"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

Desaliento - ...y el irrenunciable intento de sonreir para desarmar la tristeza

‘La vida es un 10% lo que nos ocurre, y un 90% cómo reaccionamos a ello.’ - Charles Swindoll - pastor evangélico cristiano, autor, educador y predicador estadounidense contemporáneo

A casi dos años de la pandemia de la Covit 19 mucho se ha escrito sobre el tema, algunos lo han podido sobrellevar mejor que otros, dependiendo de las circunstancias de vida de cada quien. Sin embargo de una forma casi genérica el impuesto y necesario distanciamiento a que nos ha obligado ha significado cambios en la manera de relacionarnos con el entorno y nos ha llevado casi sin darnos cuenta mirar de forma diferente la realidad.

El desánimo puede ser el resultado de múltiples situaciones que nos toca vivir y ésta por mucho, es actualmente el disparador que trae a la superficie otras causas ya existentes y que la soledad y el distanciamiento colaboran a empeorar.

Quiero traer aquí un breve texto de la escritora argentina Poldy Bird  que describe y al mismo tiempo ayuda a reflexionar para salir adelante. 




Te entiendo, a veces yo también siento lo mismo: el desaliento que nubla el futuro, que me hace mirar con tristeza la risa de mi hija crecida en este mundo cuyo piso parece de arenas movedizas.

Cada mañana, un diario que nos charla, con tinta negra y fotos tristes, sus noticias de muerte, de rebelión, de represión, de guerra, de estafa, de engaño, de miedo.

Pero también cada mañana una hoguerita de vida se enciende en nosotros. 

Yo aprisiono la mía como quién casa un bichito de luz, y la guardo en mi corazón. Trato de defenderla, porque no la necesito solamente yo, sino aquellos que se reflejan en mí, los que me quieren.

El desaliento es un precipicio con imán; se cae fácil pero es difícil salir, dejarlo. Si, te entiendo...Ya ves que somos parecidas...Por eso puedo tocarte el hombro, por eso puedo decirte: "Si, es difícil sonreír cuando pasan las cosas que pasan....Pero hay que intentarlo. Y hasta  convencerte de que es la única forma de dejar desarmada a la tristeza, a la indolencia, a la falta de amor que hace que pase lo que está pasando en el mundo..."

… …

Nadie dijo que esto sería fácil, cada uno debe luchar sus propias batallas, y cada uno conoce sus propias fortalezas y debilidades, pero es importante y debemos tenerlo presente que bajar los brazos nunca es una solución, por el contrario hay que buscar fuerzas aún donde no las haya y buscar ese aliciente –por mínimo que sea- que nos impulse a seguir.

No hay lucha que se gane si no se intenta y tal vez ejercitar la paciencia y aprender a esperar es parte de esta lección que la vida se empeña en enseñarnos.

‘No hay árbol que el viento no haya sacudido.’ – Proverbio hindú


lunes, 16 de noviembre de 2020

La tristeza en los ojos - cuando la alternativa es mirar de lejos

'La palabra felicidad perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza.' - Carl Jung -  médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo (1875-1961).

Todos queremos ser felices y que también lo sean aquellos a quienes amamos, pero la vida es cambiante, nos toca vivir situaciones buenas y otras no tanto, los momentos buenos los sentimos como fugaces, quisiéramos que no terminaran, mientras que los malos los sentimos interminables, nos agobian. Pero como sabríamos de la diferencia si no existieran unos y otros para contrastarlos?, … son esas contraposiciones las que nos permiten tener la dimensión de lo opuesto, y en ese balance entre unos y otros debemos descubrir, disfrutar y valorar la felicidad. 

Sin embargo existen personas que parecen exiliadas de la posibilidad de esa felicidad y viven en situaciones de extrema violencia donde sus derechos más básicos son vulnerados de manera continua y permanente, donde el simple sobrevivir ya debe ser considerado un éxito,  donde incluso el tiempo de duración de esa vida es exiguo y  donde si siguiera existe la posibilidad de contrastar felicidad y dolor.

