Dino Segre Pitigrilli - escritor italiano (1893-1975)
Desde los comienzos del mundo y a través de la historia, el hombre siempre ha necesitado del vestido, sin duda que por motivos diferentes, ya que en los comienzos la necesidad de abrigo fue lo que llevó al hombre a cubrirse con pieles de animales. Luego se fue modificando según las épocas, mostrando marcadas diferencias de acuerdo a la evolución de la sociedad y las diferentes culturas hasta llegar al momento actual
Nos vestimos porque la desnudez -generalmente por pudor- nos resulta incómoda, para resaltar o disimular las características de nuestro físico que no nos conforman, y por supuesto por la consabida necesidad de abrigo.

La ropa que vestimos no es sólo la prenda que nos ponemos, es tambien un símbolo, indica el estatus social, la pertenencia a un grupo determinado, la forma que elegimos de mostrarnos a los demás, una manera de adornar y embellecer nuestro cuerpo.
Socialmente es inaceptable no vestirnos, las buenas costumbres no lo admiten, pero el vestido es además, una forma de comunicarnos, nos permite ser discretos o provocativos, seducir o disuadir, igualar o diferenciar, un hecho cotidiano en el que algunos no reparamos demasiado, y para otros es un arte en el que volcar su creatividad.
"Las características especificas que hacen atractiva a una persona dependen de la moda de la época, tanto fisica como mentalmente".
Erich Fromm - psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judeoalemán (1900-1980)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario