"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta Gabriel Velxio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gabriel Velxio. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2022

'Crédulos' en tiempos complejos - realidad, descreimiento, ... y un texto de G. Velxio

‘A veces los pensamientos nos consuelan de las cosas, y los libros de las personas.’ - Joseph Joubert - moralista y ensayista francés (1754-1824)

Vivimos tiempos complejos, desde hace 2 años hemos soportado los embates de la Covit-19, de la que aún no se ha salido, con la emergencia sanitaria a nivel mundial  que ello implicó y que muy probablemente pase a ser de forma endémica parte del paisaje cotidiano. Consecuencias lógicas y previsibles han sido el resquebrajamiento de la economía del mundo con sociedades que se han visto empobrecidas y faltas de oportunidades laborales.

Estamos presenciando actualmente el conflicto entre Ucrania y Rusia (no el único en los últimos años), donde vemos una parte del mundo convulsionada y el resto de ese mismo mundo expectante ante lo que sucede, viendo sobrevolar el fantasma de enfrentamientos armados y la crisis humanitaria reflejada en interminables caravanas de mujeres, niños, ancianos tratando de distanciarse del horror dejando atrás familias, hogares y sus vidas. 

A eso podemos agregar los pequeños, pero no por eso menos importantes,  conflictos domésticos de la realidad interna de cada país que replica injusticias, e inequidades, donde las obras, buenas o malas, están salpicadas de dudosas intenciones, cuando las mezquindades políticas se tiñen con los intereses propios de algunos, cuando las ayudas esperadas son tardías e ineficaces, cuando todo es dialéctica que no aporta soluciones, cuando el más vulnerable sigue estando en el lado estrecho que no cambia y todo ello nos lleva a querer compartir aquí un muy breve texto del escritor argentino Gabriel Velxio, escrito hace ya muchos años, pero tan vigente hoy, titulado Crédulos’, 




‘No es fácil caminar entre tantos sobrevivientes a la decepción, cuando encima, nuevos alquimistas de frustraciones, andan prometiendo el paraíso en cada discurso.

Cómo hacerle el amor a la incredulidad, y salir ileso ante semejante encuentro, esperando cambiar lo que los escépticos  ya han cambiado.

Es por ello, y algunos motivos más, que ejerzo la ingenuidad, aun cuando me cueste la lucidez, o ese momento supremo de confiar en lo desconocido.

Se hace difícil creer sin esperar. Es imposible, querer sin creer.’

… …  

Parece ser momento de desesperanza y descreimiento, de sentir que no sabemos que esperar ni si vale  la pena esperar, por ello debemos esforzarnos en ser parte de la solución y no del problema aportando, aún desde el pequeño lugar en donde nos toque estar, cuando menos la fortaleza de ánimo que permita seguir adelante, sirviendo si es necesario de apoyo a quienes puedan necesitarlo extendiendo la mano amiga, colaboradora, dispuesta y prestando el oído atento. 

Tiempos difíciles para tantos, tiempos sin sentido, de sinrazón y dolor, donde los egos mandan, donde los oportunistas sobran, ... donde las palabras faltan, las decepciones abundan, donde reir y mantener la esperanza parece una tarea imposible, donde visibilizar un posible futuro es tarea difícil, pero ante lo cual no hay que dejarse abatir ni bajar los brazos, sino por el contrario redoblar esfuerzos.

'La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.' - Julio Cortázar - escritor y traductor argentino (1914-1984)

lunes, 5 de septiembre de 2016

Sobrevivir o brillar - una alternativa, una elección ...

"Si decide que no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir, dejará de intentarlo."
Andy Weir - ingeniero informático y escritor de ciencia ficción estadounidense contemporáneo

El ser humano en su complejidad, la sociedad en el planeta, y también en nuestro pequeño círculo se empeñan en que nos sintamos tristes por los sinsabores propios y los ajenos que nos apabullan menospreciando dolor, esfuerzos e ilusiones, a pesar de la invalorable existencia de héroes anónimos que existen en todas partes, que dan su trabajo y a veces hasta su vida en beneficio de los demás, y aunque parezca repetitivo, debemos confiar en que podremos, insistiendo en las posibilidades para salir adelante.

