"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta decidir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta decidir. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

La forma de ver las cosas - ... y la postura que tomamos en la vida.

‘La felicidad no es algo que sucede. No es el resultado de la buena suerte o del azar. No es algo que pueda comprarse con dinero o con poder. No parece depender de los acontecimientos externos, sino más bien de cómo los interpretamos." - Mihály Csíkszentmihályi -  psicólogo húngaroestadounidense (1934-2021)

La felicidad debería ser el motivo esencial para estar vivos, la meta a lograr, el motor que nos impulsa, pero claro que todos no encontraremos nuestro motivo e impulso en las mismas cosas. Muchos factores nos llevan a una forma de pensar, la cultura, el medio ambiente, la educación, incidiendo  en cómo interpretamos lo que vivimos, la actitud con que vivimos, los objetivos que nos planteamos 

Deberíamos considerar la frase del filósofo y teólogo danés Søren Kierkegaard que decía: "Quisiera escribir una novela, cuyo protagonista fuese un hombre que había recibido unas lentes, en la que uno de sus cristales reducía las cosas con tanta intensidad como el mejor microscopio, mientras que el otro las aumentaba en idéntica medida. Dicho protagonista interpretaba todo relativamente". 




El azar y la eventualidad tal vez tambien tengan su lugar, incluso las críticas de aquellos que no están en nuestros zapatos, pero la casualidad o las circunstancias que nos tocan vivir no deberian acobardarnos ni condicionar nuestro camino, por el contrario, deseos, emociones y juicios, acomodan la forma de ver las cosas..

Escuchar una opinión es válido, pero interpretar y decidir debe depender de nuestras propias decisiones, ... recordemos que somos los protagonistas de la historia y dueños de los cristales con que miramos, sólo así aprendemos, crecemos, evolucionamos y nos colocamos en ese camino hacia la felicidad que buscamos y merecemos, sin importar los esfuerzos que lograrlo nos signifique.

... aunque a veces no resulte fácil, .. hay que tratar de ser feliz con convencimiento, con empecinamiento, ... contra viento y marea, … todo es relativo depende de nosotros la postura que tomamos en la vida.

'A menudo las personas dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el sí mismo no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea.' - Thomas Szasz - profesor emérito de psiquiatría en la Universidad de Syracuse en Nueva York (1920-2012)


viernes, 14 de febrero de 2020

Vivir y decidir - dos hechos ineludibles.


“La vida es tan incierta que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta.”
Alejandro Dumas - novelista y dramaturgo francés (1802-1870)

Hay dos premisas de las que no podemos evadirnos, la primera es que la vida está para ser vivida, la segunda que mal que nos pese de nosotros depende de que manera hacerlo. Vivir es algo que nos ha sido impuesto a partir del momento en que nacemos sin que nadie nos haya preguntado previamente si estábamos de acuerdo. La forma de hacerlo, nos enfrenta a la disyuntiva de darnos excusas a nosotros mismos o de asumir la responsabilidad del camino a recorrer y por consiguiente tomar como propia y constante el tomar decisiones que nos acerquen o alejen de una vida fructífera, completa de la que podamos sentirnos satisfechos al llegar al final del viaje.

Y como dice la frase, ‘… ya que estamos en el baile, … bailemos’, de eso se trata, aunque a veces nos veamos en situaciones que nos hacen cuestionar para que estamos vivos, nadie en su sano juicio pensaría que aquí estamos para otra cosa que no sea vivir intentando hacerlo bien, y allí es donde se entrecruzan las dos premisas de las que hablamos al comienzo, vivir sí, pero de que manera?, todos aspiramos a hacerlo bien, a estar saludables, rodearnos de afectos, alcanzar metas, ser felices, … pero sabemos que lograrlo es bastante más difícil que desearlo aunque trabajemos para ello.



