Intercambio de ideas, sueños, pensamientos, temas de interés, literatura, música y curiosidades, sin un orden determinado, en el juego de compartir. Porque la vida es una, pero las percepciones muchas y en ocasiones conversar con un amigo nos puede mostrar lo que solos no veíamos.
"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran - poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
jueves, 21 de diciembre de 2023
Nochebuena, Navidad - ... y algunas reflexiones
viernes, 23 de diciembre de 2022
Rescatando humanidad - Navidad, ... Cristo, Papá Noel, arbolito, ... y una inquebrantable esperanza
“La Navidad no es una fecha; es un estado en la mente.” - Mary Ellen Chase - educadora, maestra, académica y escritora estadounidense (1887-1973)
Dice una frase del novelista y político francés André-Georges Malraux que “La tradición no se hereda se conquista”, y en éstos días a escasas horas de la celebración de Noche Buena y Navidad, nada más cierto, tiempos en que nos vemos atrapados por esas costumbres que hacen al universo familiar y al mundo en general.
Fechas atravesadas por distintas ópticas para ver y celebrar, desde quienes tenemos una fe que nos sostiene en la creencia de la renovada llegada de Cristo, mezclada con la historia de un risueño Papá Noel, obeso y bondadoso hombre que viajando en su trineo tirado por renos atraviesa los cielos para repartir juguetes a los niños del mundo, y devenida hace ya muchos años en una suerte de descreída celebración donde rescatamos la unión de la familia como sustento para unirnos alrededor de una mesa compartiendo las horas de esos días.
Casas y ciudades intentan en la medida de sus posibilidades, proponer toda clase de opciones y alternativas que den marco a la celebración en la que no ha de faltar un arbolito con luces y globos multicolores, alrededor del cual se colocarán los regalos que intercambiaremos con nuestros familiares y amigos cercanos, sin olvidar la gastronomía que hace a la ocasión.
En tiempos difíciles, con un mundo que muestra su crispación de diferentes maneras, tal vez aquí podemos rescatar la posibilidad que estas fechas nos dan, de sentir que aún estamos a tiempo para dar paso a ese lado humano que tenemos olvidado, … mientras podamos seguir haciéndolo, y aún a pesar de los duelos que cada uno tenga en lo personal, valdrá la pena seguir celebrando cada año una nueva Navidad, con la inquebrantable esperanza de un mundo mejor y en paz que nos abarque a todos por igual.
“No existe la Navidad ideal, solo la Navidad que usted decida crear como reflejo de sus valores, deseos, seres queridos y tradiciones.” - Bill McKibben - medioambientalista estadounidense contemporáneo
viernes, 24 de diciembre de 2021
Tiempo de esperanza, reconciliación y agradecimiento - Navidad resignificando la paz y revitalizando la fé
'La incapacidad de abrirse a la esperanza es lo que bloquea la confianza, y la confianza bloqueada es la razón de los sueños arruinados.' - Elizabeth Gilbert
Desde comienzos del 2020, venimos viviendo de manera diferente, la pandemia provocada por el Covit-19 nos ha obligado a mantenernos encerrados en nosotros mismos, sumergiéndonos en una suerte de aburrimiento obligado que nos ha desconectado –sin que nos demos cuenta- de las ganas de vivir. Estamos finalizando casi el 2021 y aunque ha habido mejoras, la situación se sigue manteniendo con menos riesgos del punto de vista sanitario permitiéndonos flexibilizar las conductas que nos oprimían.
Y esto me hace recordar un texto del escritor argentino Gabriel Velxio, que se refiere a esa materia pendiente que éstos tiempos nos han impuesto, los abrazos que no hemos podido dar, y que llegando la Navidad parece ser el momento obligado y necesario para hacerlo realidad,
'Estoy haciendo una lista con los abrazos que debo. Y la verdad, no sé si comenzar por abecedario, o residencia, por fecha o distancia, por necesidad o urgencia. Lo importante en todo caso, sería comenzar ahora, y que por orden de llegada, el afecto nos sorprenda.'