Ya he compartido otros textos del escritor argentino Gabriel Velxio, siempre ricos, con contenidos que nos identifican, como éste que les dejo hoy que se titula ‘Brillos’.

'Uno sin querer se va haciendo cómplice de la tristeza. De la nostalgia que seduce por conocida, y de los recuerdos que se eligen para sobrevivir. Se va amoldando a la mediocridad del dolor, como si fuera un designio impostergable e ineludible. Pero solo el alma sabe lo equivocados que estamos si elegimos ese camino para andar. Si olvidamos la posibilidad de creer, o las ganas que siempre tiene el cuerpo, de volver a comenzar.

Siempre habrá un pretexto para rebelarse contra las lágrimas, si guardamos en lo profundo, ese deseo innegociable de la pasión. Si en nuestros ojos como en nuestras manos, todavía persisten el brillo y la transpiración de quienes no renuncian a seguir haciendo.

Nada es fácil, ni deja de doler, pero la voluntad puede cosas que ni el sufrimiento entiende. Se trata de intentar, y en el intento postergar cualquier renuncia en nombre de lo que merecemos. La resignación es la debilidad en la que se basa cualquier derrota para someternos al abandono. Hoy el día es maravilloso, urgente, y soleado, entonces te convido a brillar.'
…. …

Muchas veces tendremos la sensación de que la oscuridad nos envuelve, los obstáculos se empeñan en dificultarnos los proyectos, creemos haber agotado las estrategias, sin embargo todos los días pueden ser maravillosos si nos proponemos verlo de esa manera, que la esperanza no nos abandone, el sol siempre vuelve a iluminarnos, la vida ofrece otras oportunidades, tengamos un propósito, convencidos que vale la pena de ser vivida, vale  los esfuerzos que hagamos para lograrlo, y en definitiva vale que nosotros brillemos con ella.

Imagen: Aykut Aydoğdu

"Lo más importante para sobrevivir es querer hacerlo. La pasión por la vida esconde unos misterios que sólo Dios conoce."
Cristina López Barrios - abogada y escritora española contemporánea

miércoles, 13 de enero de 2016

Ajedrez - ... algo más que piezas de un juego

"Sentí que el universo se vaciaba y me tragaba en sucesivos terremotos; que me hundía buscando donde apoyar los pies." 
Poldy Bird - escritora argentina contemporánea; 'Un llanto azul'

Cuantas veces hemos oído o nos hemos encontrado nosotros mismos diciendo ‘…  a donde va a llegar el mundo en esa carrera de desenfreno y afán de poder’, eventos que nos sorprenden a diario, noticias de horrores, el total desinterés. la falta de respeto, la mentira dicha con total impunidad, la indiferencia frente al atropello y la desvalorización de la vida, y sentimos que preocupaciones, penas y amarguras son lo cotidiano.

De la pluma del escritor argentino Gabriel Velxio , de quien ya he compartido otros textos, siempre certeros en su apreciación, hoy les dejo éste canto de esperanza, un acto de fé, esa fé que no nos debemos permitir perder.

Persigo

“Persigo esas ganas de creer. De ser un todavía, que se quede sin tiempo para la discusión, y otras desilusiones.
De intentar mirar la vida dos pasos más allá, antes de poder describirla, y sentir que puedo ser mejor, si evito la crítica que enceguece.

Persigo el deseo de alejarme de los que no saben, pero pretenden enseñar, lo que jamás aprendieron.

De los que opinando mal del error, se asumen acertados, y se sienten con el derecho a la intolerancia, aun cuando sus verdades, cuestionan otras desconocidas.

Persigo la idea de querer mejor, y que no sea lo distinto lo que me distancie, para que aun en el disenso, no me pierda la oportunidad de valorar lo que no comparto.