Viene  mi memoria un breve texto del escritor argentino Lucas Hugo Guerra, tambien conocido como Mind of Brando, que plasma con una enorme claridad lo mencionado anteriormente


'Sus ojos eran tan tristes, que cualquiera se hubiese enamorado de su pena. Y yo la miraba embelesado y me preguntaba cómo hacía para sonreír, cuando tenía que ver el mundo a través de tanto dolor. Es bien sabido que uno carga la vida a cuestas; a veces en los hombros y otras veces en los ojos, ahí mismo donde se guarda el alma. Y aunque la contemplaba de lejos, podía escuchar el estruendo de su llanto cantándole a la tristeza. Sin siquiera derramar una lágrima'. 


Leemos titulares en la prensa que nos cuentan esas realidades en diferentes lugares del planeta, pero -aunque lo sabemos-, pocos son quienes lo sienten como algo cercano, generalmente lo tomamos como una realidad ajena y lejana, a la que muchos están destinados y seguimos viviendo como lo hacemos habitualmente  olvidándonos que para muchos sonreir es más difícil de lo que podemos imaginar, y sin embargo es la indigna e injusta cotidianidad de tantos para los que el contraste entre bueno y malo o entre feliz e infeliz no existe, pero que encuentran en si mismos la fuerza para seguir viviendo pese al desencanto y las prácticamente nulas posibilidades de tener derecho a un mundo diferente al que les tocó al nacer.

Ref: http://mirinconcitoenelalma.blogspot.com/2017/01/lucas-hugo-guerra.html

‘La tristeza no es más que una valla entre dos jardines.’ -  Khalil Gibran -poeta, pintor, novelista y ensayista libanés, (1883-1943). 

viernes, 15 de septiembre de 2017

Lo que somos - experiencia humana vs. experiencia espiritual

“Si deseas tener un corazón puro, se observador, porque como consecuencia de cada una de tus acciones, algo nace.”
Yalal al Din Muhammad/ Rumi – poeta místico musulmán, erudito religioso (1207-1273)

La vida todo da, alegrías y tristezas, todo proporciona, sueños, ilusiones, fracasos y pérdidas, permite mezclar risas y llantos, y nos convierte felicidad en dolor con la rapidez de tan sólo un segundo, ofrece oportunidades y tambien coloca obstáculos..




Por eso reflexionemos en ese pensamiento que nos dice ‘No eres pequeño ni grande, eres infinito, sin principio ni final, esa es tu divinidad.’, privilegiemos nuestro mundo espiritual, una vez que lo hayamos reconocido así, encontraremos el camino para que la vida transcurra mejor.

"No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana
Pierre Teilhard de Chardin - religioso, paleontólogo y filósofo francés (1881-1955)
  

martes, 15 de noviembre de 2016

Perspectiva, fortaleza y alternativas - caminos posibles para sortear obstáculos

"Hay suficiente fuerza dentro de ti para superar cualquier cosa en la vida." 
Lailah Gifty Akita - escritora inspiracional ghanesa contemporánea
La vida son momentos donde se suceden situaciones felices y otras no tanto, donde nos toca disfrutar de circunstancias que nos dan alegría y situaciones de gran dolor, etapas de esfuerzos, momentos de éxitos así como también grandes fracasos, algunos pareciera que están están destinados a grandes logros, otros perseguidos por dificultades, soledad o enfermedades, que les marcan como si la vida les diera la espalda.
'El arcoiris' es un minicuento, a modo de reflexión tomado de un discurso de Mata Amritanandanayi Devi tambien conocida por sus seguidores como Madre (Amma), nacida en 1953 con el nombre de Sudhamani Idamannel en el pequeño pueblo de Parayakadavu hoy conocido como Amritapuri, cerca de Kollam, Kerala en la India. Reconocida por su enorme obra caritativa y reverenciada por algunos como un Mahatma (Gran alma) o como una santa viva.



