"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 7 de agosto de 2020

Hacerse cargo - la valentía de asumir responsabilidades


“El mayor día de tu vida y la mía es cuando tomamos responsabilidad total de nuestras actitudes. Ese es el día en que realmente crecemos.”
John C. Maxwell – escritor, entrenador y conferencista estadounidense contemporáneo

A lo largo de la vida muchas veces tomamos caminos equivocados, asumimos decisiones erróneas, o en el mejor de los casos, actuamos creyendo estar haciendo lo correcto cuando luego vemos que no ha sido así. Todos tenemos el derecho a equivocarnos, y –aunque generalmente es imposible volver atrás-, tener la oportunidad de revertir o minimizar los daños que nuestro error haya provocado debería ser algo fuera de discusión a lo que enfrentarnos sin vacilaciones.

Sin embargo no es tan sencillo hacerlo como decirlo, y no sólo es difícil asumir la responsabilidad de nuestro actuar frente a terceros lo que en ocasiones puede significar enfrentar sanciones, sino incluso hacernos cargo de nosotros mismos, de nuestros sentimientos y emociones así como de las consecuencias que ello implique.

Ser responsables significa vivir con la verdad, esa verdad que ‘nos hará libres’ de los desagradables remordimientos, los sentimientos de culpa, y la sensación incómoda de sentirnos en deuda por nuestro accionar pasado, desligándonos de la incómoda carga de vivir en la mentira que creamos, intentando evitar responsabilidades que pretendemos no tener.





Todos en alguna medida somos conscientes de esos ‘nuestros errores’, que obstinadamente escondemos con absurdas excusas que nos justifiquen frente a otros y a las que de tanto acudir terminamos tomando como verdades aunque interiormente sabemos que ese engaño no modifica la realidad sólo es una forma de seguir adelante tapando ojos y oídos a una realidad que nos grita verdades.

El individuo inteligente sabe que la mezquindad en sus actitudes no es lo correcto; sólo la valentía de asumir responsabilidades, ‘haciéndose cargo de …’ es la solución ante esas circunstancias, un ejercicio honesto de la voluntad apelando a los valores que como seres humanos insertos en una sociedad debemos conservar de manera inclaudicable y a partir del cual aprender y crecer.

Salir del parapeto de la cobarde burbuja, dejar la comodidad e indiferencia lidiando con los miedos y plantarse en la realidad, sin duda permitirá poder descansar tranquilos cuando –cada noche-,  apoyemos la cabeza en la almohada.

“Es incorrecto e inmoral tratar de escapar de las consecuencias de los actos propios.”
Mahatma Gandhi – pacificador, político, pensador y abogado indio (1869-1948)

viernes, 24 de julio de 2020

El monje equivocado - aprender a valorar

"Compañerismo no siempre es amistad, pero amistad siempre es compañerismo."
José Narosky - escribano y escritor argentino contemporáneo

Muchas veces reaccionamos mal frente a situaciones que nos incomodan y luego lamentamos haberlo hecho. Examinar nuestras reacciones, valorar las relaciones de compañerismo, lograr la empatía con el otro, es a lo que nos invita el mirar este video 'The Misguided Monk' (El monje equivocado), creado y realizado por el artista británico Tom Long, en el que el monje podemos ser cualquiera de nosotros.


Un corto de animación, -que ya tiene algunos años-, muy bien hecho, visualmente agradable y muy tierno, que nos lleva a reflexionar sobre valores tan importantes como amistad, tolerancia, compañerismo y tambien el respeto hacia el mundo animal.

Bien vale invertir los 3 minutos que lleva verlo y disfrutarlo.

Video: Tom Long

"La tolerancia es la mejor religión."
Victor Hugo - novelista francés (1802-1885)
  
» Víctor Hugo  (1802-1885) Novelista francés
- See more at: http://www.citasyproverbios.com/citas.aspx?tema=Tolerancia#sthash.kv8qaa51.dpuf
» Víctor Hugo  (1802-1885) Novelista francés
- See more at: http://www.citasyproverbios.com/citas.aspx?tema=Tolerancia#sthash.kv8qaa51.dpuf

martes, 7 de julio de 2020

Aprendizaje y experiencia - imprescindibles vehículos de crecimiento


"Necesaria es la experiencia para saber cualquier cossa."
Séneca - filósofo, político, orador y escritor romano.(4 a.C.-65 d.C.)

Desde sus orígenes el individuo ha vivido y evolucionado aprendiendo por imitación conductas y habilidades. Es indiscutible que ese recorrido por el aprendizaje es el apoyo necesario para el conocimiento, sin embargo no sólo es importante lo que se aprende en teoría, es tambien importante la experiencia personal que hace que logremos vivencias e internalicemos profundamente lo que vivimos de manera directa, aquello en que nos involucramos, que nos puede llevar al descubrimiento más fascinante o al más absoluto fracaso, pero que es el resultado de lo hecho por nosotros mismos.

