"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

Un cuento hindú sobre el miedo - ... y fábulas que nos enseñan

"Para quien tiene miedo, todo son ruidos". - Sófocles - poeta trágico griego (496-406 a.C.)

Las fábulas son textos donde los actores siempre son animales, plantas o cosas las cuales presentan características humanas  y fueron -desde la antigüedad-, utilizados para enseñar conducta ética a los niños, por lo que son relatos breves y sencillos.

Han aparecido en todas las culturas y a través de los tiempos, hoy quiero compartir un cuento hindú sobre el miedo, esa emoción difícil de controlar y que nos provoca sensaciones desagradables, angustia e inseguridad, nos detiene, paralizándonos sin motivos reales que lo justifiquen. 

Había un ratón que estaba siempre angustiado porque tenía miedo del gato.

Un mago se compadeció de él y lo convirtió… en un gato.

Pero entonces, empezó a sentir miedo del perro. De modo que el mago, lo convirtió en perro.

Luego empezó a sentir miedo de la pantera, y el mago lo convirtió en pantera.

Con lo cual comenzó a temer al cazador.

Llegado a este punto, el mago se dio por vencido y volvió a convertirlo en ratón, diciéndole:

“Nada de lo que haga por ti va a servirte de ayuda, porque siempre tendrás el corazón de un ratón.”

… …

No estamos libres de los miedos, a la enfermedad, al sufrimiento, a la soledad, tal vez a la muerte, debemos asumir que es parte del ser humano y por tanto van a ser parte de nosotros, lo importante es encontrar la manera de no dejarnos arrinconar por esa emoción cuando se vuelve irracional.

De nada servirá la ayuda que nos puedan ofrecer si desde nosotros mismos no parte la intención de buscar la solución para que nuestra vida siga su curso sin ataduras que nos lo impidan.

‘A lo único que le debemos temer es al miedo como tal.’ -  Franklin D. Roosevelt - político y abogado estadounidense, 32.º presidente de Estados Unidos (1882-1945)

sábado, 21 de marzo de 2015

"Buscando la llave" - Nasrudin y su sabiduría

"Por los defectos de los demas, el sabio corrige los propios."
Pubilio Siro - escritor latino de la antigua Roma (85-43aC)
 

A lo largo de la vida perdemos cosas algunas de las cuales no nos damos cuenta hasta ya pasado un tiempo, cuando comenzamos a hallarlas en falta, no sabemos como pasó, no tenemos conciencia de cuando sucedió, sólo sabemos que las necesitamos y no las encontramos. 

No siempre se trata de objetos materiales, tambien personas y sentimientos que se nos van quedando en el camino. Y cuando buscamos no lo hacemos en el lugar adecuado. Que cosas nos impiden llegar al verdadero conocimiento? 

Mullah Nasrudín,  personaje mítico de la tradición popular sufí, enseña -con su supuesta locura- los verdaderos secretos de la vida, utilizando una crítica cáustica y mordaz de los comportamientos inadecuados, apelando generalmente al humor y el ingenio.

El cuento que les dejo de eso habla.

Buscando la llave 





Muy tarde por la noche Nasrudin se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Pasa por allí un vecino.
- ¿Qué estás haciendo Nasrudín, has perdido alguna cosa?- le pregunta.
- Sí, estoy buscando mi llave.
El vecino se queda con él para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasa una vecina.
-¿Qué estáis haciendo? - les pregunta.
- Estamos buscando la llave de Nasrudín.
Ella también quiere ayudarlos y se pone a buscar.
Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan y buscan y buscan. Habiendo buscado durante un largo rato acaban por cansarse. Un vecino pregunta:
- Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar?
- No, dice Nasrudín
- ¿dónde la perdiste, pues?
- Allí, en mi casa.
- Entonces, ¿por qué la estamos buscando aquí?
- Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.
... ...


Los comentarios después de esta lectura están sobrando. Nos rodeamos de personas y objetos, nos dejamos llevar por el brillo y la luz, encandilándonos con lo superfluo, sin darnos cuenta, que lo importante está en nuestro interior.

Aprendamos a reconocer el camino de búsqueda adecuado, aunque no sea el más fácil.


"El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero."
John Ray - naturalista inglés (1627-1705)