Hay un poema de autor anónimo, aunque atribuído insistentemente a Mario Benedetti que es sumamente significativo y del que aquí transcribo unas breves líneas

‘ … No te rindas que la vida es eso,
      Continuar el viaje,
      Perseguir tus sueños,
      Destrabar el tiempo,
     Correr los escombros y destapar el cielo.’ …

La vida no es algo lineal, trae risas y lágrimas, éxitos y fracasos, algunas veces creeremos alcanzar el cielo con las manos, otras sólo veremos como sueños y proyectos se desmoronan cuando menos lo esperamos. Pero siempre dependerá de nosotros tomar las decisiones en cada momento, unas veces lo haremos con el razonamiento otras tal vez por intuición, y esas decisiones serán la herramienta que nos acercará o alejará de aquello que nos propongamos, porque con ellas –para bien o para mal- construímos o destruímos las oportunidades de hacer que la existencia valga la pena de ser vivida.

Siempre habrá momentos y circunstancias que escapen a esa regla, porque como siempre toda regla tiene su excepción, pero aún en esos casos en que la toma de decisión no dependa de nosotros, si dependerá de nosotros el como tomar dicha circunstancia y seguir adelante sin rendirnos, haciendo que nos lastimemos lo menos posible, logrando cumplir con el mandato de vivir decidiendo como hacerlo.

imagen: Pinterest

“Vivir es tomar decisiones y asumir las consecuencias.”
Paulo Coelho - novelista y dramaturgo brasileño contemporáneo


viernes, 2 de diciembre de 2016

Tiempo de mañana - vivir, ... antes que sea tarde

“En la utopia de ayer se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades .”
José Ingenieros – médico psiquiatra, psicólogo, criminólogo, sociólogo, filósofo, farmacéutico, escritor y docente italo-argentino (1877-1925)

Que la vida es aprendizaje continuo y permanente desde que nacemos hasta que morimos, no es necesario de explicar, pero si que durante ese caminar nos vemos frente a situaciones diferentes, muchas veces ingratas que nos hacen ver de cerca la deslealtad, la manipulación, el abuso, de las que nos cuesta tomar conciencia porque la urgencia con que vivimos nos impide ver realmente lo que nos rodea, y sólo cuando llegamos a un punto crítico, nos detenemos y nos damos cuenta de nuestra propia fragilidad y la rapidez con que pasa el tiempo y con él nuestra vida.

Quitarnos la coraza con la que nos protegemos y vernos a nosotros mismos, dándonos tiempo para la intimidad y la reflexión es el mejor punto de partida para intentar cambios que nos permitan modificar paradigmas y estructuras que nos obligan a hacer aunque nos cueste o nos disguste, porque siempre lo hicimos de esa forma como principal argumento, dando paso a liberarnos de ataduras, para vivir la libertad en su mejor expresión, esa misma libertad que sin damos cuenta cohartamos nosotros mismos, buscando atenuantes en el decirnos que ‘hacemos’ por los compromisos que tenemos y/o los afectos.

Es claro que los compromisos obligan y hay que honrarlos, y por aquellos a quienes amamos estamos dispuestos a sacrificar muchas cosas, pero a cierta altura de la vida cuando los roles de hijas, esposas, madres, o profesionales fueron cumplidos, hay que decidir que queremos para el futuro que nos toque, y que ese tiempo sea lo que realmente queramos que sea, lo que no significa aislarnos de los afectos y la realidad, sino incluir en ella lo que nos de placer, espacios para viajar, leer, tocar un instrumento, salir a caminar, dormir cuando queramos o compartir actividades que nos gratifiquen, permitiéndonos sin postergarnos.

En el transcurrir de la vida aunque no nos califiquen, siempre rendimos pruebas, nos alegramos cuando las superamos, nos esforzamos por mejorar cuando no es así, y ahora es momento de desnudarnos ante nosotros mismos, de ser sinceros y sin complejos, prejuicios, dudas ni temores, apostar a que el futuro, -si de nosotros depende- sea el mejor.