Enfocándonos en la experiencia debemos tener claro que la posibilidad que nos ofrece de crecimiento es singular, nadie es carpintero o mecánico hasta que no coloca el primer clavo con sus propias manos, no podríamos pensar en un estudiante de medicina sólo con el aprendizaje en los libros hasta que no se enfrenta con su primer paciente, y allí es donde reside el valor de lograr un crecimiento a partir de los aciertos y equivocaciones que cometamos y de los cuales realmente ‘aprenderemos’ sin olvidar que esa acción de experimentar, tocar, sentir, es personal e intransferible, la percibiremos desde nuestra perspectiva, con nuestra sensibilidad y estará teñida de nuestras propias peculiaridades.




Nadie aprende del dolor ajeno hasta que no lo sufre, nadie experimenta la alegría o desilusión mientras no se enfrenta a la toma de decisiones, las que acertadas o no serán en definitiva y sin dudas el resultado de si mismo y el mejor aprendizaje que podamos tener, porque si bien lo que aprendamos formalmente nos prepara para el conocimiento, el caer y levantarse es el mensaje que nos permite avanzar, la oportunidad de ser un poquito más sabios para una próxima vez.

A pesar de saber ésto, el hombre no siempre aprende, tropezando dos o más veces con la misma piedra, repitiendo errores, buscando argumentos de disculpa, encontrando obstáculos que no sabe como superar, pero vivir es eso, caerse, levantarse y superar, descubrir y volver a empezar más allá de éxitos o fracasos, porque lo importante no es perder o ganar sino aceptar y crecer.

Definitivamente el bagaje adquirido es lo que nos construye y nos hace ser quienes somos, por lo tanto si aceptamos la idea de que madurar y crecer es la manera de alcanzar objetivos, tal vez tropezar no sea tan malo y necesitemos de esas piedras en el camino que nos fortalezcan, haciéndonos superar los miedos y las propias limitaciones, siendo más sabios, más conscientes de nosotros mismos.

Aprendizaje y experiencia una dupla ineludible y necesaria.

"La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede."
Aldous Huxley - novelista, ensayista y poeta inglés (1894-1963)


viernes, 26 de junio de 2020

Mezquindad - en la sociedad de éste tiempo

"Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande".
José Ortega y Gasset - filósofo y ensayista español (1883-1955)

Cada dia vemos como en las personas falta humanidad, generosidad, sentimientos nobles, incapacidad de compartir o demostrar empatía con el otro, muchas veces, encubierto en falsas solidaridades o invocando un trato igualitario que no es tal.

Desconfianza, inseguridad, responsabilidad, timidez, entre otros, son rasgos del carácter de las personas, cada individuo destacará o no por alguno de ellos, tambien la mezquindad es un rasgo de carácter. Sin duda que el entorno, la educación y las circunstacias de vida han de influir para modificar, empeorar o mejorar dichas características, así como las situaciones de crisis las pondrán en evidencia.

No es privilegio de ignorantes, nadie acepta ser mezquino, sin embargo el egoísmo está presente en las actitudes de las personas y aflora en todos los ámbitos de la sociedad donde la codicia tanto de bienes materiales como intelectuales está presente.

Al hablar de mezquindad se suele pensar en la política, como ejemplo de ello, el escritor, filólogo, crítico y traductor español Carlos García Gual, entrevistado por el periodista Carlos Javier González Serrano, en un  artículo del 16 de abril de éste 2014 dice: "Creo que la mediocridad de los políticos, refleja en parte, la sociedad que los ha elegido. La mezquindad intelectual y moral, es una de las marcas de nuestro tiempo. Acaso de la modernidad y de la sociedad de consumo. Hasta las revoluciones acabaron desprestigiadas, y los políticos no son, por lo visto, la mejor gente –pero sí son muy representativos– de esa sociedad capitalista, donde tener y “hacer” dinero, es el ideal de casi todos."

La mezquindad convierte en ruin a aquel que, llevado por intereses de grupo o personales, con pobreza de propósitos y alejado de toda ética, pone más esfuerzo en cultivar el fracaso del otro, que en conquistar una victoria propia.

Deberíamos hacer un alto para reflexionar, y entender que ninguna sociedad mejora y avanza, si no lo hacen quienes la integran. Ser sinceros, solidarios, honestos, son características, formas de ser, que no se reciben a través de la educación curricular, sino que se construyen formando la personalidad en ideas y valores.

Que esperamos para dejar de engañarnos y entenderlo ? ...

"Se puede engañar a todo el mundo alguna vez y a alguna persona todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo."
Abraham Lincoln -político, decimosexto presidente estadounidense (1809-1865)

jueves, 11 de junio de 2020

Phan Thu Trang y sus pinturas - color, frescura, belleza y los paisajes de Vietnam


"Una pintura es un poema sin palabras."
Horacio - poeta latino (65-8 a.C.)


