"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

Un cuento hindú sobre el miedo - ... y fábulas que nos enseñan

"Para quien tiene miedo, todo son ruidos". - Sófocles - poeta trágico griego (496-406 a.C.)

Las fábulas son textos donde los actores siempre son animales, plantas o cosas las cuales presentan características humanas  y fueron -desde la antigüedad-, utilizados para enseñar conducta ética a los niños, por lo que son relatos breves y sencillos.

Han aparecido en todas las culturas y a través de los tiempos, hoy quiero compartir un cuento hindú sobre el miedo, esa emoción difícil de controlar y que nos provoca sensaciones desagradables, angustia e inseguridad, nos detiene, paralizándonos sin motivos reales que lo justifiquen. 

Había un ratón que estaba siempre angustiado porque tenía miedo del gato.

Un mago se compadeció de él y lo convirtió… en un gato.

Pero entonces, empezó a sentir miedo del perro. De modo que el mago, lo convirtió en perro.

Luego empezó a sentir miedo de la pantera, y el mago lo convirtió en pantera.

Con lo cual comenzó a temer al cazador.

Llegado a este punto, el mago se dio por vencido y volvió a convertirlo en ratón, diciéndole:

“Nada de lo que haga por ti va a servirte de ayuda, porque siempre tendrás el corazón de un ratón.”

… …

No estamos libres de los miedos, a la enfermedad, al sufrimiento, a la soledad, tal vez a la muerte, debemos asumir que es parte del ser humano y por tanto van a ser parte de nosotros, lo importante es encontrar la manera de no dejarnos arrinconar por esa emoción cuando se vuelve irracional.

De nada servirá la ayuda que nos puedan ofrecer si desde nosotros mismos no parte la intención de buscar la solución para que nuestra vida siga su curso sin ataduras que nos lo impidan.

‘A lo único que le debemos temer es al miedo como tal.’ -  Franklin D. Roosevelt - político y abogado estadounidense, 32.º presidente de Estados Unidos (1882-1945)

martes, 20 de octubre de 2020

Comienzos, miedos, aprendizaje - avances y retrocesos para alcanzar metas sin renunciar

“No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.”
Alejadro Dumas – escritor francés (1802-1870)

La vida es un continuo aprendizaje, el ser humano desde que nace hasta que muere se enfrenta a nuevos comienzos, situaciones diferentes no vividas anteriormente, en los que implícitamente están incluídos desafíos para superar lo que no conocemos y miedos ante la incertidumbre de no saber si lo lograremos. Todos en algún momento lo vivimos y nos hemos visto movilizados profundamente por las emociones en el intento de resolver y superar adecuadamente para seguir adelante.

No es nuestra intención profundizar en un tema tan delicado sino presentar el corto de animación ‘Piper’ (Flautista), de Disney-Pixar realizado en el año 2016, ganador de un Oscar como mejor Cortometraje de animación en el año 2017, que en unos pocos minutos y de una magnífica forma, tomando el ejemplo de la naturaleza y los animales, -en éste caso pequeños pájaros-, muestra toda la curiosidad, el miedo, el asombro del pequeño que comienza su camino de vida y sus reacciones, acompañadas por la necesaria enseñanza que le permite arriesgar, descubrir y ser.





Los niños que inician su recorrido en la vida sin duda son el ejemplo más perfecto, ya que están moldeando su carácter, personalidad, conductas, habilidades y según sea el desempeño acompañará y alimentará el proceso de crecimiento, porque aún fracasando ello igual significará aprendizaje, incorporando el concepto de que nada se consigue sin esfuerzo.

Un video sumamente agradable e inspirador, con buena calidad de imagen, que nos exhibe desde la inocencia del pequeño pájaro sus primeros pasos, miedos, avances, curiosidades, fracasos, logros y todo un abanico de emociones con imágenes llenas de calidez y ternura, que nos permiten al finalizar reflexionar sobre el intentar una o tantas veces como sean necesarias sin renunciar a la meta que queremos alcanzar.

Sólo dense el tiempo de verlo y disfrutarlo como lo he hecho yo.

video: Bhai VLogz

“El cambio es siempre el resultado final de todo verdadero aprendizaje.”
Leo Buscaglia.- escritor y orador motivacional (1924-1998) 

sábado, 29 de febrero de 2020

'Olvídate del tiempo' - Myriam Imedio y sus palabras elocuentes

“No te alejes de tus ilusiones. Cuando estas desaparezcan seguirás existiendo pero habrás dejado de vivir"
Mark Twain – escritor, orador y humorista estadounidense (1835-1920)

Muchas veces leemos o escuchamos hablar de la importancia de ‘querernos a nosotros mismos’, como parte del proceso que nos permita sentirnos bien, fortalecidas en nuestro caminar por la vida, para poder querer y acompañar el proceso de otros, he leído varias veces un texto que es realmente agradable y que de este tema trata, de una joven escritora española que ella misma ha compartido en las redes sociales.

Nacida en Valencia, España en 1984 Myriam Imedio es licenciada en periodismo dedicada a su profesión, -que tambien es su vocación- escribiendo como redactora del periódico valenciano y en la televisión así como diferentes gabinetes de prensa en otros medios.

De su pluma quiero compartir aquí este texto que nos refresca la memoria sobre darnos prioridad y permisos, soltar los miedos, perdonarnos.

Olvídate del tiempo

Olvídate de los minutos que no pasaron aunque pesaron como losas. Olvídate de todo; de los amantes furtivos, de los miedos, de los ‘casi’ y los ‘peros’, de los callejones sin salida, de los segundos necios y traicioneros, de la trilogía de mentiras que leíste hasta el final. Sí, olvídate de todo, menos de ti y lo importante. Cierra los ojos y mírate como si te vieras por primera vez. Olvídate de los demonios que susurran maldades y murmuran un tic tac estresante. Olvídate de los males, de la herida, de la ida… Concéntrate en la vuelta, en la cura, en la sonrisa.
Olvídate del tiempo febril, de la guerra fría paralizante, de aquel río que no saltaste. Olvídate de todo y sal, que siempre hay puertas que se cierran y ventanas que se abren. Olvídate de las estaciones perdidas de la mano de Dios y de las manecillas del reloj. Concéntrate en los trenes, en las vías, en los días que vendrán. Olvídate de los fantasmas, de los ‘quizás’ que son condenas, de las cuentas atrás, de las penas plantadas en el jardín de entrada. Concéntrate en apretar los dientes sin morderte la lengua y seguir pa’lante.
No te castigues pensando en lo que pudo ser y no fue. Que no te castiguen, que no te dicten, que no te hagan copiar mil veces la misma frase. Céntrate en escribir tu historia, concéntrate en ti y olvídate del tiempo…
... ...
Las palabras son elocuentes, convertirlas en realidad, en 'nuestra' realidad de nosotros depende.


imagen: WACYDSD

"No me den fórmulas ciertas, porque no espero acertar siempre. No me muestren lo que esperan de mí porque voy a seguir a mi corazón. No me hagan ser lo que no soy, no me inviten a ser igual, porque soy diferente. No sé amar por la mitad, no sé vivir de mentira."
Clarice Lispector - escritora ucraniano-brasileña (1920-1977)

viernes, 3 de marzo de 2017

Construir la vida - cuando de inseguridades, pensamientos y decisiones se trata

“-Estoy en una montaña rusa que no hace más que subir -me dijo.
-Y para mi es un privilegio y una responsabilidad subir ese camino contigo –le contesté
-Sería totalmente absurdo intentarlo?
-No vamos a intentarlo –le dije, vamos a conseguirlo.”
John Green –  escritor estadounidense contemporáneo/ ‘Bajo la misma estrella’

Con nuestras seguridades e inseguridades vamos construyendo nuestra vida, los pensamientos que tenemos en mente influyen en el resultado que esperamos obtener, las decisiones que adoptamos frente a las situaciones que nos toca vivir o aun las que dejamos de tomar, hacen que el camino que transitamos sea el mejor o el peor por el que podríamos caminar. Así de simple y al mismo tiempo complejo es vivir la vida.