Quien -cuando cumplen años quienes los rodean-, no compara, recuerda, reflexiona y se ve en esa retrospectiva de sus años pasados, pensando en como serán los que restan llegar, en como naturalizamos lo que no debería ser, y ese 'como' es sobre el que la decisión que debemos tomar es ineludible, si no queremos ver que la vida siga sin nosotros, y cuando reaccionemos sea tarde, hoy la vida invita y aún estamos a tiempo.

imagen: 'La bella Lola' escultura/ Carmen Fraile

“Nunca eres lo que fuiste en el último momento. Estás continuamente creándote y recreándote a ti mismo desde el campo de las posibilidades infinitas. Naces de nuevo en cada momento. Igual que todos los demás.”
Neale Donald Walsh – novelista estadounidense contemporáneo

lunes, 19 de septiembre de 2016

A cierta edad ... - sabemos vivir ?

"La madurez del hombre es haber recobrado la serenidad con la que jugábamos cuando éramos niñoz."
Friedrich Nietzsche - filósofo, poet, músico y filólogo alemán (1844-1900)

Todos vemos como la vida se prolonga, cada día más, gracias a los avances médicos, constituyendo un logro de la sociedad actual. Sin embargo no han cambiado las formas de ver y tratar la vejez, que no es una enfermedad a cuidar, sino una etapa de la vida a transitar. Nunca se es demasiado viejo como para no poder mantenerse en alguna actividad, -con excepción de las limitaciones impuestas por algunas enfermedades-, es bueno entender que los mayores pueden decidir que hacer con su vida sin delegar en los demás. 

Les dejo un texto –cuyo autor desconozco-, que circula en la web desde hace ya mucho tiempo, con algunas consideraciones para tener en cuenta a partir de los sesenta -y por que no-, tambien de los 70 años, y que no por ser conocido deja de ser interesante recordar..
Que se ha de hacer a partir de los sesenta años
” 1. Es hora de usar el dinero que usted ahorro durante toda su vida. Usarlo para usted, no para guardarlo para que lo disfruten los que no conocen el sacrificio de haberlo conseguido, generalmente personas que ni siquiera son de la familia: Yernos y nueras!! Recuerde que no hay nada mas peligroso que un Yerno con ideas. Cuidado: No es época de inversiones, por maravillosas que parezcan, estas solo le traerán angustias y esta época es para tener mucha paz y tranquilidad.
2. Deje de preocuparse con la situación financiera de hijos y nietos; no se sienta culpable de gastar su dinero en usted mismo. Probablemente, usted ya les ofreció lo que fue posible en la infancia y juventud como una buena educación. Ahora por tanto, la responsabilidad es de ellos.
3. Ya no es época de sostener a nadie de su familia; sea un poco egoísta, mas no usurero. Tenga una vida saludable, sin grandes esfuerzos físicos. Haga gimnasia moderada y aliméntese bien.
4. Compre siempre lo mejor y más fino, al fin y al cabo es para usted. Recuerde que en esta época, un objetivo clave es gastarse el dinero en usted, en sus gustos y caprichos. Después de muerto el dinero solo genera odios y rencores.



