"Hay
amistades hechas de risas o dolores compartidos; otras de horas de escuela;
otras de juegos de juventud, salidas, cines o diversiones; otras de un momento
clave vivido en coincidencia...; y luego están aquellas que nacen sin saber por
qué... incluso de silencios comprendidos, o de simpatía mutua sin
explicación"
Antoine
de Saint Exupery – escritor y aviador francés (1900-1944)
Nacemos,
crecemos, vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno, al inicio con la familia
cercana a la que se van agregando las relaciones estudiantiles, luego las del
trabajo que tengamos y en ese camino van surgiendo –a veces sin saber bien de
que forma- los amigos, esas personas especiales con las que sentimos que el vínculo
es diferente.

Poetas,
filósofos y músicos han escrito sobre la amistad, ese vínculo de afecto diferente
y único que nos permite compartir, nos hace solidarios, nos une en alegrías y
tristezas, hace que busquemos acuerdos cuando aparecen diferencias, que se basa
fundamentalmente en la confianza mutua, al
que debemos lealtad, que debemos alimentar y respetar.
Ser
amigo exige sinceridad, acompañar sin egoísmos, ser paciente y al mismo tiempo
poder opinar libremente cuando no estamos de acuerdo en algo para corregir
errores aceptándolo con generosidad, es aceptar, comprender, sin ocultos
intereses, es saber escuchar y también estar dispuestos a perdonar.
Muchas
veces escuchamos aquello de ‘… porque es
tan difícil tener buenos amigos?, será que no los sabemos elegir?’. Sin
duda es un vínculo de especial afecto y comprensión profunda, que ha de ser
recíproco para que sea real y duradero, que debe ser inculcado en los niños, que
necesita nutrirse de manera permanente por todas las partes para que se
fortalezca con intereses y propósitos comunes enriqueciéndonos, es darse poniendo
el corazón.
“La única manera de poseer
un amigo es serlo.”
Ralph Waldo Emerson – poeta
y pensador estadounidense (1803-1944)
Así es realmente, imposible más claro "amiga", tambien yo lo siento así, un abrazo Irene
ResponderBorrar