'En un brillante dia de sol, empezó inesperadamente a llover y apareció en el infinito el más hermoso de los arcoiris. Una niña paralítica que siempre estaba muy triste quedó embargada por una alegría inmensa y llamó a su madre para que la llevara junto al arcoiris. Para complecerla y evitar que se sintiera triste, la madre la subió en el coche y se dirigió hacia donde estaba el arcoiris. Llegaron por fin a un punto donde podía divisarse mucho mejor. La madre detuvo el coche y ayudó a su hija a bajarse para que pudiera aprovecharlo más intensamente.

Mirando al arcoiris , la  niña preguntó: ¿Arcoiris precioso como es que brillas tan radiantemente?.
El arcoiris contestó: Mi querida niña, tengo una vida muy corta. Solo existo durante el lapso de tiempo en que coinciden la lluvia y el sol. En lugar de estar triste por mi corta existencia, he decidido hacer feliz a la mayoría de la gente. Y por esta decisión me he convertido en un ser tan radiante y bello.

Y mientras el arco iris hablaba, fue desapareciendo hasta extinguirse en su totalidad. 

La pequeña niña miró con todo su amor y admiración hacia el lugar por donde apareció el arco iris. Desde ese día la niña ya no fue más la de entonces. En lugar de sentirse abatida y triste por su discapacidad, procuró sonreír y derrochar alegría y felicidad hacia los demás. Fue entonces cuando encontró en si misma la satisfacción y felicidad verdadera
…. …

Es clara la intención del relato tratando de que esas personas que pasan por la depresión de una circunstancia especialmente difícil en su vida, encuentren que a pesar de ello siempre existe una posibilidad de hallar la alegría de vivir aún en las peores situaciones, y reconocer que existen otros seres humanos con situaciones complejas de transitar si bien no modifica la propia es un aliciente para buscar en otros sitios el entusiasmo de recorrer nuevos y diferentes caminos hacia esa ansiada felicidad.

Como en cada situación que nos toca de cerca depende de la perspectiva desde la que miremos, de la fortaleza de ánimo y de la capacidad de encontrar alternativas, que podamos –aunque sea difícil-, seguir adelante. Los obstáculos y las posibilidades están en nosotros, buscar objetivos tambien.

"Cuanto mayor es el obstáculo mayor gloria en superarlo."
Molière - seudónimo de Jean-Baptiste Poquelin dramaturgo, humorista y comediógrafo francés (1622-1673)

martes, 18 de octubre de 2016

Adversidad o fortuna - todo es oportunidad, ... el ejercicio de relativizar

“La oportunidad que tiene consejos para todos los asuntos, proporciona fuerza, mucha fuerza, contra todo impedimento.”
Sófocles – poeta trágico griego (496-406 a.C.)

Querer una buena vida es el mayor deseo del ser humano, ser felices nuestro objetivo, solemos decir que ese es el sentido de vivir y contra viento y marea nos empeñamos en ello, perseguimos sueños, hacemos proyectos, pero como es lógico esperar, la vida a veces pone obstáculos, encontramos dificultades, nos enfrenta al fracaso, las pérdidas y el dolor, y tenemos que sacar fuerzas de donde no creemos tenerlas para seguir adelante.

Cuando las circunstancias nos muestran la cara amable de la vida sólo cabe disfrutar, hacer acopio de esa felicidad, viviendo a pleno, pero si nos toca enfrentar situaciones penosas allí nos sentimos desvalidos, nunca estamos suficientemente preparados para la adversidad, sin embargo es inevitable que en algún momento nos toque  enfermarnos, se desmorone algún proyecto que teníamos previsto encarar o nos sintamos frustrados frente a esa meta que no hemos podido alcanzar, y también nos veremos frente a la ausencia o la muerte de alguno de nuestros seres queridos.

A pesar de eso tenemos que buscar lo positivo en todo lo que nos ocurre, aprender a relativizar los acontecimientos, recurriendo a la vieja expresión de que ‘no hay mal que por bien no venga’, sabiendo que aunque no lo veamos en un primer golpe de vista, con el tiempo, y mirando en perspectiva lo que nos tocó transitar, encontraremos motivos que nos sugieran una explicación que sosiegue y reconforte nuestro ánimo, llegando incluso a la conclusión de que fue mejor que así sucediera y que cuando menos nos sirvió de aprendizaje.