La esperanza renovada en ésta Navidad del 2021, aún manteniendo ciertas distancias, aún con tapabocas, aún cuidándonos, nos permitirá dar esos abrazos que salen del corazón expresando los mejores sentimientos y deseos.
Sabemos sobradamente que además de las situaciones ocasionadas por la pandemia muchos hay que por causas personales no tendrán motivos para festejos, y eso es inevitable. Sin embargo sintámoslo como tiempo de reconciliación de perdonar y perdonarnos, de tolerancia, de agradecimiento, de generosidad y alegría en el corazón, tiempo de resignificar la paz y revitalizar la fé, tiempo de sentirnos vivos y comprometernos con el futuro con la esperanza de que el mundo colectivamente se abrace.
Feliz Navidad 2021 !!
‘La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.’ – Tales de Mileto - filósofo y matemático griego (624-546 aC)
martes, 22 de diciembre de 2020
Navidad 2020 - resignifiquemos los símbolos
"Hay esperanza después de la desesperación, y muchos soles después de la oscuridad." - Rumi
Estamos a escasas 48 horas de Navidad,
tiempo de rituales y tradiciones, que en éste 2020 serán diferentes debido a la pandemia de la Covit-19 que soporta el
mundo y la sociedad, sin embargo demos nuevo significado a los símbolos, démonos
permiso para volver a ser niños experimentando el creer y confiar, valorando la
vida con alegría y con ella seamos felices disfrutando del ser y estar aquí.
Como dice una frase de un maestro Zen: ‘Cuando sentí que lo había conseguido todo,
me di cuenta que el precio fue perder casi todo. Que tu cabeza esté donde está tu cuerpo.’
No nos dejemos ganar por la tristeza, la decepción o el pesimismo, sin importar
donde, como, o con quien estemos no permitamos que el miedo nos paralice, lo
importante es seguir en camino.
Mantengamos las puertas de la vida
abiertas a los milagros, … sabiendo que ellos suceden … tal vez ésta sea la
oportunidad, en la que el distanciamiento nos obligue a apreciar que aún
podemos sentir la felicidad de encontrarnos con nuestros afectos, sólo tratando
de tener el coraje para seguir acercándonos de corazón a corazón, salvando así
lo que nos separa.
Intentemos reir, reir mucho, a pesar de
las dificultades, hasta hacer que el corazón baile, sabemos que no es sencillo
cuando todo nos agobia, pero la risa entibia el alma y acostumbrémonos a valorar
la soledad, esa en la que podemos encontrarnos con nosotros mismos, buscando el
equilibrio sin perder la esperanza.
Pensemos que haríamos si éste fuera el
ultimo día por vivir y decidamos decir ‘gracias, ‘lo siento’, ‘te amo’, aún
tenemos la posibilidad, no desperdiciemos tiempo y energía en tonterías que no
aportan nada a nuestra vida. Aprovechemos el presente y aseguremos el futuro.
Navidad una fiesta de origen pagano, que
llega hasta nuestros días buscando revitalizar la Fé en el mundo obligándonos a una mirada distinta de nuestra vida. Renazcamos
como seres humanos mejores, sabemos de la situación extremadamente difícil que
muchos viven, pero hagamos que nuestro deseo de 'Feliz Navidad' sea genuino y
generoso.
"Honraré
la Navidad en mi corazón y trataré de mantenerlo todo el año." - Charles
Dickens - escritor y novelista inglés (1812-1870)
martes, 24 de diciembre de 2019
Navidad - tiempo de alegria y momento de reflexión
Imagen: pinterest
jueves, 22 de diciembre de 2016
Celebremos la esperanza ... - Navidad, ... en paz, con el corazón dispuesto y alegría en el alma
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Renovar la fé - Navidad, tiempo de renacer, una oportunidad de ser mejores
Norman Vincent Peale - Escritor, editor, orador motivacional y religioso estadounidense (1898-1993)
sábado, 20 de diciembre de 2014
Navidad - ... esa magia especial
Feliz Navidad a todos !!, ... en paz, ... con amor y alegria.