No sé si he de alcanzarlo, pero tras ello voy. Solo espero que las dudas, no sean más que las certezas, y que la insensatez, me quiera menos que antes.”
… …

Persigamos la idea de querer mejor, de evitar las críticas, de mirar la vida dos pasos más allá, asumámoslo como una forma de vida, y tomemos el compromiso de hacer por una sociedad más sana, tolerante e inclusiva, no bajemos los brazos, intentemos, en algún momento nos despertaremos y nos daremos cuenta que estamos menos tristes y que podremos dejar a nuestros niños un mundo en el que todos y cada uno tengamos un lugar en el que nos sintamos reconocidos y respetados y no seamos simples piezas de un juego de estrategia, en un tablero de ajedrez.


“Todo es un tablero de ajedrez de noches y días, donde el destino, con hombres como piezas, juega: acá y acullá mueve, y da jaque mate y mata, y uno por uno, vuelve a ponerlos en la caja.”
Omar Khayyam - matemático, astrónomo y poeta persa (1048-1131).
 

martes, 16 de junio de 2015

Tiempo y urgencias - pretendiendo adelantar el futuro, ... vivimos hoy?

"La muerte como final de tiempo que se vive sólo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado a vivir."
Viktor Frankl - neurólogo y psiquiatra austriaco (1905-1997)

 

Tanto nos afanamos en la carrera por vivir, que muchas veces perdemos de vista lo que acontece a nuestro alrededor, dejamos de percibir lo que nos rodea, dejamos de vivir el momento presente, obsesionados en resultados que imperiosamente deseamos obtener sin demora, sin pensar -en esa carrera, deseando adelantar y vivir el futuro-, que para que lo que nos proponemos resulte bien hay que dar el tiempo necesario, determinando así una doble pérdida.

Eso nos dice el escritor argentino Gabriel Velxio en el texto que comparto aquí.

"VIDAS" 

Pasamos gran parte de nuestras vidas, buscando y exigiendo respuestas, cuando lo importante, sería respondernos respirando. Transitando el día a día, sin esperar que lo repentino se transforme en verdad, sólo porque lo necesitamos.

Asumiendo que por naturaleza, vivimos urgidos intentando alcanzar al destino, pero olvidamos los momentos que perdimos durante semejante carrera. Difícilmente se repitan, o los recuperaremos. Pero nos debería quedar al menos, la enseñanza de la humildad, que con la paciencia, supera cualquier espera.


Aprendamos a querer, a disimular las ansiedades que se esconden en los relojes, a celebrar las pausas, y a repetirnos las veces que fuesen necesarias.


La vida, es un minuto que parece eterno, pero apenas dura los segundos, en los que seremos lo que intentamos.
... ...


Pensemos si el error nos alcanza, y si tomamos conciencia de que es así, tratemos de moderar nuestra ansiedad difrutando lo bueno o malo que nos acompaña en el hoy cotidiano, aceptando que todo necesita su tiempo y de nada sirven nuestras urgencias salvo para desperdiciar lo que está sucediendo ahora en nuestra propia vida, esa misma vida por la que tanto nos exigimos, que estamos dejando de vivir y en la que, -cuando miremos atrás- no debamos lamentar por el tiempo no vivido.

Web: http://www.gabrielvelxio.blogspot.com
         https://www.facebook.com/gabriel.velxio


“Date cuenta profundamente de que el momento presente es todo lo que tienes. Haz del ahora el enfoque principal de tu vida.”
Eckhart Tolle - escritor contemporáneo de origen alemán y nacionalidad canadiense

 

jueves, 7 de mayo de 2015

Abrir los ojos - un privilegio de cada dia

"Cada mañana me despierto con un estallido. Es como si alguien me inyectara la sensación de estar vivo, de que soy un muñeco vivo en medio de la aventura."
Jostein Gaarder . escritor noruego contemporáneo

Despertar cada día  es mucho más que dejar el sueño y pasar a la vigilia, es un desafío, es abrir los ojos y estar dipuestos a enfrentar lo que la vida proponga, y es tambien sentir que estamos vivos y que a pesar de las dificultades siempre hay cosas por las que sentir la felicidad de vivir.