5. Nada de angustiarse por poca cosa. En la vida todo pasa, sean los buenos momentos que deben ser recordados, sean los malos que deben ser rápidamente olvidados.
6. Independiente de la edad, mantenga vivo el amor siempre.
7. Esté en todo momento limpio, tome un baño diario; sea vanidoso, frecuente al peluquero, arréglese las uñas, vaya al dermatólogo, al dentista, y use perfumes y cremas con moderación. Ya que ahora usted no es guapísimo, esté por lo menos bien cuidado.
8. Nada de ser muy moderno, intente ser clásico. Es triste ver gente mayor con peinados y atuendos hechos para jovencitos.
9. Lea libros y periódicos, oiga radio, vea buenos programas en la TV, ingrese a internet, envíe y responda e-mails, llame a los amigos. Manténgase siempre actualizado.
10. Respete la opinión de los jóvenes a pesar que a veces pueden estar equivocados.
11. Jamás use la expresión “en mis tiempos”, pues su tiempo es hoy.
12. No caiga en la tentación de vivir con los hijos o nietos aunque de vez en cuando vaya unos días como invitado. Consiga más bien una persona que le acompañe y colabore con las tareas del hogar y sólo tome esta decisión cuando no de más o el fin esté bien próximo. Puede ser muy divertido convivir con gente de su generación y lo más importante, no dará trabajo a nadie.
13. Cultive un “hobby” como viajar, caminar, cocinar, leer, danzar, criar un gato, un cachorro, cuidar de plantas, jugar cartas, golf, ingresar a Internet, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Haga lo que le gusta y lo que sus recursos le permitan.
14. Acepte todas las invitaciones de bautizo, grado, cumpleaños, casamiento, conferencias. Visite museos, vaya al campo…. lo importante es salir de casa por un rato. Pero no se disguste si no lo invitan porque a veces no se puede. Seguramente cuando usted era joven tampoco invitaba a sus padres a todo.
15. Hable poco y oiga más pues su vida y su pasado sólo le interesan a usted mismo. Si alguien le pregunta sobre esos asuntos, sea breve y procure hablar de cosas buenas y agradables. Jamás se lamente de algo. Hable en tono bajo y con cortesía. No critique nada, acepte las situaciones tal como son. Todo es pasajero. Recuerde que pronto volverá a su casa y a su rutina.
16. Los dolores y las molestias estarán siempre presentes, no las vuelva más problemáticas de lo que son hablando sobre ellas. Trate de minimizarlas. Al final, ellas lo afectan solamente a usted y son problemas suyos y de sus médicos.
17. No permanezca tan apegado a la religión ahora de viejo, rezando e implorando todo el tiempo como un fanático. Lo bueno es que en breve, podrá hacer sus pedidos personalmente.
18. Ría, ría mucho, ría de todo, usted es un suertudo, usted ha tenido una vida, una larga vida , y la muerte será solamente una nueva etapa incierta, así como fue incierta toda su vida.
19. Si alguien le dice que ahora usted no hace nada de importancia, no se preocupe.
Lo más importante ya fue hecho: usted y su historia, buena o mala, ¡ya sucedió!
Recuerde lo que dice el poema 'No te rindas', erróneamente atribuído a Don Mario Benedetti:
No te rindas, por favor no cedas aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento.”.
... ...

El texto compartido, claro y con toques de humor, si bien no es abarcativo de los mayores en su totalidad, ya que el aspecto económico es determinante de lo independientes que pueden ser, va dirigido a estimular a las personas mayores, haciendo tambien una luz para que los jóvenes entiendan y acepten que permitirles que decidan sobre su vida es reconocer su dignidad como ser humano, respetando la posición de esos mayores, que lejos está de ser egoísta, sino que es el merecido resultado de lo ya vivido.
"Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida."
Pablo Picasso - pintor y escultor español (1881-1973)

domingo, 18 de septiembre de 2016

Vértigo o miedo? - difícil elección, ineludible decisión

“La fortuna está al lado de quien se atreve.”
Virgilio – poeta romano (70-19 a.C.)

Vivir es el continuo e inevitable andar, sin detenernos, y en ese caminar elegir. La vida nos presenta alternativas ante cada circunstancia a la que nos vemos enfrentados y tenemos que decidir la opción que consideramos mejor desde la sencilla decisión del camino a tomar para llegar a un lugar, pasando por la elección de la profesión a que nos dedicaremos, o las responsabilidades que asumiremos o trataremos de evitar.

Las elecciones implican sentir subjetivas sensaciones que podemos confundir con miedos con los que deberíamos aprender a lidiar, pero que en realidad son similares al vértigo que nos detiene antes de cruzar el puente en una altura, porque sea cual sea nuestra elección siempre habrá consecuencias –buenas o malas-, que habrá que asumir, y si así no lo hacemos la inmovilidad nos impedirá vivir.

Tal como dice el escritor checo Milán Kundera en un breve párrafo de su novela ‘La insoportable levedad del ser’, que más que novela es un ensayo filosófico:




"Que es el vértigo? El miedo a la caída? Pero por qué también nos da vértigo en un mirador provisto de una valla segura? El vértigo es algo diferente del miedo a la caída.