"Bendita sea la fecha que une a todo el mundo en una conspiración de amor."
Hamilton Wright Mabi - Doctor en derecho, ensayista, editor, crítico y profesor estadounidense (1846-1916)
jueves, 26 de diciembre de 2013
El duelo - melancolía y tristeza que opaca festejos en Navidad y Fin de Año
Todos somos libres de sentir y vivir el presente como queramos o podamos, puede incluso haber quienes simplemente no les guste ese tipo de celebraciones, pero hay que afrontar la vida como se presenta muchas veces para no entristecer ni opacar esas fechas para quienes nos rodean.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Navidad o dia de la familia - una celebración a mantener
La celebración de la Navidad es símbolo de fiesta y alegría aunque cada día menos una fiesta religiosa y cada día más un festejo familiar.
Quizás deberíamos maravillarnos que a pesar del materialismo que rodea la navidad, de leyendas como papá Noel, la influencia de aquel niño que nació en Belén sigue estando, pero se ha convertido en una fiesta familiar.
Es bueno que la familia se reúna, que se vea, será una manera de que el amor y la familia sigan existiendo, asentados hoy sobre aquella humilde familia del pesebre de Belén.
La Navidad de Jesús es una Navidad religiosa, sin embargo alegrémonos que aun en medio de la navidad mercantil siga existiendo el amor entre nosotros y que la familia sea la cuna y el sostén de ese amor.

Si estamos atentos a lo que otros necesitan, será una forma de salirnos de nosotros mismos y el amor crecerá, convirtiéndose en una fiesta para todos. Una Navidad que estará por encima de arbolitos, guirnaldas, banquetes y hasta por encima de aquel portal de Belén, porque el espíritu de aquel pesebre está en que todos seamos parte de la Navidad, de la forma que cada uno pueda y quiera.
Para el cristiano la fiesta de la Navidad tiene tres dimensiones: mira hacía el pasado, mira hacia el presente y sobre todo mira hacia el futuro.
Navidad significa que el Redentor ya ha venido, según el Antiguo Testamento, pero al mismo tiempo es la esperanza del Nuevo Testamento, que la llegada de Jesús se concrete en el corazón de cada hombre, caminando hacia un mundo mejor.
Día de la Familia. es la denominación en un Estado laico, o para las personas que así lo sienten, pero eso no impide su celebración por todos con independencia de religiones, de creyentes o no creyentes.
La imagen del nacimiento del Redentor, es la imagen de La Familia, célula básica de nuestra sociedad. Esa misma familia que hoy, aquí y en este mundo de locura, sufre modificaciones y deterioros, presencia y tradición. Esa familia que aún en sus cambios de constitución debe dar sostén y valores a la sociedad.
Detengamos la urgencia del cotidiano vivir y acudamos por un instante a un sitio de nuestros corazones para reflexionar proponiéndonos cumplir los sueños y lograr los desafíos que los próximos 365 días nos traigan, tratando de ser más justos, tolerantes y solidarios de lo que fuimos hasta hoy.
"Se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Perdonar como el Señor os perdonó a vosotros." – Colosenses 3:13
viernes, 20 de diciembre de 2013
Villancicos - música de los pueblos cristianos
Charles Dickens - Novelista inglés (1812-1870).
Aquí les dejo tres canciones tradicionales: Noche de Paz, El niño del tambor y Los reyes Magos, tres estilos diferentes, un único sentimiento.
Una manifestación de alegría, que aún para quienes están alejados del sentimiento cristiano de la Navidad y sólo lo viven como celebración de familia, no debería perderse.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Hans Christian Andersen - la Navidad de los olvidados
Rosalía de Castro - Poetisa y novelista española (1837-1885)
Emile Zola - escritor francés 1840-1902)