Del escritor argentino Gabriel Velxio les dejo un brevísimo texto que tiene que ver con ese comenzar de cada dia.

Luchas

Despertar en este lado del mundo, sabiendo que alguien te acompaña. Que el aroma del café se hace único, pero para dos o más, y el rocío que asoma más allá de las ventanas, nos pertenece a todos sin escrituras.

Que el cielo dibuja con las nubes las figuras que se le antojan, hasta que la primera brisa juguetona se las cambia por nombres que imaginamos sin prisa.

 Los que vamos quedando, despertamos a diario con este milagro humano de estar vivos. Por lo que al menos, deberíamos celebrarlo con lo poco o mucho que nos fue concedido, pero celebrarlo al fin. Y hacer justicia con la alegría, que es la principal causante de mantenernos arriba y esperanzados.

Despertar en este lado del mundo, sabiendo que alguien te acompaña con su sonrisa, ya es motivo suficiente para emprender cualquier lucha, que termine en un abrazo.
... ...


Un relato breve y bello que nos recuerda que la vida siempre vale la pena de ser vivida, que es casi una obligación mantener las esperanzas, valorar lo que nos rodea,  encontrar fuerzas para continuar el viaje, sintiendo alegría y cuando tenemos la felicidad de estar acompañados y poder compartir esa vida , ... aún mucho más.

Hagamos el ejercicio de despertar felices con fuerzas para luchar, estar vivos y abrir los ojos cada dia es un milagro y un privilegio que debemos agradecer.

"Vive como si no fueras a morir nunca, actúa como si fueras a morir mañana."
Lin Yutang - filólogo y escritor chino (1895-1976)
 

viernes, 14 de noviembre de 2014

"Todavía" - Gabriel Velxio, ... y un canto de esperanza

"Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Khalil Gibran - Ensayista, novelista y poeta libanés (1883-1931)

  
Nacido en Córdoba, Argentina en 1959, el escritor y periodista Gabriel Velxio, es autor de innumerables poemas y narraciones muy gratos de leer desde el punto de vista literario y muy propicios para estimular la reflexión.

Les dejo hoy un texto para disfrutar.

Todavía

Todavía apuesto a la alegría. A la inocencia de los que obedecen, y a la rebeldía de los que defienden. Al momento sagrado de los que aman, y a los que oran por no dejar de creer

A los que riendo siguen llorando, y a los que olvidados siguen recordando.

Todavía apuesto a una sonrisa. A los timoratos que combaten las tristezas, y que con el vuelto del mandado, regalan lo que no tienen.

A los chiquitos que se sienten gigantes, y a los inmensos que no llegaran a serlo. A los nietos sin abuelos, y a los abuelos de la nada.

Si. Todavía sigo creyendo. En los que sin buscarlo encontraron, y encontrando distribuyeron. En quienes sin tenerlo, ofrecieron, y al no conseguirlo, compartieron. En los que hicieron religiosa la vida, y no sometieron su vida a una religión.

Todavía pienso, que si los días se terminaran, le pediría al amanecer que muriera conmigo, pero que no borrara de mis labios, mi anteúltima sonrisa, que es mi mayor batalla, y mi última victoria.
... ...

En momentos en que somos testigos de horrores que nos llevan al descreimiento sobre el futuro de la humanidad y el mundo, y en el que sobrellevamos nuestras propias peripecias personales, esta lectura es una canto a la esperanza.

Imagen: Stanislav Bojankov

Web: http://www.gabrielvelxio.blogspot.com
         https://www.facebook.com/gabriel.velxio

"La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro."
Benjamin Franklin - Estadista y científico estadounidense.(1706-1790)