Felicidad y tristeza se van alternando conformando el paisaje de nuestro recorrido por esta tierra, un tiempo más o menos fugaz, del que no manejamos su duración ni tampoco podemos, -aunque lo queramos- convertir en un permanente cuento de hadas, una felicidad continua. El mundo y la sociedad se encargan de exigirnos que seamos bellos y felices, y al mismo tiempo nos bombardea con eventos que afectan negativamente nuestros sentimientos y emociones y que no podremos eludir.

De nosotros depende encontrar el equilibrio que nos permita adaptarnos en cada circunstancia a lo que el momento requiera, haciéndonos cargo de que alegrías y tristezas, éxitos y fracasos, felicidad y dolor, estarán presentes y nosotros tenemos la obligación de vivir convencidos de que hacerlo, es plantearnos el desafío de aprovechar las oportunidades, todas las que se presenten, las buenas para disfrutarlas, las malas para crecer a partir de ellas, y todas para aprender a ser.

imagen: Pat Erickson

“La sabiduría tambien consiste en aceptar y relativizar los acontecimientos positivos o negativos de nuestra existencia.”
Catherine Rambert – escritora, periodista y pensadora francesa contemporánea

lunes, 5 de septiembre de 2016

Sobrevivir o brillar - una alternativa, una elección ...

"Si decide que no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir, dejará de intentarlo."
Andy Weir - ingeniero informático y escritor de ciencia ficción estadounidense contemporáneo

El ser humano en su complejidad, la sociedad en el planeta, y también en nuestro pequeño círculo se empeñan en que nos sintamos tristes por los sinsabores propios y los ajenos que nos apabullan menospreciando dolor, esfuerzos e ilusiones, a pesar de la invalorable existencia de héroes anónimos que existen en todas partes, que dan su trabajo y a veces hasta su vida en beneficio de los demás, y aunque parezca repetitivo, debemos confiar en que podremos, insistiendo en las posibilidades para salir adelante.

Ya he compartido otros textos del escritor argentino Gabriel Velxio, siempre ricos, con contenidos que nos identifican, como éste que les dejo hoy que se titula ‘Brillos’.

'Uno sin querer se va haciendo cómplice de la tristeza. De la nostalgia que seduce por conocida, y de los recuerdos que se eligen para sobrevivir. Se va amoldando a la mediocridad del dolor, como si fuera un designio impostergable e ineludible. Pero solo el alma sabe lo equivocados que estamos si elegimos ese camino para andar. Si olvidamos la posibilidad de creer, o las ganas que siempre tiene el cuerpo, de volver a comenzar.

Siempre habrá un pretexto para rebelarse contra las lágrimas, si guardamos en lo profundo, ese deseo innegociable de la pasión. Si en nuestros ojos como en nuestras manos, todavía persisten el brillo y la transpiración de quienes no renuncian a seguir haciendo.

Nada es fácil, ni deja de doler, pero la voluntad puede cosas que ni el sufrimiento entiende. Se trata de intentar, y en el intento postergar cualquier renuncia en nombre de lo que merecemos. La resignación es la debilidad en la que se basa cualquier derrota para someternos al abandono. Hoy el día es maravilloso, urgente, y soleado, entonces te convido a brillar.'
…. …

Muchas veces tendremos la sensación de que la oscuridad nos envuelve, los obstáculos se empeñan en dificultarnos los proyectos, creemos haber agotado las estrategias, sin embargo todos los días pueden ser maravillosos si nos proponemos verlo de esa manera, que la esperanza no nos abandone, el sol siempre vuelve a iluminarnos, la vida ofrece otras oportunidades, tengamos un propósito, convencidos que vale la pena de ser vivida, vale  los esfuerzos que hagamos para lograrlo, y en definitiva vale que nosotros brillemos con ella.

