcciones y retorna a mí multiplicado.

Cuanto más amor utilizo y doy, más tengo para dar; la provisión es infinita. El empleo del amor me hace sentir bien, es una expresión de mi alegría interior.

ME AMO
Por lo tanto, cuido mi cuerpo amorosamente. Con amor lo sustento con alimentos y bebidas que lo nutren; con amor lo arreglo y lo visto y, mi cuerpo responde con amor, con salud y energía vibrantes.

ME AMO 

Por lo tanto me procuro un hogar acogedor, un hogar placentero que llena todas mis necesidades. Lleno todas las habitaciones con las vibraciones del amor, para que todo el que entre, yo incluida, se inunde de amor y se nutra con él.

ME AMO
Por lo tanto realizo un trabajo que disfruto, un trabajo que utiliza todos mis dones y capacidades; trabajo con y para personas que amo y que me aman y, tengo buenos ingresos.

ME AMO
Por lo tanto pienso con amor y me comporto con amor con todas las personas, porque sé que lo que doy vuelve a mí multiplicado. Sólo atraigo a personas amables a mi mundo, porque ellas son un reflejo de lo que soy.

ME AMO
Por lo tanto perdono y libero el pasado y las experiencias pasadas y, soy libre.

ME AMO
Por lo tanto vivo totalmente en el presente, experimento cada momento como algo bueno y, sé que mi futuro es brillante, dichoso y seguro, porque soy una criatura amada del Universo y el Universo cuida de mí con amor, ahora y siempre.

Simplemente ME AMO

... ...
La manera en que somos tratados por los demás es un reflejo de cómo nos vemos y nos tratamos a nosotros mismos, de acuerdo a esa valoración de nosotros mismo será como nos traten los demás y nuestro rendimiento nunca será mayor que la imagen que de nosotros mismos tengamos.

Amarnos a nosotros mismos es darnos cuenta que todos somos perfectamente imperfectos, no es vanidad ni soberbia, no podemos amarnos a nosotros mismos si no amamos a los otros; y no podemos amar a otros si no nos amamos a nosotros mismos.

Imagen : Rudolf Carl Gorma

 " ... los hombres no son islas, independientes entre sí; todo hombre es un pedazo del continente, una parte del todo."
Thomas Merton; fragmento de 'Los hombres no son islas' -. monje, poeta y pensador estadounidense (1915-1968)