Sin duda cada persona tiene su forma de ser, un carácter que le define y una impronta con la que da el toque personal, y de ello depende como se desarrollará la vida, y aunque es cierto que nada es casual y que todo por algo sucede, nada es tan cierto como que el ser humano no aprende con cabeza ajena,  tropieza dos veces con la misma piedra, y de eso aprende -a costa de fracasos-, cuanto y como debe valorar y valorarse, que cosas importan y cuales ha de desechar.




A pesar de repetir errores, correr riesgos, sentir frustración, todos tenemos la capacidad de recordar más los buenos momentos que las experiencias negativas y es bueno que así sea, porque crecer es un ejercicio continuo y dinámico en el que habrá momentos de desánimo, nos sentiremos decepcionados, será difícil pensar en volver a comenzar, pero el bagaje de lo aprendido es el mejor recurso con el que contamos para seguir adelante de la mejor manera.

Hay que aprender a ‘ver’ las oportunidades y no condicionar el éxito o el fracaso con pensamientos negativos, nada tendrá un buen resultado ninguna cosa que pretendamos emprender será exitosa si la iniciamos con el temor a no poder realizarla, si pensamos en perder estaremos vencidos antes de comenzar, convencidos de que podemos, seguramente estaremos más cerca de cualquier logro que busquemos.

Estar seguros y confiados en nosotros mismos, desprendernos de los miedos, -lo que no significa aventurarse alocadamente-, es tener la mitad del recorrido andado, los pensamientos serán más claros y nuestras decisiones las adecuadas. Si creemos poder, si estamos convencidos antes de hacerlo seguro que podremos, el tiempo no regresa atrás el momento para decidir y hacer es ahora.

“Si echamos un vistazo a la vida humana, vemos que es esencialmente una larga lucha elaborada para escapar de nuestros miedos internos y las expectativas que han sido proyectadas sobre el mundo.”
David. R. Hawkins – psiquiatra, investigador, escritor estadounidense (1927-2002)

miércoles, 19 de octubre de 2016

Imágenes, recuerdos, anhelos, ilusiones - guardados en la mente, proyectados en los sueños

“Nada os pertenece en propiedad más que vuestros sueños.”
Friedrich Nietzsche – filósofo alemán (1844-1900)

Los sueños reflejan nuestra personalidad, en ellos aparecen los miedos, las preocupaciones, las inquietudes, acompañan nuestra vida y es en ese camino de ida y vuelta en el que soñamos, proyectamos nuestros sueños, vamos más allá de ellos y creamos la realidad, claro que los sueños terminan y de nosotros depende que terminen felizmente, sin embargo a veces no es así aunque nos empeñemos y nos dejan un agridulce sabor en la boca, y todo el desamparo en que nos vemos cuando la frustración nos alcanza.

Allá entre los años 1989 y 1996, en Estados Unidos surgió una serie de historietas o comics de la pluma y la desbordante creatividad del escritor inglés contemporáneo Neil Gaiman, 75 números de una de las más originales y pretenciosas series de novelas gráficas llamada TheSandman, nombre del personaje principal, Sueño o Morfeo, y del que rescato este brevísimo fragmento:


¿Sabes de que están hechos los sueños?