Imagen: Aykut Aydoğdu

"Lo más importante para sobrevivir es querer hacerlo. La pasión por la vida esconde unos misterios que sólo Dios conoce."
Cristina López Barrios - abogada y escritora española contemporánea

domingo, 28 de agosto de 2016

Tristezas y más - ... una canción atemporal, ... 'Dino' y su 'Milonga de pelo largo'

“Nada hay tan dulce como la patria y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraña y lejana la mansión más opulenta.”
Homero – poeta griego (siglo VIII a,C,)

Aunque estamos abiertos a todo tipo de música, hay momentos en que uno necesita volver la mirada hacia su país, su lugar, su gente, esos momentos en que es necesario encontrar algo que al mismo tiempo que nos lleve en el tiempo, nos arranque una sonrisa de la nostalgia.

‘Milonga de pelo largo’ es una canción, que pese a haber sido escrita y grabada allí por el año 1970, habiendo tenido momentos exitosos, y habiendo también caído en períodos de olvido, sigue latente en el recuerdo y presente en ruedas de quienes lejos del sitio donde nacieron lo recuerdan especialmente.




Su autor fue Gastón Ciarlo, conocido como ‘Dino', músico, cantante, compositor y guitarrista uruguayo contemporáneo, y el tema versionado por otros músicos y cantantes uruguayos como Alfredo Zitarrosa, Jaime Roos, Jorge Nasser, y la argentina Adriana Varela que le dio especial difusión, cada uno imprimiendo su estilo más o menos tanguero, más o menos rockero, todos ellos para un tema especialmente entrañable, con una tristeza que apesadumbra.

Una canción sencilla, emblemática del canto popular uruguayo, con un mensaje que llega al alma, en el que nos identificamos más allá del lugar donde vivamos, porque quien en algún momento no ha sufrido con penurias propias o ajenas, épocas difíciles de la sociedad en que se desenvuelve y de la que es parte, un canto atemporal en el que se aúnan fuerzas en el dolor y el llanto común.

La versión realizada por el autor, con el sabor de lo original, donde el sentimiento está a flor de piel, es la que elegí para compartir, … deseo les guste tanto como a mí.

Video: Gastón Ciarlo Dino: Tema

“Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.”
Harold Mac Millan – político británico (1894-1986)

martes, 6 de octubre de 2015

Alegría o tristeza - ... como y que mirar

"El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente; sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro; y examinándote de la asignatura fundamental: el amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida."
Walt Whitman - poeta estadounidense (1819-1892)

El afán de conseguir aquello que nos proponemos -que en ocasiones resulta diferente a como deseamos-, en lo que volcamos nuestras energías y los sucesos en éste nuestro mundo que nos aturden, muchas veces provocando asombro, incredulidad, estupor ante la crueldad de unos o la indiferencia de otros, cambian nuestro estado de ánimo y sentimos que el pesimismo y la tristeza nos ganan la partida. 

Aprender a lidiar con lo negativo y no dejarnos influenciar -que no es igual a ser indiferente-, requiere de nuestra voluntad para enfocarnos en lo que nos rodea, tratando de encontrar solución a las situaciones cercanas en las que podamos intervenir, colaborar, influir, aceptando que los momentos difíciles que atraviesa la humanidad, alejados de nuestro alcance, más allá del dolor que nos pueda ocasionar y alguna ayuda que podamos aportar apoyando o difundiendo, poco más estará a nuestro alcance hacer.


Esas situaciones sobre las que no tenemos control, nos angustian y manejar la angustia, está ligado a saber reconocer todo lo que nos porporciona felicidad, apreciando lo que tenemos, vivir en un lugar del mundo donde la naturaleza es benévola, contar con un entorno cercano amigable, tener la posibilidad de ver crecer a los niños de nuestra familia, querer y ser queridos, poder en una tarde cualquiera sentir el calor del sol en nuestra cara, y tanta otras cosas que por ser cotidianas pasamos por alto sin darles el valor adecuado.

En todo hay luces y sombras, permitir que lo adverso nos haga perder la felicidad parece una tonta actitud, tomemos la decisión de revertirlo, todos necesitamos de la alegría y la felicidad, encontrar las prioridades en nuestra vida, mirar con nuevos ojos, aprovechar la oportunidad que cada día trae, es un compromiso con nosotros mismos y únicamente nuestra responsabilidad.

