"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Para que estamos aquí ? - objetivos y "propósito" de nuestra vida.

“Para iluminarte necesitas la liviandad de la flor, la ligereza de la pluma, los colores multidimensionales del arco iris.
Necesitas la alegría de los pájaros por la mañana, la libertad de las nubes.” 
Osho - místico, orador, maestro espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe (1931-1990)

Alguna vez hemos tenido la sensación de no saber cual es el sentido de nuestra vida y hemos pensado ¿para que estamos aquí?, ¿cuál es nuestro objetivo?, ¿nuestro propósito?  ...
Hay en la vida algo más que tener éxito, y es que nuestra vida tenga “significado”, tal vez saberlo dependa de que cuidemos nuestra relación con el entorno primero y luego nuestro interior.


El derecho nuestro y de los otros, el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás, la tolerancia hacia nuestros errores aceptando la diversidad en el exterior así como estar y sentirnos en paz con nosotros y lo que nos rodea, son pilares fundamentales para tener una vida plena.

La ciencia demuestra que el odio, la ira y el miedo son sentimientos y emociones que perjudican nuestra salud mental y física, deprimen el sistema inmunológico y nos quitan la salud.

Aceptar a los otros sin juzgar, enfrentar nuestros temores, romper cadenas mentales, dejar fluir los pensamientos nos llevarán al cambio, a realizar ese viaje hacia nuestro interior en una experiencia enriquecedora, mística, mágica y finalmente a la paz.
 
Si nos liberamos, aquietamos la mente, seguramente encontraremos aquello que nos haga felices y podremos saber cual es nuestro don y nuestro propósito en este camino que estamos recorriendo, nuestra vida tendrá el significado que haga que valga la pena de ser vivida. 

“El momento del despertar está marcado por una gran sonrisa. Pero no es la sonrisa de quien ha ganado la lotería. Esta es la sonrisa de aquel que después de haber buscado algo durante mucho tiempo, de repente lo encuentra en el bolsillo de su abrigo."
Thich Nhat Hanh - maestro Zen contemporáneo nacido en Vietnam, monje budista y activista por la paz, nominado para el Premio Nobel.

viernes, 4 de abril de 2025

Ser estorbo en la vejez - ... una preocupación válida e incuestionable ?

"Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será." - Miguel de Unamuno -   escritor y filósofo español (1864-1936)

Hombres y mujeres nacemos y morimos, es ley inapelable, y en el transcurrir del tiempo entre esos dos puntos vamos cumpliendo ciclos, cada uno desde la perspectiva y visión con que enfocamos el recorrido y vamos aprendiendo, nos cuestionamos, tomamos decisiones y enfrentamos preocupaciones. Tal vez el tema de la vejez y sus complejidades nos haga detenernos a pensar en ello mas de una vez, y claro no sabemos cuando llegaremos al punto final, algunos no alcanzarán esa etapa que les preocupa, pero mientras estamos vivos pensamos en ello.

Circula un texto en redes sociales, cuyo autor firma como Leopoldo Hurtado / Vientos Gélidos/ Tishnapuma , que se refiere a la preocupación por esa etapa de la vida, que quiero compartir, sin entrar a juzgar el valor literario sino por el tema per se.. Se titula ' No quiero ser un estorbo en mi vejez'.

No le tengo miedo a ser anciano, no le temo las arrugas ni a la piel que se afloja como una sábana al viento. No me asustan los cabellos plateados ni el paso lento de mis propios pies. No le temo a la soledad, porque la he amado, la he hecho mi aliada, mi refugio.

Pero hay algo que sí me inquieta, algo que se esconde en la sombra de los años que aún no he vivido: el destino. Ese que juega con las cartas marcadas, que a veces te sientas en la mesa con una copa de vino y otras te deja esperando bajo la lluvia sin abrigo.

No quiero ser una carga, un suspiro de resignación en la boca de nadie. No quiero ver en los ojos de los demás el reflejo de mi fragilidad, de mi dependencia. No quiero que mi nombre se convierta en sinónimo de sacrificio ajeno.

Quiero ser viento, quiero ser brisa, quiero seguir moviéndome aunque el cuerpo duela. Quiero que mi vejez sea un poema de libertad, un café con aroma a recuerdos, un óleo que aún busca su última pincelada.

No le temo a la vejez. Le temo a perderme en un destino que no elegí.'
... ...

Nuestra vida, pasada, actual o futura a veces difícil se ve alejada de lo que realmente quisiéramos vivir y no siempre es culpa nuestra, en ocasiones situaciones ajenas a nosotros mismos nos llevan a tomar decisiones incorrectas, transitar caminos inadecuados, sin embargo, no deberíamos tomar eso como argumento para buscar a quien trasladar las culpas mientras, sin hacer nada, nos sentamos en la preocupación a esperar cayendo en la lamentación e involucrando al destino como causa posible.
 
El destino, esa sucesión inevitable de acontecimientos de la que nadie escapa, una controvertida creencia que nos dice que todo tiene una causa ya predeterminada que nos alcanzará en algún momento aunque desconocemos cuando eso pasará.

Es válido el miedo y la preocupación, pero será nuestra responsabilidad buscar soluciones, alternativas que nos devuelvan al recorrido correcto. Aprender a hacerlo es un proceso que lleva tiempo y solo con perseverancia lo lograremos. Que no nos preocupemos estorbar, ocupémonos para que no suceda así, para poder seguir eligiendo y tal vez el 'destino' nos lo permita..

"Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos.".- Georg Christoph Lichtenberg - científico y escritor alemán (1742-1799)

martes, 29 de octubre de 2024

Somos ... - desde que nacemos hasta que morimos

“Hay un momento en nuestra vida, por regla general al llegar a la mediana edad, en que una mujer tiene que tomar una decisión, posiblemente la decisión psíquica más importante de su vida futura, y es la de sentirse o no una amargada.”
Clarissa Pinkola Estés - doctora y escritora estadounidense contemporánea

Psicoterapeuta, educadora,  fotógrafa, conferencista y escritora, Maureen Murdock es autora de varios libros muy enriquecedores sobre la psique, las relaciones, los niños, etc., dirigidos a padres, educadores, mujeres y todo aquel interesado en su desarrollo y crecimiento personal.

De su libro "Ser mujer, un viaje heroico". les dejo un fragmento con una visión muy bella de la psique femenina  y su labor construyendo lazos, valores y ética, tejiendo el entramado de la vida y la sociedad.

Las tejedoras de la vida, empiezan desde que nacen, crecen, se casan, se convierten en madres y hasta que mueren, perdurando en las siguientes generaciones, y se van haciendo cada ves mas grandes, eso es lo bello de ser mujer. madres, esposas, hijas, amigas, tratando de unir lazos armoniosos de comunicación social, expresando sentimientos, emociones y sueños, y que día a día se mantiene en cordura, en un constante equilibrio, y orden guiando a los demás, tejiéndolos en un camino recto de valores y ética.

 

..." Las mujeres de hoy están logrando el valor de expresar su visión, la fuerza para establecer límites, y están dispuestas a hacerse responsables de sí mismas y de los demás de una forma nueva. 

Están recordando a la gente sus orígenes y su obligación de preservar la vida en la tierra.

Las mujeres somos tejedoras, nos tejemos con hombres, niños, y unas con otras para proteger la tela de la vida.

Las mujeres somos creadoras, damos a luz a nuestros niños y a los hijos de nuestros sueños,

Las mujeres somos sanadoras conocemos los secretos del cuerpo, de la sangre y del espíritu por que son uno y el mismo.

Las mujeres somos amantes, nos abrazamos con gozo unas a otras, a los hombres, a los niños, a los animales y árboles escuchando con nuestros Corazones sus triunfos y penas.

Las mujeres somos alquimistas, desenterramos las raíces de la violencia, de la destrucción y la profanación de lo femenino y transformamos las heridas culturales.

Las mujeres somos las protectoras del alma de la tierra, sacamos la oscuridad de su escondite y honramos los reinos invisibles

Las mujeres somos buceadoras nos sumergimos en los misterios, donde nos encontramos seguras, maravilladas y plenas de nueva vida.

Las mujeres somos cantantes, bailarinas, profetas y poetas; invocamos a la Madre Kali para ayudarnos a recordar quienes somos mientras viajamos por la vida."

... ...

Algún día el mundo aceptará que la mujer y el hombre son iguales y no existirá la discriminación, será reconocida la valía del ser humano en sí mismo, sin importar el sexo, la raza, religión o ideología…

 

Web: http://www.maureenmurdock.com/ 


"Si la civilización estriba en progresar hacia el futuro, ha de ser a través de la ayuda de las mujeres, mujeres liberadas de sus grilletes políticos, mujeres con plenos poderes para ejercer su voluntad en el seno de la sociedad." 
Emmeline Pankhurst - una de las fundadoras del movimiento sufragista británico (1858-1928)
 

lunes, 6 de noviembre de 2023

Cambios - lo único permanente

"Todo fluye, nada permanece"
Heráclito de Efeso - Filósofo griego.
(540-470 AC.)


La vida, las dificultades, los momentos dolorosos, las insatisfacciones, nos dan motivos suficientes para aprender, crecer y comprender que en cada situación estamos de paso, y que el cambio es lo único permanente.  

Vivimos en un mundo cambiante, complejo, dinámico, con un entorno agitado, que nos acerca y nos obliga a tener una nueva visión de la vida .
Dijo AlvinToffler -doctor en Letras, Leyes y Ciencia, estadounidense-. “el cambio no es meramente necesario para la vida, sino que es la vida misma” . resumiendo así una corriente de pensamiento que toma al cambio como oportunidad y no amenaza, punto de partida para crear nuevas realidades.

La nueva visión se manifiesta en todos los aspectos de la vida, la primera reacción será seguramente la resistencia producto del miedo debido a que los cambios ocurrirán -aún planificándolos- sobre un terreno y con parámetros desconocidos.

Los cambios nos enfrentamos a temas tan variados que van desde lo ético, económico hasta los sociales, generando nuevas formas de evaluar y obligando a actitudes diferentes hacia la religión, la política, las relaciones humanas, las condiciones de vida, la educación, y mucho . más. 
Algunas veces los resultados de los cambios no serán precisamente lo que esperábamos pero ello sólo debe servirnos para que miremos desde nuevas perspectivas, buscando estrategias que nos permitan con pequeñas acciones adaptarnos y superar las dificultades que se presentan.
Mantengamos nuestra mente abierta para recibir -sin marearnos con erróneas espectativas- los cambios que lleguen, dejemos de lado la rigidez que limita, crea conflictos e impide evolucionar para dar paso, con flexibilidad, a todo lo bueno que pueda llegar.

"La Tierra es un lugar más bello para nuestros ojos que cualquiera que conozcamos. Pero esa belleza ha sido esculpida por el cambio: el cambio suave, casi imperceptible, y el cambio repentino y violento" Carl Edward Sagan - astrónomo, astrofísico,
cosmólogo , escritor y divulgador científico estadounidense (1934-1996)