El vértigo significa que la profundidad que se abre ante nosotros nos atrae, nos seduce, despierta en nosotros el deseo de caer, del cual nos defendemos espantados."
... ...

Una reflexión sobre el peso y la levedad, lo que cada uno de nosotros elige y decide, el peso que va generando el lastre de evitar y la levedad que significa poder asumir libre y conscientemente, sabiendo que entre la seguridad y el riesgo sólo hay una delgada línea, que muchas veces, esas elecciones serán un desafío, cambiarán el rumbo de la vida, implicarán arriesgarla, dejando de relieve su fragilidad y significarán consecuencias para nosotros y nuestro entorno, pero sabiendo tambien que no elegir nos impedirá avanzar y sin importar los argumentos que busquemos para justificar lo que no hicimos nos perderemos de vivir.

Comparto aquí el excelente video de Frank y Simen Haughom, con música de Frederick Haughom, donde se muestra Prekestolen, nombre que significa 'púlpito', formación rocosa en el fiordo de Lyse en Noruega, sobre el mar del Norte, cercano a la ciudad de Stavanger, un paisaje espectacular, donde se impone por sobre la naturaleza la ineludible y atrapante sensación de vértigo poniendo de manera relevante el riesgo que asumen quienes se atreven a llegar al lugar para permitirse la experiencia.

Video: Simen Haughom - Sirdal i bilder

"El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va.”
Antoine de Saint-Exupéry – escritor y aviador francés (1900-1944)

martes, 26 de abril de 2016

Hasta cuando? ... - cuando vivimos de espaldas a nosotros mismos

“Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive.”
Gabriel Marcel – filósofo, dramaturgo  y crítico francés (1889-1973)

Vivimos en una sociedad cada vez más enferma, donde las conductas que podríamos considerar ‘normales’ se distorsionan, exigidos por múltiples obligaciones, cumpliendo con trabajos que no nos gustan, o en ambientes familiares donde las relaciones son inadecuadas o agresivas, y así vamos llevando el tiempo acostumbrándonos a lo que no debiéramos tolerar, sin darnos cuenta del daño que a todo nivel eso nos produce.

Pero no debemos caer en el razonamiento simple y facilista de decir que –sólo de nosotros depende cambiar tales situaciones-,  porque no depende únicamente de nuestra voluntad, muchas veces estamos atados a responsabilidades familiares, sin importar cuál sea nuestra posición como padres o hijos, somos responsables de situaciones económicas que no podemos desatender, obligándonos a mantener relaciones laborales que nos disgustan, o  estamos dentro de una relación familiar que nos desgasta de la que no nos podemos liberar creyendo así beneficiar a los hijos.




Cada uno sabrá que condicionamientos están presentes en su situación personal, y más allá de los libros que leamos, de las recetas que nos den, de los condicionamientos individuales, el límite hasta donde nos permitimos llegar lo ponemos nosotros, sin olvidar que vivir situaciones difíciles repetidas en el tiempo produce un acostumbramiento en el que sin querer nos vamos abandonando, porque como alguien dijo, no siempre las cosas son fáciles de resolver y soplar ‘no siempre es hacer botellas’.

La sociedad nos quiere convencer que la vida es maravillosa, aunque parezca una utopía, tal vez llegar a la felicidad implica transitar caminos que no son fáciles, hay que esperar el momento oportuno para que los cambios necesarios puedan hacerse realidad, y ahí si –sólo de nosotros depende- el darnos cuenta cuando es el momento en que no debemos seguir sometidos a lo que nos hace mal y si estamos frente a la oportunidad de poner un alto, cuando ya hemos tolerado más de lo deseable, cuando no podemos seguir sometiéndonos a ese vapuleo de nuestra dignidad.