“ ¿Sabes de qué están hechos los sueños? ¿Hechos? Sólo son sueños. No. No lo son. La gente cree que no son reales porque no son materia, partículas. Son reales. Están hechos de puntos de vista, imágenes, recuerdos, juegos de palabras y esperanzas perdidas...”
… …

Temores y anhelos, recuerdos y emociones, guardados en la mente y fraguados en los sueños son el motor que nos moviliza, dan sustento a nuestras luchas por lograr objetivos, y aunque muchas veces la vida se empeñe en poner obstáculos, ellos son el estímulo y el desafío que necesitamos para seguir andando.

imagen: Rafael Olbinski

“Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto.”
León Daudí – escritor español (1905-1985)

miércoles, 27 de abril de 2016

El coraje de vivir - ... descubriendo nuestras fuerzas y capacidades

“La mayoría de nuestros obstáculos desaparecerían si en lugar de acobardarnos ante ellos nos decidiéramos a caminar con valentía a través de ellos.”
Orison Sweet Marden -  autor y escritor motivacional estadounidense (1850-1924)

Vivir implica en muchas oportunidades riesgos y consecuentemente miedos, frente a situaciones que tenemos que enfrentar, nos angustian y que no siempre sabemos como resolver. sin embargo debemos separar aquellos hechos en los que el coraje se impone y que generalmente esperamos ver en personas dedicadas a tareas como bomberos o rescatistas, entrenados para ello o esos otros temores que tienen que ver con la vida cotidiana y que sin ninguna duda nos condicionan como es el que sentimos frente a la enfermedad, a emprender tareas para la que no sabemos si nuestras fuerzas serán suficientes, o simplemente a la inseguridad ciudadana presente en las calles de cualquier parte del mundo.

Cada persona es única y sus vivencias son intransferibles, por lo tanto cada uno debe reconocer y enfrentar sus temores desde su propia perspectiva, como algo personal que se debe transitar en solitario, y en cuyo camino podremos descubrir nuestro propio potencial, haciéndonos cargo de los desafíos y responsabilidades que significa vivir, descubriendo que podemos hacer, soportar y lograr mucho más de lo que nosotros mismos suponíamos.

Superar miedos y conflictos nos ayudan a madurar y crecer, el premio a ese esfuerzo es el privilegio de estar vivos, conscientes y sentirnos satisfechos de tener el control de nuestra  vida. Alguien dijo que, ‘el miedo es una reacción y el coraje una decisión’, y ciertamente el miedo es una emoción y la valentía una habilidad mental, no nos asustemos por sentir miedo, es la reacción natural del ser humano pretendiendo defenderse de aquello que siente como una amenaza, pero decidir con valentía hacer lo necesario para que ese miedo no nos inmovilice, es fundamental.

Frente a la enfermedad consultaremos al médico, ante una tarea para la que no nos sintamos competentes nos capacitaremos, salir diariamente a la inseguridad en las calles hará que tomamos precauciones y cuidados, e igualmente ante otras circunstancias que se nos presenten buscaremos los recursos necesarios para salir adelantre, lo peor que podemos hacer es dejar que el temor nos impida continuar con nuestra vida avasallando las posibilidades de ‘hacer’, quedándonos estancados.

Cualquier momento es el adecuado para comenzar el proceso, en la medida en que lo hagamos nos sentiremos más seguros y aunque los temores aparezcan sólo debemos tomarlos como un alerta, y al mismo tiempo un acicate seguros que podremos encontrar la fuerza y valentía necesarias para resolver esos miedos.

Dice un proverbio que 'El miedo hace al lobo más grande de lo que es', podemos lidiar con el miedo si nos lo proponemos, tal vez si nos permitimos volver a ser niños, dando paso a la curiosidad, tratando de descubrirnos a nosotros mismos, confiando en nuestras fuerzas, talentos y capacidades.

imagen: Gabor Dvornik

“La inacción alimenta la duda y el miedo, la acción genera confianza y coraje. Si quieres vencer el miedo, no te sientes en casa y pienses en ello, sal y ponte a trabajar.”
Dale Carnegie – empresario y escritor estadounidense (1888-1955)

viernes, 1 de abril de 2016

Incertidumbre y sorpresas - vivir, ... aventura y desafío

"...se figuraba que en su vida había una ventana abierta a un abismo. Asomándose a ella, el vértigo y el horror se apoderaban de su alma".
Pío Baroja - escritor español de la Generación del 98 (1872-1956)

 
La vida está llena de incertidumbres, inquietudes, inseguridad, peligros, sorpresas, es un misterio impredecible y … ¡esa es su belleza!.  Los seres humano muchas veces nos sentimos inseguros, … pero la vida es un proceso continuo y dinámico de aprendizaje y crecimiento en el que nadie sabe qué va pasar en el momento siguiente,  si lo supiéramos todo estaría determinado de antemano, y por ende seríamos robots sin libertad.

