"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 27 de junio de 2025

Para que estamos aquí ? - objetivos y "propósito" de nuestra vida.

“Para iluminarte necesitas la liviandad de la flor, la ligereza de la pluma, los colores multidimensionales del arco iris.
Necesitas la alegría de los pájaros por la mañana, la libertad de las nubes.” 
Osho - místico, orador, maestro espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe (1931-1990)

Alguna vez hemos tenido la sensación de no saber cual es el sentido de nuestra vida y hemos pensado ¿para que estamos aquí?, ¿cuál es nuestro objetivo?, ¿nuestro propósito?  ...
Hay en la vida algo más que tener éxito, y es que nuestra vida tenga “significado”, tal vez saberlo dependa de que cuidemos nuestra relación con el entorno primero y luego nuestro interior.


El derecho nuestro y de los otros, el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás, la tolerancia hacia nuestros errores aceptando la diversidad en el exterior así como estar y sentirnos en paz con nosotros y lo que nos rodea, son pilares fundamentales para tener una vida plena.

La ciencia demuestra que el odio, la ira y el miedo son sentimientos y emociones que perjudican nuestra salud mental y física, deprimen el sistema inmunológico y nos quitan la salud.

Aceptar a los otros sin juzgar, enfrentar nuestros temores, romper cadenas mentales, dejar fluir los pensamientos nos llevarán al cambio, a realizar ese viaje hacia nuestro interior en una experiencia enriquecedora, mística, mágica y finalmente a la paz.
 
Si nos liberamos, aquietamos la mente, seguramente encontraremos aquello que nos haga felices y podremos saber cual es nuestro don y nuestro propósito en este camino que estamos recorriendo, nuestra vida tendrá el significado que haga que valga la pena de ser vivida. 

“El momento del despertar está marcado por una gran sonrisa. Pero no es la sonrisa de quien ha ganado la lotería. Esta es la sonrisa de aquel que después de haber buscado algo durante mucho tiempo, de repente lo encuentra en el bolsillo de su abrigo."
Thich Nhat Hanh - maestro Zen contemporáneo nacido en Vietnam, monje budista y activista por la paz, nominado para el Premio Nobel.

lunes, 16 de junio de 2025

Invierno - momento de introspección

“En las profundidades del invierno aprendí finalmente que había en mí un verano invencible.”
Albert Camus - novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés (1913-1960)

Considerado por poetas y escritores como símbolo de silencio, tristeza y muerte, el invierno se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas. Cuando -en pocos días-. en nuestro hemisferio sur se produce el solsticio de invierno comienza la estación del año donde el frío y la escasez de luz influyen en el estado de ánimo de muchas personas ya que desequilibran las hormonas y los neurotransmisores del cerebro.

No es tan malo como podríamos creer, sin embargo, el frío, las lluvias, los días con niebla, y la predisposición a enfermarnos con mayor frecuencia hacen que nuestro ánimo decaiga y sólo veamos lo desagradable. Pero por largos y severos que sean los inviernos, al final siempre nos espera una primavera, siempre hay un nuevo día, siempre hay renovadas esperanzas.

Es el momento de ir hacia ese nuestro interior, de ser introspectivo, de estar en intimidad con nosotros mismos, lo verdaderamente trascendente se encuentra en nuestro mundo interior y así como en la naturaleza la semilla se prepara para pasar el invierno, e l árbol desnudo sus ramas, las raíces se extienden y profundizan, debemos aprender a encontrar nuestras fortalezas y energía, recordando que la voluntad sostiene nuestras decisiones, eliminando los malos hábitos y pensamientos inconvenientes, así en primavera estaremos preparados para brotar iniciando un nuevo ciclo, renovados pero siendo los mismos.

Incorporaremos colores que aporten energía, disfrutemos del sol cuando entibia cada día, aprendamos a compartir en casa, en familia, al calor de la estufa, comidas calientes y una cama abregada, sin olvidarnos de aquellos que no tengan iguales posibilidades y si está a nuestro alcance auxiliarlos. Cada etapa tiene su propio enriquecimiento, asimilar que el año tiene un principio y un fin y en su transcurso se van sucediendo los ciclos de las estaciones, son etapas que se cumplen inexorablemente y finalmente entender que el propósito de nuestra vida trasciende el plano material y avanza hacia una dimensión espiritual más allá de nuestra propia naturaleza.

“... ¡Y yo te amo, invierno! Yo te imagino viejo, yo te imagino sabio, con un divino cuerpo de mármol palpitante que arrastra como un manto regio el peso del Tiempo... Invierno, yo te amo y soy la primavera...Yo sonroso, tú nievas: tú porque todo sabes, yo porque todo sueño...” -  Nocturno / fragmnento
Delmira Agustini.- poetisa uruguaya (1886-1914)
 

sábado, 7 de junio de 2025

Mirar para ver - una cuestión de perpectiva

"Tu manera de ver la vida es la mejor manera de cuidar de ti mismo. Tu perspectiva es lo que te hunde o te levanta. Y la actitud es algo que podemos elegir". 
Spencer Johnson - escritor y psicólogo estadounidense contemporáneo

Toda situación puede ser vista e interpretada de varias maneras, dependiendo de nuestra forma de ser, de nuestra educación , del entorno que nos rodea, del contexto en que nos desenvolvemos y aún de la circunstancia y el momento en que los hechos suceden.

Cada persona maneja sus propios criterios por lo que no existe una única forma de mirar, cuando nos enfrentamos a dificultades tenemos que se positivos, como señala Wayne Dyer en "El Poder de la Intención":



"Considera el mundo un lugar abundante, dadivoso y cordial. Insisto en que cuando cambias tu forma de ver las cosas, cambian las cosas que ves. Cuando ves el mundo como un lugar abundante y cordial, tus intenciones son auténticas posibilidades, que se convertirán en certezas, porque experimentarás tu mundo desde las frecuencias más altas."

En ocasiones habremos de caminar contra la corriente, sólo la esperanza, la guía del corazón y la voluntad nos sacarán adelante.
Estemos atentos, seamos positivos, nuestra manera de ver las cosas es una cuestión de perspectiva, ... la perspectiva con que las miramos.

Imagen: Jacob Christian Poen de Wijs - pintor alemán

"El dolor hace al hombre lúcido y al mundo transparente. El dolor abre perspectivas hasta el fondo." Viktor Frankl - neurólogo y psiquiatra austriaco (1905-1997) 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Egocentrismo - exagerado protagonismo o falta de humildad?, ... el ruido de la carreta

"El hombre que no elige el bien supremo al que su naturaleza le inclina, sino que se prefiere a si mismo por encima de todo y de todos, ni se perfecciona como persona ni logra ser feliz." - Tomás Melendo, Gabriel Martí - Elogio a la afectividad
Quien puede decir que no conoce alguna persona que se caracteriza por presumir de lo que es o posee, cuyas conversaciones tienen su egocentrismo como tema permanente, que intentan sobresalir de cualquier manera, cuando en realidad no destacan por nada en particular  demostrando una actitud egoísta donde la voz de los demás no cuenta ni importa.
Dicen que nadie está más vacío que aquél que sólo está lleno de si mismo y sólo habla de si mismo, de sus títulos, sus vacaciones, sus viajes, su casa, -lo cual no sería malo si dejara espacio para escuchar a los otros-, ... pero eso no sucede, y de eso trata el viejo relato de autor desconocido, que les dejo y que a modo de metáfora nos habla de 'La carreta vacía'.


Alejandra caminaba con su padre cuando éste, de repente, se detuvo en una curva del camino. Después de un breve silencio le preguntó:
– Además del cantar de los pájaros, ¿qué oyes Alejandra?
La niña paró, aguzando sus oídos. Después de unos segundos respondió:
– Papá, estoy oyendo el ruido de una carreta que se acerca.
– Muy bien – respondió su padre -. Tienes razón, se está acercando una carreta vacía.
Alejandra, asombrada, preguntó a su padre:
– ¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la has visto?
Entonces el padre respondió:
– Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por el ruido que hace. Cuanto más vacía está la carreta, mayor ruido hace.
Alejandra se convirtió en adulta y, siempre que veía una persona interrumpiendo una conversación y hablando demasiado de sí misma, de forma inoportuna o violenta, o presumiendo de lo que poseía, tenía la impresión de oír la voz de su padre diciendo:
– Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.
… …

Todos sabemos que cuando un carro va cargado su marcha es esforzada y silenciosa por el peso que lleva y por el contrario vacío va ligero, rápido, haciendo sonar sus ruedas y todo aquello que tiene flojo.

Nada más simple que la satisfacción de lo que se es o se tiene y natural el deseo de compartirlo, pero cuando esa satisfacción nos vuelve vanidosos, sordos a los comentarios de quienes nos rodean o lo que es peor muchas veces es sólo el deseo de aparentar en una suerte de protagonismo exagerado, y lo que debería ser una conversación se convierte en un monólogo donde sólo se escuchar el bla, bla, bla y el sin sentido de aquél que quiere menospreciar a los demás, ahí es donde lo que escuchamos es … la falta de humildad que termina llevando al aislamiento, y ... ese es el ruido de 'la carreta vacía'.

"Una manera laboriosa de no ser nada es serlo todo; de no querer todo; de no querer nada es quererlo todo."
Henri Fréderic Amiel - filósofo suizo (1821-1881)

viernes, 16 de mayo de 2025

¿Serás, amor… - Pedro Salinas, ... y el largo adiós que no se acaba

'Un poeta es un mundo encerrado en un hombre.' -  Víctor Hugo - poeta, dramaturgo y novelista francés (1802-1885)

Nacido en Madrid en 1891, escritor, filólogo, ensayista, poeta y profesor, doctorado en 1917 en Filosofía y Letras, perteneciente a la llamada generación del 27, encontramos a uno de los mayores exponentes de la literatura hispana del siglo XX, Pedro Salinas Serrano. Fue catedrático de Literatura española en varias universidades y tambien traductor de francés.