Los tiempos, las decisiones, los límites hasta donde llegamos y cuando no debemos seguir permitiendo que el egoísmo ajeno nos maltrate, los ponemos nosotros y como cada casa y cada vida es un mundo diferente, cada uno sabrá hasta cuánto está dispuesto a soportar y cuanto y cuando puede arriesgar de hacer esos necesarios cambios para poder instalarse en ese mundo ideal, que no siempre conseguimos alcanzar a pesar de los intentos.

Una cosa sí es clara, no existen recetas mágicas, los psicólogos darán guías para orientarse, pero los demás no podrán hacer por nosotros lo que nosotros mismos no estemos dispuestos a hacer, no vivamos de espaldas a nosotros mismos, no esperemos tocar fondo o sufrir el cimbronazo de una situación límite, no caigamos en los extremos de la tolerancia o la intransigencia total, el hasta cuando es exclusivamente nuestra decisión, el tomarla o no es la diferencia entre vivir o sólo existir.

“Si es un deber respetar los derechos de los demás, también lo es el defender los propios.
Herbert Spencer – naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogoi ingles (1820-1903)

lunes, 11 de abril de 2016

Decisiones importantes - construyendo el destino

“Es en los momentos de decisión cuando se forma tu destino.”
Anthony Robbins – autor y orador motivacional estadounidense contemporáneo

Cuántas veces nos habremos visto enfrentados a la difícil decisión de elegir entre varias cosas todas ellas importantes en nuestra vida y seguramente puestos en esa situación tenemos que valorar la importancia de cada cosa antes de descartar alguna o decidir el orden en que las colocaremos.

Circulando en la red desde hace algún tiempo existe un texto –a modo de metáfora-  que a pesar de conocido merece ser recordado para reflexionar. Al parecer es parte de un discurso más extenso que en el año 1996 pronunciara el entonces Presidente de Coca-Cola Company, Brian G. Dyson

"Imagina la vida como un juego en el que estás haciendo malabares con cinco pelotas en el aire. Estas son: Tu Trabajo, Tu Familia, Tu Salud, Tus Amigos y Tu Vida Espiritual… Y tú las mantienes todas en el aire.

Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso.
… …

Podemos estar de acuerdo o discrepar con la valoración realizada por Dyson, tal vez las condiciones en el 2016 sean lo suficientemente diferentes a las del 1996 como para que la pelota del trabajo ya no rebote tanto ni regresa con demasiada facilidad, también podríamos cuestionar la fragilidad de las pelotas que corresponden a la familia y los amigos, que suponemos soportes en nuestra vida y aún en las dificultades nos deberían acompañar, probablemente la vida espiritual que corresponde a nuestro propio yo sería la de mayor fortaleza y la salud realmente la que resulta más frágil y por ende debemos cuidar.

De todas formas lo importante aquí es la reflexión en la que cada uno sacará sus propias decisiones sobre algo tan importante como es nuestra propia vida y la valoración que hacemos de las circunstancias que la sustentan y sobre las que deberemos fijar prioridades, con sentido común, de acuerdo a nuestro propio criterio.

“No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones.”
Stephen Covey – licenciado, escritor, conferenciante, religioso estadounidense (1932-2012) 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Compromiso - Lidiar con la vida, ... aprender viviendo

“La vida no comprometida no es digna de ser vivida.”
Marshall W. Fishwick - Erudito, profesor, escritor, editor estadounidense (1923-2006)

Hay aprendizajes para los que no existen libros ni escuelas donde hacerlos. La vida nos va moldeando y nunca estamos suficientemente preparados para enfrentarnos al sufrimiento, la decepción, las pérdidas, las crisis o los momentos que nos llevan a la depresión, la soledad o el dolor. Y como la vida no espera, de pronto nos vemos frente a situaciones extremas que nos desbordan.

La reiteración de traspiés hacen que nos encontremos, muchas veces, temerosos de lo que pasará, sentimos que no nos animamos a dar los pasos necesarios en esa tarea que es vivir. Hay un fragmento breve del libro 'La emoción de las cosas' de la escritora mexicana Ángeles Mastretta, que aún referido al tema de nuestra relación con el amor, bien puede tomarse como reflexión general respecto a la forma como nos paramos y la actitud con que enfrentamos los obstáculos, las decisiones que tomamos, el compromiso que asumimos en cada oportunidad.