Tenemos que permanece alerta, con la valentía necesaria para aceptar los desafíos a pesar del miedo natural pero inconducente, confiados en nuestras propias fuerzas, escuchando el corazón, porque la vida continúa sin detenerse y el futuro hay que construirlo siendo auténticos, con la ilusión y alegría de hacerlo.



Lo conocido nos da comodidad, seguridad, y tambien nos recluye en una jaula sin riesgos ni oportunidades, porque para crecer tenemos que pasar el límite. Seguramente ante lo desconocido, ante lo nuevo, nos vamos a equivocar muchas veces, de esos errores y de los resultados que logremos en cada acción que emprendamos haremos experiencia creando nuestra realidad.

La vida no tiene que ser un problema, no existe un mapa que nos guie, por eso tenemos que arriesgarnos en ese camino de cambio continuo y desconocido, a pesar de los miedos, de las dudas, involucrándonos, comprometiéndonos, amando,  siendo honestos, sin olvidar que vivir es una aventura en la que debemos embarcarnos con la mente abierta y el corazón dispuesto, sólo así al final del recorrido podremos sentirnos libres, completos, satisfechos, felices.

imagen : Tushar Khandelwal

"La vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada".
José Ortega y Gasset – filósofo y ensayista español (1883-1955)
 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Compromiso - Lidiar con la vida, ... aprender viviendo

“La vida no comprometida no es digna de ser vivida.”
Marshall W. Fishwick - Erudito, profesor, escritor, editor estadounidense (1923-2006)

Hay aprendizajes para los que no existen libros ni escuelas donde hacerlos. La vida nos va moldeando y nunca estamos suficientemente preparados para enfrentarnos al sufrimiento, la decepción, las pérdidas, las crisis o los momentos que nos llevan a la depresión, la soledad o el dolor. Y como la vida no espera, de pronto nos vemos frente a situaciones extremas que nos desbordan.

La reiteración de traspiés hacen que nos encontremos, muchas veces, temerosos de lo que pasará, sentimos que no nos animamos a dar los pasos necesarios en esa tarea que es vivir. Hay un fragmento breve del libro 'La emoción de las cosas' de la escritora mexicana Ángeles Mastretta, que aún referido al tema de nuestra relación con el amor, bien puede tomarse como reflexión general respecto a la forma como nos paramos y la actitud con que enfrentamos los obstáculos, las decisiones que tomamos, el compromiso que asumimos en cada oportunidad.




“Me comprometo a vivir con intensidad y regocijo, a no dejarme vencer por los abismos del amor, ni por el miedo que de éste me caiga encima, ni por el olvido, ni siquiera por el tormento de una pasión contrariada.

Me comprometo a recordar, a conocer mis yerros, a bendecir mis arrebatos.
Me comprometo a perdonar los abandonos, a no desdeñar nada de todo lo que me conmueva, me deslumbre, me quebrante, me alegre.

Larga vida prometo, larga paciencia, historias largas. Y nada abreviaré que deba sucederme, ni la pena ni el éxtasis, para que cuando sea vieja tenga como deleite la detallada historia de mis días.”
… …

Aprender a lidiar con lo que nos toque, tratando que el miedo no nos limite es tarea difícil, lo que nos cabe es tratar de entender cabalmente cual es el sentido de la vida, que queremos para la nuestra y a ello comprometernos, comenzando por aceptar nuestros errores, permitiéndonos sentir las emociones profundas,  viviendo, porque la vida pasará aunque nosotros nos quedemos al margen, y cuando lleguemos al final como dice Mastretta, no tendremos mucho con que deleitarnos si no hemos hecho por ello.