Casado muy joven con Margarita Bonmatí Botella, en la mitad de si vida mantuvo por 15 años una relación extramatrimonial de la que quedan como testimonio sus Cartas a Katherine Whitmore y su Correspondencia con el poeta Jorge Guillén (1923-1951).

Queremos destacar su perfil como poeta, el que desde sus inicios muestra una clara influencia de Juan Ramón Jiménez y donde el tema amoroso es primordial, y quiero compartir aquí de su libro 'Razón de amor', el poema ¿Serás amor ..., al que él mismo señala como un 'largo adiós', destacando su importancia y centrándose no en la despedida a la persona amada sino en el momento que la precede que describe como un retraso milagroso de su propio fin. Ese instante agradable que se quiere extender hasta el infinito y al que los amantes se aferran.


¿Serás, amor…

¿Serás, amor

un largo adiós que no se acaba?
Vivir, desde el principio, es separarse.
En el primer encuentro
con la luz, con los labios,
el corazón percibe la congoja
de tener que estar ciego y solo un día.
Amor es el retraso milagroso
de su término mismo;
es prolongar el hecho mágico
de que uno y uno sean dos, en contra
de la primer condena de la vida.
Con los besos,
con la pena y el pecho se conquistan
en afanosas lides, entre gozos
parecidos a juegos,
días, tierras, espacios fabulosos,
a la gran disyunción que está esperando,
hermana de la muerte o muerte misma.
Cada beso perfecto aparta el tiempo,
le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve
donde puede besarse todavía.
Ni en el llegar, ni en el hallazgo
tiene el amor su cima:
es en la resistencia a separarse
en donde se le siente,
desnudo, altísimo, temblando.
Y la separación no es el momento
cuando brazos, o voces,
se despiden con señas materiales:
es de antes, de después.
Si se estrechan las manos, si se abraza,
nunca es para apartarse,
es porque el alma ciegamente siente
que la forma posible de estar juntos
es una despedida larga, clara.
Y que lo más seguro es el adiós.
... ...

De su prolífica obra se detaca la trilogía que integran sus obras 'La voz a ti debida', 'Razón de amor' y 'Largo lamento', escritos en heptasílabos y octosílabos sin rima. Reconocido por muchos críticos como el "poeta del amor" del 27, supo ahondar en el sentimiento amoroso. Como el mismo expresó, el amor en vez de sufrimiento es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo, enriqueciendo el propio ser y el de la persona amada, un acontecimiento jubiloso: '¡Qué alegría vivir, sintiéndose vivido...!. El amor hace amar la vida, decir que sí al mundo.'

Desde 1936 con el inicio de la guerra civil española debió exiliarse en Estados Unidos hasta su fallecimiento habiendo sido enterrado en Puerto Rico.



'Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.' -  Federico García Lorca - poeta, dramaturgo y prosista español.(1898-1936)

lunes, 5 de mayo de 2025

Podemos cambiar el mundo ? - ... la decisión y el intento siempre será nuestra

"Es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro sino del resultado de una emoción»." -  Eduard Punset - escritor, político, divulgador científico, presentador televisivo y economista español (1936-2019)

Las nuevas tecnologías y la posibilidad de crear contenido audiovisual proporcionan material idóneo para la enseñanza en un tono ameno y lúdico. En el cortometraje de animación al que hoy nos acercamos además de disfrutar de una historia tierna, encontramos varios temas importantes para señalar, Todos somos diferentes y únicos, tenemos características que nos identifican y de acuerdo a ello construímos nuestro estilo de vida.





'La gallina o el huevo' / 'Chicken or the egg' es una animación del año 2013, dirigida y producida por Christine Kim y Elaine Wu en un trabajo para el Ringling College of Art and Design, que en tono de comedia romántica nos introduce en la importancia de la empatía, el sacrificio voluntario de aras de un bien superior, el valor del amor como motor y motivación, el respeto, la influencia de las emociones, el fijar prioridades, y la toma de decisiones, todo a partir de la historia del cerdito apasionado de los huevos fritos que se enamora de una galli

En apenas algo mas de 3 minutos nos demuestra a través de la herramienta audio visual que si queremos y nos lo proponemos podemos cambiar el mundo, porque somos dueños de nuestro destino y si bien debemos mantenernos auténticos tratar de adaptarnos sin perder nuestra esencia es primordial para lograr relaciones armoniosas. Si agregamos que el ritmo es agil y está acompañado de buen sonido, el resultado es muy agradable y disfrutable.

Video: David Chávez

“El que puede cambiar sus pensamientos, puede cambiar su destino.". - Stephen Crane - novelista, cuentista, poeta y periodista estadounidense (1871-1900)