“Me comprometo a vivir con intensidad y regocijo, a no dejarme vencer por los abismos del amor, ni por el miedo que de éste me caiga encima, ni por el olvido, ni siquiera por el tormento de una pasión contrariada.

Me comprometo a recordar, a conocer mis yerros, a bendecir mis arrebatos.
Me comprometo a perdonar los abandonos, a no desdeñar nada de todo lo que me conmueva, me deslumbre, me quebrante, me alegre.

Larga vida prometo, larga paciencia, historias largas. Y nada abreviaré que deba sucederme, ni la pena ni el éxtasis, para que cuando sea vieja tenga como deleite la detallada historia de mis días.”
… …

Aprender a lidiar con lo que nos toque, tratando que el miedo no nos limite es tarea difícil, lo que nos cabe es tratar de entender cabalmente cual es el sentido de la vida, que queremos para la nuestra y a ello comprometernos, comenzando por aceptar nuestros errores, permitiéndonos sentir las emociones profundas,  viviendo, porque la vida pasará aunque nosotros nos quedemos al margen, y cuando lleguemos al final como dice Mastretta, no tendremos mucho con que deleitarnos si no hemos hecho por ello.

“El compromiso es la respuesta valiente de quienes no quieren malgastar su vida sino que desean ser protagonistas de la historia personal y social.”
Karol Józef Wojtyła - conocido como Juan Pablo II, 264.º papa de la Iglesia católica, primer papa polaco de la historia (1920-2005)
 

domingo, 2 de agosto de 2015

Aprender a querernos - ... ser protagonistas sin postergaciones

"Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti."
Séneca - filósofo, político, orador y escritor romano (4 aC-65 dC)


Llegamos a través de los años a una altura de la vida en que podemos mirar atrás y ver lo que hemos vivido, los aciertos y los errores cometidos, los momentos en que fuimos felices y los que nos causaron tristeza y en ese punto muchas veces llegamos a la conclusión de que no estamos dispuestos a continuar repitiendo situaciones, modos de hacer, y decidimos que debemos cambiar.

Habrá quien se cortará el cabello, romperá con algunas rutinas, comprará ropa más moderna y hasta decidirá realizar algún viaje. Sin embargo esos cambios superficiales no serán suficientes y deberemos decidir cambios interiores, en la forma de pensar, hacer y decidir, cambios que modifiquen el lugar en que nosotros mismos nos colocamos y la prioridad que damos a cada cosa en nuestra vida.

Es momento de tener claro que necesitamos darnos el espacio para una nueva oportunidad, lo que no es negarnos a quienes está en nuestro entorno, ni dejar de querer, brindar un abrazo, una palabra, una sonrisa o un consejo y de eso habla la escritora estadouidense Penélope Stokes, en su libro "El café de los corazones rotos".


"Mi madre solía decir que el amor nunca se malgasta, aunque no te lo devuelvan en la misma medida que mereces o deseas.

Déjalo salir a raudales -decía-. Abre tu corazón y no tengas miedo de que te lo rompan. Los corazones rotos se curan. Los corazones protegidos acaban convertidos en piedra."
... ...
 
Vivimos multiplicando atenciones para con los que nos rodean, ofreciendo apoyo, dando confianza, brindando la calidez que no nos damos a nosotros mismos, hasta que llega el momento en que nos damos cuenta que nos hemos ido aislando y hemos dejado en el camino tantos sueños, por considerar que los de los demás merecen un espacio antes y que podemos esperar, pero el tiempo de esperar y de vivir se termina.

Aprendamos a querernos, a darnos un lugar de importancia en nuestra propia vida, permitámonos ser, seamos protagonistas, ofrezcámonos nuevas oportunidades, sin postergaciones, lograrlo significará estar bien para poder dar más.


Imagen: briken voci

"No es lo que has hecho, sino lo que no has hecho, lo que te causará congoja al caer el sol."
Margaret E. Sangster - escritora y editora estadounidense (1838-1912)

 

sábado, 18 de abril de 2015

Mirar la vida o vivir? - Tomar decisiones, ... una necesidad impostergable

“La vida es un cántaro lleno de tiempo que se derrama a cada paso que no doy”
Rafael Lechowski -  rapero, productor, escritor y poeta hispano-polaco contemporáneo


En ocasiones pienso, cuantas veces nos enfrentamos a situaciones que no resolvemos adecuadamente, se dilatan y repiten indefinidamente en el tiempo, convirtiéndose sin casi darnos cuenta, en expresión de deseo o un lastre incómodo.

Situaciones que no funcionan bien en nuestras vidas, y nos obligan a aceptar lo que no deseamos, compromisos que quisiéramos evitar y no nos atrevemos a rechazar, preocupaciones que nos mantienen angustiados y no sabemos como resolver, pensamientos que no podemos alejar y en los que caemos reiteradamente.


Igualmente cuando nos enfocamos en circunstancias o pensamientos sobre cosas que deseamos para nuestra vida, pero frente a las cuales nada hacemos para que se puedan materializar en forma concreta, terminando por ser sólo una frustración incómoda.

Es claro que debemos decidir como manejarnos sabiendo que cosas queremos abonar y fortalecer para que permanezcan y cuales debemos eliminar dejando de alimentarlas, sin embargo nada sucederá si no tomamos la iniciativa, ese impulso imprescindible sin el cual nada sucederá, ningún cambio se producirá para bien o para mal

Tomemos las riendas, dejar que la vida sólo suceda, -mirándola pasar- no es vivir, sacudamos esa quietud que nos achata, dejar ir no nos conduce a ningún sitio, nadie mejor que nosotros para conducir nuestra vida teniendo claros nuestros propios objetivos.

“La vida de cada hombre es un camino hacia si mismo, el ensayo de un camino, el boceto de un sendero.”
Hermann Hesse - escritor, poeta, novelista y pintor alemán, naturalizado suizo (1877-1962)

 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Elegir - cuando una decisión es ineludible

"El hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide."
Henry F. Amiel - Escritor suizo  (1821-1881)
 

Hace un tiempo leí una frase -que dejo a continuación- del lider turco contemporáneo Adnan Oktar, más conocido por su seudónimo de Harum Yahya, millonario y controvertido gurú, principal representante e impulsor del 'creacionismo islámico', doctrina que niega la teoría de la evolución.

"Siempre me pregunto porque los pájaros eligen quedarse en un  mismo lugar pudiendo volar a cualquier lugar de la tierra. Entonces me hago a mi esa misma pregunta."

Una frase para reflexionar, ... raíces que nos mantienen cerca del entorno?, miedo a lo desconocido? temor a tomar riesgos? ...
Tal vez un poco de todo. tal vez falta de carácter,  incapacidad para decidir, o simplemente comodidad, por permanecer en esa zona donde todo nos resulta conocido y por tanto el esfuerzo es menor.

Puede ser que estemos conformes con nuestra vida, pero no siempre es así, el arraigo es importante, proporciona seguridad, da identidad y sentido de pertenencia, pero tambien encubre miedos, esos miedos naturales, con los que intentamos protegernos de lo que cosideramos peligroso, esos miedos con los que no nacemos, que nos van siendo inculcados a medida que crecemos.

Hay que animarse, animarse a llorar, a reir, a equivocarse, a elegir, a perder el miedo.
Los pájaros unas veces vuelan y otras no, tambien ellos -con simplicidad y la sabiduría instintiva que el universo y la naturaleza les proporcionan- hacen su elección.

No es necesario hacer locuras, podemos mantener el equilibrio, actuar con sensatez, saber elegir en cada momento, y al mismo tiempo animarnos a vivir.

Vivir es un desafío que debemos aceptar y al que nos debemos animar, elegir como vivir una decisión ineludible a tomar.

"Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser. Mucho más que nuestras propias habilidades."
Joanne Rowling - escritora y productora de cine británica