"El camino voluntario y soberano hacia la alegría, si perdemos la alegría, consiste en proceder con alegría, actuar y hablar con alegría, como si esa alegría estuviera ya con nosotros."
William James Sidis-  niño prodigio y adulto con habilidades matemáticas excepcionales y conocimiento de gran cantidad de lenguas (1898-1944)
 

jueves, 27 de agosto de 2015

Desafíos - negarnos al pesimismo y la tristeza

“No es el desafío lo que define quienes somos ni qué somos capaces de ser, sino cómo afrontamos ese desafío: podemos prender fuego a las ruinas o construir un camino, a través de ellas, paso a paso, hacia la libertad.”
Richard Bach - escritor estadounidense contemporáneo
 
Alegrías y satisfacciones, como dolores y aflicciones son parte de la vida, las primeras dan felicidad, las segundas son difíciles de sobrellevar y aunque nos propongamos ser positivos, encontrar fuerzas para enfrentar las dificultades, no es fácil, carácter, personalidad, fortaleza de espíritu y voluntad son características que difieren de una persona a otra y muchas se deprimen con facilidad, resultándoles penoso encontrar una esperanza que les acompañe.

Les dejo un breve texto del escritor argentino Gabriel Velxio que de ello habla.

Adversos

Si comprendiéramos de la fragilidad que estamos hechos, seguramente entenderíamos de donde sacamos cierta fortaleza, ante la adversidad.

Pero no todos están preparados para soportar los embates de la vida, ni los accidentes del alma. Porque a veces el dolor se transforma en un ejercicio difícil de practicar, e inesperado para vivir.

Solo aquellos que se niegan a la costumbre del pesimismo, como a la voluntad de la tristeza, son capaces de enfrentar la dureza de los golpes que suele propinar el destino

Y no hay más secreto que la alegría, que la sonrisa que se defiende de lo que no la quiere, y que aun siendo austera, deja huellas en los rostros de quienes luchan

Nadie nos enseñó que fuera fácil seguir, pero vale la pena intentarlo mientras nos dure la estadía, y exista una causa, que nombremos cada día.
... ...

La vida es un desafío cotidiano que debemos aceptar, enfrentando los problemas que se presentan, en una lucha que cada uno deberá dar por si. neguémonos al pesimismo y la tristeza que ello conlleva. Fortalezcamos la voluntad, aunque resulte difícil, apelando a la esperanza que nos sostenga, apreciando las pequeñas alegrías.

Un texto motivador que nos recuerda que siempre vale la pena intentarlo.

Imagen: David Parish

http://www.gabrielvelxio.blogspot.com/
https://www.facebook.com/gabriel.velxio
 
“De todas las virtudes que podemos aprender no hay otra característica más útil, más necesaria para la supervivencia y con más probabilidades de mejorar la calidad de vida que la capacidad de transformar la adversidad en un desafío que pueda proporcionarnos disfrute.”
Mihály Csíkszentmihályi  - Psicólogo, investigador, profesor, escritor, croata nacionalizado estadounidense, contemporáneo.
 

lunes, 20 de julio de 2015

Hechos y circunstancias - ... improvisando sonrisas ...

"La vida no se pierde al morir; la vida se pierde minuto a minuto, se arrastra día a día, en mil pequeños descuidos".
Stephen Vincent Benet - escritor, poeta y novelista estadounidense (1898-1943)


 A veces nos sentimos vapuleados, se nos ofrece sólo la cara de la dificultades, las desazones, las soledades, los dolores -en ocasiones físicos, en ocasiones del alma-,  las circunstancias se imponen y resulta una tarea de valientes, casi temeraria, tratar de salir adelante.

Cuando elegir no es una opción, una forma de encontrar fuerzas, donde no las hay, es convencernos a nosotros mismos, que la situación, no es la peor que se nos podría presentar, tratemos de improvisar una sonrisa, pensando como dijo en una frase Remy De Gourment, novelista, periodista y crítico de arte francés: “Debemos ser felices, aunque sólo sea por orgullo”.

