"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 16 de mayo de 2025

¿Serás, amor… - Pedro Salinas, ... y el largo adiós que no se acaba

'Un poeta es un mundo encerrado en un hombre.' -  Víctor Hugo - poeta, dramaturgo y novelista francés (1802-1885)

Nacido en Madrid en 1891, escritor, filólogo, ensayista, poeta y profesor, doctorado en 1917 en Filosofía y Letras, perteneciente a la llamada generación del 27, encontramos a uno de los mayores exponentes de la literatura hispana del siglo XX, Pedro Salinas Serrano. Fue catedrático de Literatura española en varias universidades y tambien traductor de francés.

Casado muy joven con Margarita Bonmatí Botella, en la mitad de si vida mantuvo por 15 años una relación extramatrimonial de la que quedan como testimonio sus Cartas a Katherine Whitmore y su Correspondencia con el poeta Jorge Guillén (1923-1951).

Queremos destacar su perfil como poeta, el que desde sus inicios muestra una clara influencia de Juan Ramón Jiménez y donde el tema amoroso es primordial, y quiero compartir aquí de su libro 'Razón de amor', el poema ¿Serás amor ..., al que él mismo señala como un 'largo adiós', destacando su importancia y centrándose no en la despedida a la persona amada sino en el momento que la precede que describe como un retraso milagroso de su propio fin. Ese instante agradable que se quiere extender hasta el infinito y al que los amantes se aferran.


¿Serás, amor…

¿Serás, amor

un largo adiós que no se acaba?
Vivir, desde el principio, es separarse.
En el primer encuentro
con la luz, con los labios,
el corazón percibe la congoja
de tener que estar ciego y solo un día.
Amor es el retraso milagroso
de su término mismo;
es prolongar el hecho mágico
de que uno y uno sean dos, en contra
de la primer condena de la vida.
Con los besos,
con la pena y el pecho se conquistan
en afanosas lides, entre gozos
parecidos a juegos,
días, tierras, espacios fabulosos,
a la gran disyunción que está esperando,
hermana de la muerte o muerte misma.
Cada beso perfecto aparta el tiempo,
le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve
donde puede besarse todavía.
Ni en el llegar, ni en el hallazgo
tiene el amor su cima:
es en la resistencia a separarse
en donde se le siente,
desnudo, altísimo, temblando.
Y la separación no es el momento
cuando brazos, o voces,
se despiden con señas materiales:
es de antes, de después.
Si se estrechan las manos, si se abraza,
nunca es para apartarse,
es porque el alma ciegamente siente
que la forma posible de estar juntos
es una despedida larga, clara.
Y que lo más seguro es el adiós.
... ...

De su prolífica obra se detaca la trilogía que integran sus obras 'La voz a ti debida', 'Razón de amor' y 'Largo lamento', escritos en heptasílabos y octosílabos sin rima. Reconocido por muchos críticos como el "poeta del amor" del 27, supo ahondar en el sentimiento amoroso. Como el mismo expresó, el amor en vez de sufrimiento es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo, enriqueciendo el propio ser y el de la persona amada, un acontecimiento jubiloso: '¡Qué alegría vivir, sintiéndose vivido...!. El amor hace amar la vida, decir que sí al mundo.'

Desde 1936 con el inicio de la guerra civil española debió exiliarse en Estados Unidos hasta su fallecimiento habiendo sido enterrado en Puerto Rico.



'Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.' -  Federico García Lorca - poeta, dramaturgo y prosista español.(1898-1936)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario