"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta desafíos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desafíos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2023

Meridianos - cuando una linea define que tiempo vivimos

“Convierte tu muro en un peldaño.” - Rainer Maria Rilke -  poeta y novelista austríaco (1875-1926)

Todos alguna vez hemos leído mientras estudiábamos sobre paralelos y meridianos, pero refrescando la memoria digamos que el meridiano 180 o antimeridiano es una línea imaginaria perpendicular al ecuador terrestre, opuesta en un ángulo de 180° a Greenwich, que divide la tierra en dos, uniendo los polos norte y sur.

Mientras la línea del meridiano de Grennwich 0° que atraviesa entre otros el Reino Unido y España permite que si nos desplazamos hacia el este sumamos horas y hacia el oeste las restamos, en su punto opuesto, situado en medio del Océano Pacífico encontramos el llamado meridiano 180° conocido tambien como 'linea internacional de cambio de fecha', separando el tiempo en un dia completo.




Así esta línea virtual –que no es un trazado recto sino en zig-zag- marca a nivel internacional el cambio de fecha, por lo que llegamos a la situación que en diferentes lugares del planeta pequeñas islas situadas a pocos quilómetros de distancia como sucede entre Alaska y Rusia o entre Samoa y Tonga en el Pacífico Sur mientras en una de ellas estamos en lunes al trasladarnos a la otra estaremos viviendo en otro día de la semana, aunque existen motivos de peso para explicar el absurdo.

Todo este relato que respalda como se organiza el mundo desde el punto de vista geográfica, nos lleva a pensar que tan similar es a lo que tantas veces sucede en la vida de los individuos, no siempre quienes son más cercanos -mirando la organización de los seres humanos en sociedad- resultan ser aquellos con quienes tenemos mayor afinidad, empatía, cordialidad o intereses comunes y si lo encontramos en personas mas distantes físicamente, con quienes nos sentimos cercanos y cómodos. En más de una oportunidad sabemos que existen situaciones que escapan a lo que podemos modificar con nuestra sola voluntad y terminarán apoyando líneas, impidiendo encuentros, definiendo relaciones y hasta el futuro tan ajeno a los verdaderos deseos.

En definitiva una línea que alguien definió que regula y decide si podemos vivir y compartir momentos o los caminos en el espacio-tiempo nunca habrán de coincidir pero recordemos la frase del novelista británico John Fowles “Las distancias más profundas nunca son geográficas”, de modo que aceptemos el desafío de tomar decisiones, encerrarnos tomando el lado izquierdo o el derecho o salvar obstáculos cruzando lineas que nos limitan?.

“Para dos no hay pendiente demasiado empinada.” - Henrik Johan Ibsen -  dramaturgo y poeta noruego (1828-1906)

jueves, 30 de diciembre de 2021

2021 un año que termina - ... y la promesa de seguir enfrentado desafíos

'Vivir, simplemente, no es suficiente… uno debe tener sol, libertad y una pequeña flor.´ -  Hans Christian Andersen - 

‘Siempre he creído que si bien el hombre esperanzado en la condición humana es un loco, el que desespera de los acontecimientos es un cobarde.’ dice la frase de Albert Camus, y nunca mejor empleada que en un día como hoy a escasas 24 horas de finalizar un año y comenzar otro. Momento de festejos pero tambien de de recapitular, tomar lo bueno y rescatar lo que de enseñanza nos haya dejado lo negativo, pero más importante aún tiempo de tomar decisiones, elegir que cosas nos seguirán acompañando y de cuales nos desprenderemos porque sólo significan un lastre que nos agobia.




Tiempo de agradecimientos y de fijar nuevas metas. Tiempo de evaluar lo vivido y seguir andando, con el desafío de estar enfrentados a momentos de crisis e incertidumbres, con optimismo, con convicción, con esperanza, con terquedad, hasta con empecinamiento, dispuestos a seguir persiguiendo nuestros sueños y a estimular, apoyar y acompañar los sueños de otros. Tiempo de aprender, desaprender y reaprender, tiempo de ocuparnos y tomar decisiones con valentía, tiempo de cambios, porque los cambios empiezan con nosotros mismos.

El mundo sigue girando y la vida continúa, tiempo de tolerancia con el corazón y la mente abiertos, ...  Despidamos con alegría éste 2021 !!

'La raíz de todo bien crece en la tierra de la gratitud.'- Dalai Lama - título que obtiene el dirigente de la Administración Central Tibetana y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano, actualmente es.Tenzin Gyatso.

domingo, 3 de enero de 2021

El 2021 está aquí - ... el coraje, para enfrentar sus desafíos

"La persona que piensa que su vida es el resultado de condiciones externas, suele ser víctima de ellas. No obstante, cuando crea conciencia del poder creativo que reside dentro de ella, y entiende que es allí donde se encuentran tanto las semillas, como la tierra que da fruto a tales circunstancias, sólo entonces se convierte en la dueña y señora de sus pensamientos.” – James Allen - escritor y filósofo británico (1864-1912)

Estamos en las primeras horas de un nuevo año, y se impone hacer algunas reflexiones, máxime cuando venimos de un año atípico, donde hemos transitado desde hace ya muchos meses los efectos de una pandemia –la Covit-19-, que se reflejan en el aspecto sanitario, económico, social, que nos han obligado a cambiar las pautas de conducta, al distanciamiento social, influyendo en las relaciones y los vínculos enfrentándonos a nuestros miedos, haciendo de la soledad el compañero más frecuente.

Ante tales circunstancias recuerdo un pequeño fragmento de la escritora argentina Poldy Bird, que tal vez refleja como muchos nos sentimos ante el tiempo que nos ha tocado vivir en el que no existe la posibilidad de elegir y como desearíamos poder escapar a tales circunstancias:

‘Yo quisiera quedarme en ese mundo apretado en las paredes celestes de la infancia, arrebujada en un aire que se disuelve con el calor del verano, porque, no sé porqué, en la infancia siempre es verano, siempre hay un velerito de papel y palitos navegando en un charco de ámbar, siempre hay un bollo plateado de papel de chocolate en el fondo de un bolsillo.

Yo quisiera caminar por los senderos ciudados por ángeles guardianes, segura y preocupada solamente por el horario de la sopa de las muñecas, inventando nombres para llamar a las luciérnagas, buscando las pilas que encienden a los bichos de luz, durmiendo con un sueño de acompasada respiración y manos apoyadas en las sábanas sin crispación, como flores.

Allí es donde uno tiene la defensa más limpia y más cierta:
la de la ingenuidad, la de la fe. Creer, creer en todo el mundo, abrir la pena como un pan caliente y mostrar su humeante interior; abrir la risa como un durazno maduro y entregar el carozo, o la pulpa o el zumo, creyendo que a los demás nuestra alegría les gusta, que los demás se ponen contentos con nuestro triunfo, con nuestra felicidad.’ …

Pero eludir las responsabilidades es imposible, sentir que la libertad de decidir se nos ha cohartado y que como niños nos sentimos, no cambia el hecho de tener que seguir caminando y viviendo acostumbrándonos a una nueva realidad que se impone.

Tal vez en el comienzo de un nuevo año más que desear que éste sea feliz y nos acerque aquello que mas queramos, deberíamos desear que todos tengamos el coraje para enfrentar las dificultades, la valentía de aceptar los cambios y adaptarnos a ellos, la fortaleza para mantenernos en la lucha cotidiana y la capacidad para poder aprender de los errores, y todo eso sin disminuir los sentimientos y las emociones que nos hagan sentir que estamos vivos y que siempre vale la pena pelear por los sueños.

Entonces con los mejores deseos de que sean valientes, capaces, fuertes, abramos las puertas al 2021, hagamos proyectos, sin importar los desafíos que éste nos imponga, aunque el mundo se muestre hostil y gris nosotros le pondremos color y podremos enfrentarlo sin por eso dejar de Vivir!!

imagen: Konstantin Dimopoulos

"Hay un tiempo en el que es preciso abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo, y olvidar nuestros caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el tiempo de la travesía: y si no osamos hacerla, quedaremos, para siempre, al margen de nosotros mismos." - Fernando Pessoa - escritor portugués (1888-1935)

viernes, 1 de abril de 2016

Incertidumbre y sorpresas - vivir, ... aventura y desafío

"...se figuraba que en su vida había una ventana abierta a un abismo. Asomándose a ella, el vértigo y el horror se apoderaban de su alma".
Pío Baroja - escritor español de la Generación del 98 (1872-1956)

 
La vida está llena de incertidumbres, inquietudes, inseguridad, peligros, sorpresas, es un misterio impredecible y … ¡esa es su belleza!.  Los seres humano muchas veces nos sentimos inseguros, … pero la vida es un proceso continuo y dinámico de aprendizaje y crecimiento en el que nadie sabe qué va pasar en el momento siguiente,  si lo supiéramos todo estaría determinado de antemano, y por ende seríamos robots sin libertad.

Tenemos que permanece alerta, con la valentía necesaria para aceptar los desafíos a pesar del miedo natural pero inconducente, confiados en nuestras propias fuerzas, escuchando el corazón, porque la vida continúa sin detenerse y el futuro hay que construirlo siendo auténticos, con la ilusión y alegría de hacerlo.



Lo conocido nos da comodidad, seguridad, y tambien nos recluye en una jaula sin riesgos ni oportunidades, porque para crecer tenemos que pasar el límite. Seguramente ante lo desconocido, ante lo nuevo, nos vamos a equivocar muchas veces, de esos errores y de los resultados que logremos en cada acción que emprendamos haremos experiencia creando nuestra realidad.

La vida no tiene que ser un problema, no existe un mapa que nos guie, por eso tenemos que arriesgarnos en ese camino de cambio continuo y desconocido, a pesar de los miedos, de las dudas, involucrándonos, comprometiéndonos, amando,  siendo honestos, sin olvidar que vivir es una aventura en la que debemos embarcarnos con la mente abierta y el corazón dispuesto, sólo así al final del recorrido podremos sentirnos libres, completos, satisfechos, felices.

imagen : Tushar Khandelwal

"La vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada".
José Ortega y Gasset – filósofo y ensayista español (1883-1955)
 

jueves, 27 de agosto de 2015

Desafíos - negarnos al pesimismo y la tristeza

“No es el desafío lo que define quienes somos ni qué somos capaces de ser, sino cómo afrontamos ese desafío: podemos prender fuego a las ruinas o construir un camino, a través de ellas, paso a paso, hacia la libertad.”
Richard Bach - escritor estadounidense contemporáneo
 
Alegrías y satisfacciones, como dolores y aflicciones son parte de la vida, las primeras dan felicidad, las segundas son difíciles de sobrellevar y aunque nos propongamos ser positivos, encontrar fuerzas para enfrentar las dificultades, no es fácil, carácter, personalidad, fortaleza de espíritu y voluntad son características que difieren de una persona a otra y muchas se deprimen con facilidad, resultándoles penoso encontrar una esperanza que les acompañe.

Les dejo un breve texto del escritor argentino Gabriel Velxio que de ello habla.

Adversos

Si comprendiéramos de la fragilidad que estamos hechos, seguramente entenderíamos de donde sacamos cierta fortaleza, ante la adversidad.

Pero no todos están preparados para soportar los embates de la vida, ni los accidentes del alma. Porque a veces el dolor se transforma en un ejercicio difícil de practicar, e inesperado para vivir.

Solo aquellos que se niegan a la costumbre del pesimismo, como a la voluntad de la tristeza, son capaces de enfrentar la dureza de los golpes que suele propinar el destino

Y no hay más secreto que la alegría, que la sonrisa que se defiende de lo que no la quiere, y que aun siendo austera, deja huellas en los rostros de quienes luchan

Nadie nos enseñó que fuera fácil seguir, pero vale la pena intentarlo mientras nos dure la estadía, y exista una causa, que nombremos cada día.
... ...

La vida es un desafío cotidiano que debemos aceptar, enfrentando los problemas que se presentan, en una lucha que cada uno deberá dar por si. neguémonos al pesimismo y la tristeza que ello conlleva. Fortalezcamos la voluntad, aunque resulte difícil, apelando a la esperanza que nos sostenga, apreciando las pequeñas alegrías.

Un texto motivador que nos recuerda que siempre vale la pena intentarlo.

Imagen: David Parish

http://www.gabrielvelxio.blogspot.com/
https://www.facebook.com/gabriel.velxio
 
“De todas las virtudes que podemos aprender no hay otra característica más útil, más necesaria para la supervivencia y con más probabilidades de mejorar la calidad de vida que la capacidad de transformar la adversidad en un desafío que pueda proporcionarnos disfrute.”
Mihály Csíkszentmihályi  - Psicólogo, investigador, profesor, escritor, croata nacionalizado estadounidense, contemporáneo.
 

martes, 18 de marzo de 2014

Las cosas como se presentan - aceptación y actitud positiva

"Importa mucho más lo que tu piensas de tí mismo, que lo que los otros opinen de tí."
Séneca - filósofo, político, orador y escritor romano (4 AC - 65 DC)

Quien no se ha visto enfrentado a situaciones difíciles, dolorosas de las que cuesta salir adelante. Sin embargo de nuestra actitud va a depender que podamos sortear esas dificultades de la mejor manera posible.

Les dejo aquí un texto ejemplarizante y motivador.

"Una mujer muy sabia se despertó una mañana, se miró al espejo y notó que tenía solamente tres cabellos en su cabeza. 'Hummm' pensó, 'creo que hoy me voy a hacer una trenza'. Así lo hizo y pasó un día maravilloso.

El siguiente día se despertó, se miró al espejo y vio que solamente tenía dos cabellos en su cabeza. 'Hummm' dijo 'creo que hoy me peinaré de raya en medio'. Así lo hizo y paso un día grandioso.

El siguiente día cuando despertó se miró al espejo y notó que solamente le quedaba un cabello en su cabeza. 'Bueno' ella dijo 'ahora me voy a hacer una cola de caballo'. Así lo hizo y tuvo un día muy, muy divertido.

A la mañana siguiente cuando despertó corrió al espejo y enseguida notó que no le quedaba ni un solo cabello en la cabeza. 'Que bien' exclamó 'hoy no voy a tener que peinarme'.

La actitud es todo.
La vida no es esperar a que la tormenta pase. Es aprender a bailar bajo lo lluvia."
 

Autor desconocido - tomado de la red
... ...

Cuando no podemos cambiar la realidad que nos toca vivir, debemos encontrar en nosotros mismos el valor y la fortaleza para sortear los obstáculos, y seguir adelante sintiendo la satisfacción de haberlo logrado.

Nos animamos al desafío ??? ...

"Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo."
San Francisco de Sales - santo y obispo de Ginebra (1567-1622)