Aún en momentos de angustia, sobreponerse es esencial, siempre hay algo bueno que podemos rescatar en todo lo negativo, es cuestión de verlo, -aunque cueste- con una mirada positiva de la situación que atravesamos.

En un encuentro, del escritor argentino Jorge Luis Borges, invitado por el Profesor Titular de Filosofía Tomás Abraham y los profesores asociados Alejandro Rússovich y Enrique Marí, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la UBA, en septiembre de 1984 aquél dijo refiriéndose a la felicidad:

"Tampoco jugaré a ser una persona feliz, porque lo soy a ratos perdidos. Pero a veces, caminando , por la calle, siento una racha de felicidad, y trato de no indagar la razón; porque si lo hago, comprobaré con harta felicidad que me sobran motivos de desventura. Mejor es aceptar con humildad, esos dones secretos."


Que importante es tener claro, que la vida es eso, una sucesión de momentos, hechos, circunstancias, algunos buenos y otros no tanto. Vivir nos acercará a situaciones en las que seremos muy felices, pero tambien nos enfrentará a la tristeza, la voluntad de querer ser felices nos va a impulsar en el deseo de encontrar esas 'rachas de felicidad', que sin importar si duran un minuto o una semana deberemos disfrutar y tratar de prolongar en el tiempo.

Sin buscar explicaciones, sin hacer cuestionamientos, sabiendo que felicidad y tristeza se van alternando en el tiempo, y que de las últimas siempre habrá, intentemos que los momentos felices sean más, ... ríamos, ... cantemos, ... bailemos, ... aún sin una razón que lo justifique, ... que para llorar siempre habrá tiempo ...

Felicidad, palabra misteriosa, búsqueda, deseo, se puede oler, palpar, difícil de describir, hermana de la nostalgia y la esperanza, ... a veces 'una racha', que llega sin que nos demos cuenta.

"Hoy he barrido la terraza de las plantas: qué bueno es trajinar con las cosas de este mundo, con las hojas secas, con el polen de las cosas. Mi vida cotidiana se atilda. Me estoy sintiendo profundamente feliz".
Clarice Linspector - escritora brasileña (1920-1977) - 'Un soplo de vida'


lunes, 22 de junio de 2015

Fructífero invierno - Tiempo de gestación

"En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible." 
Albert Camus - novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés (1913-1960) 

El invierno se ha instalado nuevamente en éste nuestro hemisferio sur, y aunque aparentemente estéril, es un período fructífero, en el que se está produciendo la gestación, es un tiempo de creatividad misteriosa, un período de maduración, de incubación, de reflexión.

Sentiremos frio, tristeza y soledad, desánimo o desilusión, y nos acompañarán los rigores del clima, duro, áspero, agobiante, con dias de lluvia, noches largas, mañanas con escarcha y brumas, árboles desnudos, vidrios empañados, enfermedades, estufas y necesidad de una manta y una taza de té caliente.



Tiempo para disfrutar de la lectura y buena música, de aprovechar los ratos de sol, de encontrarnos con nosotros mismos, de descubrirnos interiormente, de vivir la quietud del hogar, tiempo de descanso, de reposo.

Tiempo de aprender a valorar que a partir de las dificultades maduramos y crecemos, tiempo de aquietarnos y observar, el invierno enseña que, si quieres florecer, tienes que soportar tormentas y soledades, con el aliciente y promesa de una próxima y segura primavera.

Y que mejor que acompañarnos con hermosas imágenes en un precioso video realizado sobre el concierto para violín y orquesta "Invierno", de "Las cuatro estaciones" del compositor italiano Antonio Vivaldi, música sublime para alimentar el espíritu.

Video: Las cuatro estaciones - Invierno - Antonio Vivaldi / Canal de PEPEGARCAS

"No pienses que el jardín pierde su éxtasis en invierno Es silencioso, pero sus raíces están ahí debajo." 
Yalal ad-Din Muhammad Rumi - poeta místico musulmán, filósofo y maestro de la tradición Sufí  acido e Persia, actual Afganistán (1207-1273)