"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta circunstancias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta circunstancias. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

La forma de ver las cosas - ... y la postura que tomamos en la vida.

‘La felicidad no es algo que sucede. No es el resultado de la buena suerte o del azar. No es algo que pueda comprarse con dinero o con poder. No parece depender de los acontecimientos externos, sino más bien de cómo los interpretamos." - Mihály Csíkszentmihályi -  psicólogo húngaroestadounidense (1934-2021)

La felicidad debería ser el motivo esencial para estar vivos, la meta a lograr, el motor que nos impulsa, pero claro que todos no encontraremos nuestro motivo e impulso en las mismas cosas. Muchos factores nos llevan a una forma de pensar, la cultura, el medio ambiente, la educación, incidiendo  en cómo interpretamos lo que vivimos, la actitud con que vivimos, los objetivos que nos planteamos 

Deberíamos considerar la frase del filósofo y teólogo danés Søren Kierkegaard que decía: "Quisiera escribir una novela, cuyo protagonista fuese un hombre que había recibido unas lentes, en la que uno de sus cristales reducía las cosas con tanta intensidad como el mejor microscopio, mientras que el otro las aumentaba en idéntica medida. Dicho protagonista interpretaba todo relativamente". 




El azar y la eventualidad tal vez tambien tengan su lugar, incluso las críticas de aquellos que no están en nuestros zapatos, pero la casualidad o las circunstancias que nos tocan vivir no deberian acobardarnos ni condicionar nuestro camino, por el contrario, deseos, emociones y juicios, acomodan la forma de ver las cosas..

Escuchar una opinión es válido, pero interpretar y decidir debe depender de nuestras propias decisiones, ... recordemos que somos los protagonistas de la historia y dueños de los cristales con que miramos, sólo así aprendemos, crecemos, evolucionamos y nos colocamos en ese camino hacia la felicidad que buscamos y merecemos, sin importar los esfuerzos que lograrlo nos signifique.

... aunque a veces no resulte fácil, .. hay que tratar de ser feliz con convencimiento, con empecinamiento, ... contra viento y marea, … todo es relativo depende de nosotros la postura que tomamos en la vida.

'A menudo las personas dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el sí mismo no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea.' - Thomas Szasz - profesor emérito de psiquiatría en la Universidad de Syracuse en Nueva York (1920-2012)


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Regalo especial - .. lugar y tiempo que hacemos propios

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.”
Henry Miller – escritor estadounidense (1891-1980)

Cada ciudad en cualquier lugar del mundo tiene sus sitios especiales, que no tienen que ver precisamente con los más conocidos, concurridos o importantes, sino con esos otros que tienen un encanto peculiar que -sin saber bien porque-,  cautivan, atrapan, nos alegran, aligeran el ánimo, … ¡y que agradable resulta caminar por allí!, … sin hora, sin tiempo, sin limitaciones, olvidando dificultades, sólo sintiendo nuestra propia compañía, caminando entre gente que no conocemos y tampoco vemos, que nos proporciona un inexplicable bienestar que reconforta el corazón.

Tantas veces como las circunstancias nos agobian, tantas veces como las inevitables preocupaciones están presentes, tantas otras cuando las tristezas que a todos en algún momento nos alcanzan y sensibilizan, evitamos bajar los brazos, tratamos de ver lo positivo, y ahí es cuando la ciudad nos presta esa rambla que con su especial olor a sal, nos deja encontrar la cercanía del mar en la que perdernos, o esas callecitas arboladas, por donde el sol se cuela, con el aroma de la vegetación, que podemos caminar despacio, sintiendo que abrigan nuestra fragilidad.




Las ciudades en las que vivimos son el hogar colectivo dentro del cual está nuestro hogar personal. ella nos abarca, y sabemos que cada vez más la violencia, agresividad y peligros de distintos tipos están presentes así como lugares que se convierten en guetos donde no podemos llegar sin riesgo, pero en ellas tambien podemos encontrar lugares que resultan entrañables, porque en ellos recuperamos recuerdos, dejamos volar la imaginación o simplemente olvidar los compromisos que debemos cumplir al dia siguiente, donde las emociones vuelve al origen, y podemos alejar miedos, angustias, sinsabores y sentirnos libres y al mismo tiempo contenidos.

Y de vez en cuanto todos debemos regalarnos una escapada a ese nuestro ‘espacio’ especial, ese que vemos cuando cerramos los ojos, el que sentimos está allí para nosotros cada vez que lo necesitamos, para el que no tenemos que ir demasiado lejos, tal vez está muy cerca de nuestra propia casa, donde aflojar tensiones, aclarar ideas, enfocar metas, recuperar sueños, esos sueños que se nos van arrugando con el trajín cotidiano y del que volvemos en paz, alegres, sintiendo como dice la canción "... yo renaceré sin mis pasadas frustraciones y amigo mio intentaré hacer verdad mis ilusiones tendré mi rumbo definido feliz así de haber nacido ..." , satisfechos por habernos dedicado el tiempo para hacerlo, con energía y voluntad para retomar la realidad que nos está esperando donde la dejamos, con expectativas, esperanzas y renovadas ilusiones.

imagen: Parque Rodó, Montevideo, Uruguay
 .
“Me di cuenta rápidamente que no hay viajes que nos lleven lejos a menos que se recorra la misma distancia en nuestro mundo interno que en el exterior.”
Lillian Smith – escritora estadounidense (1897-1966)