“El compromiso es la respuesta valiente de quienes no quieren malgastar su vida sino que desean ser protagonistas de la historia personal y social.”
Karol Józef Wojtyła - conocido como Juan Pablo II, 264.º papa de la Iglesia católica, primer papa polaco de la historia (1920-2005)
 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Elegir - cuando una decisión es ineludible

"El hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide."
Henry F. Amiel - Escritor suizo  (1821-1881)
 

Hace un tiempo leí una frase -que dejo a continuación- del lider turco contemporáneo Adnan Oktar, más conocido por su seudónimo de Harum Yahya, millonario y controvertido gurú, principal representante e impulsor del 'creacionismo islámico', doctrina que niega la teoría de la evolución.

"Siempre me pregunto porque los pájaros eligen quedarse en un  mismo lugar pudiendo volar a cualquier lugar de la tierra. Entonces me hago a mi esa misma pregunta."

Una frase para reflexionar, ... raíces que nos mantienen cerca del entorno?, miedo a lo desconocido? temor a tomar riesgos? ...
Tal vez un poco de todo. tal vez falta de carácter,  incapacidad para decidir, o simplemente comodidad, por permanecer en esa zona donde todo nos resulta conocido y por tanto el esfuerzo es menor.

Puede ser que estemos conformes con nuestra vida, pero no siempre es así, el arraigo es importante, proporciona seguridad, da identidad y sentido de pertenencia, pero tambien encubre miedos, esos miedos naturales, con los que intentamos protegernos de lo que cosideramos peligroso, esos miedos con los que no nacemos, que nos van siendo inculcados a medida que crecemos.

Hay que animarse, animarse a llorar, a reir, a equivocarse, a elegir, a perder el miedo.
Los pájaros unas veces vuelan y otras no, tambien ellos -con simplicidad y la sabiduría instintiva que el universo y la naturaleza les proporcionan- hacen su elección.

No es necesario hacer locuras, podemos mantener el equilibrio, actuar con sensatez, saber elegir en cada momento, y al mismo tiempo animarnos a vivir.

Vivir es un desafío que debemos aceptar y al que nos debemos animar, elegir como vivir una decisión ineludible a tomar.

"Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser. Mucho más que nuestras propias habilidades."
Joanne Rowling - escritora y productora de cine británica

 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

No te rindas - Mario Benedetti o anónimo ???

"El carácter no puede ser desarrollado en tranquilidad y quietud. Sólo a través de pruebas y sufrimiento se puede fortalecer el alma, despejar la visión, inspirar ambición y lograr el éxito." - Helen Keller - escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense (1880-1968)

La vida a veces nos obliga y apremia arrinconándonos sin encontrar alternativas, lo que no deberíamos permitirnos es la opción de resignarnos, todos a poco que busquemos tenemos motivos para no rendirnos y de eso habla el poema que comparto aquí. 

No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
acepta tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
persigue tus sueños,
destruir el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muera,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo,
porque lo ha querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no curen el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muera,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.

Una muy hermosa poesía, en la que encontrar estímulo.

Un canto a la resiliencia , esa entereza más allá de la resistencia. Esa capacidad de sobreponerse a situaciones de abuso fuerte y estrés prolongado, a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o psíquico o físico, a enfermedades prolongadas, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales ya la pobreza extrema, superándolas y transformándolas positivamente.

Una muestra de la sensibilidad e indiscutible talento de quien lo haya escrito, -que según algunas fuentes es el argentino Guillermo Mayer-, pues aunque atribuído a M.Benedetti - (escritor uruguayo/ 1920-2009), no pertenece a su prolífica obra. 

"En tres palabras puedo resumir todo lo que aprendió acerca de la vida. Continúa hacia adelante." Robert Frost - poeta estadounidense (1874-1963)