Nacida en Hanoi capital de Vietnam en 1981, Phan ThuTrang es una artista, graduada en 2004 en la Universidad de Teatro y Cine y que se ha dedicado a la pintura de paisajes, en vibrantes imágenes plenas de colorido, donde parece que se trasmiten las distintas vivencias de la artista y la frescura de esos lugares con un carácter inconfundible de trazos y texturas que van desde las más gruesas hasta las más delicadas, colores brillantes y contrastantes donde sólo cuentan los elementos esenciales y no los detalles.








Ha participado de diferentes exposiciones a través de los años, en forma individual y colectiva en lugares como Hanoi, Singapur, Hong Kong, Yakarta, Bali, Nueva York y Bélgica.
Definitivamente una obra con un sabor propio y singular donde el color y la luz juegan un importante papel y donde trasmite la belleza y tranquilidad de los pueblos de su Vietnam natal así como el espíritu de quienes allí viven, un trabajo exquisito que vale la pena conocer y disfrutar.

Fuente: https://www.phanthutrang.com/

"El ojo recibe de la belleza pintada el mismo placer que de la belleza real."
Leonardo Da Vinci - pintor, escultor e inventor italiano (1452-1519)

martes, 26 de mayo de 2020

Smeraldo o 'La verdad no dicha' - flores y leyendas

"Podemos concebir lo que sería la humanidad si no conociera las flores.?
Maurice Maeterlinck - dramaturgo y ensayista belga (1862-1949) 

La Ciudad de las Esmeraldas o ‘Citta Smeraldo’, ciudad rodeada por un muro de esmeraldas, -o cuando menos eso era lo que el mago pretendía que los ciudadanos creyeran-, es la capital de la Tierra de Oz, lugar mágico en el que se desenvuelve la conocida historia del Mago de Oz y toda la saga de relatos del escritor estadounidense Lyman Frank Baum, y precisamente en ese maravilloso y fantástico entorno se encuentra enmarcada la leyenda de la flor Smeraldo.

Probablemente se pueda ubicar la ciudad en algún lugar al norte de Italia, en un tiempo no determinado, aunque bien podría haber sido en la época medieval, y la leyenda relata de la existencia allí de un hombre, hijo ilegítimo de un noble y la hija de un jardinero –la que murió al dar a luz-, el que por obvias razones fue humillación de su familia y por la tanto enviado y escondido en algún sitio alejado.

Esa vida solitaria perseguida por odios y celos, que además iba enmascarado por creer que era feo y por tanto desagradable a la vista de otros, consiguió aislarlo del mundo, haciéndole un ser desconfiado, endureciendo su corazón, encontrando felicidad y paz sólo en el cultivo de las flores del jardín del castillo.

Sin embargo un día, una niña, con ropas pobres, se acercó al jardín, robó algunas flores, y salió corriendo, lo que enojó al hombre, que decidió cuidar sus preciosas flores quedándose despierto para impedir el robo, pero el hecho se repitió en las noches siguientes, por lo que esperar a la niña se convirtió en algo importante, mientras con curiosidad se preguntaba el motivo por el qué lo hacía, de manera que decidió seguirla hasta el pueblo, envuelto en una capa.

Descubrió que la niña era muy pobre y las flores robadas las vendía para sobrevivir, por lo que se sintió culpable y deseó poder ayudarla comenzando a cultivar más cantidad y mejores flores para ella, y sin darse cuenta en la espera comenzó a enamorarse y quería decirle sus sentimientos, pero no podía hacerlo porque si ella lo viera se asustaría de su fealdad y le tendría miedo.

Decidió que cultivaría una flor muy hermosa y singular que la niña podría vender muy cara por ser exclusiva y así trasmitir su amor, lo intentó muchas veces y durante mucho tiempo hasta que lo logró, llenó el jardín con ellas y esperó que la niña volviera a recogerlas. Pero la niña no volvió y así transcurrió un largo tiempo de espera hasta que tomó la decisión de ir a ver porque ella no llegaba, enterándose de ese modo, que la niña había muerto.

Una triste historia donde el desamor, el rechazo, la soledad, la ausencia de autoestima, el miedo y la falta de coraje llevan a un final no deseado, dejando el sentimiento de culpa y pérdida, quedando como reflexión el sentido dado a la flor, Smeraldo, esa bella flor, tan fantástica y difícil de hallar como la Tierra de Oz y la Ciudad de Esmeralda, prevaleciendo su significado de ‘la verdad que no se pudo decir’, ‘la verdad no dicha’.

Una historia de amor, una flor única, bella, exquisita, una leyenda romántica y mágica que parece decirnos ‘ámate a ti mismo´, de ese modo podrás encontrar el valor para enfrentar las dificultades y así vivir y hacerlo bien, para luego poder querer a los demás.
... ...

Nota
la banda surcoreana de k-pop BTS, ha incluído en su tercer album 'Love Yourself' la canción titulada 'The truth untold', inspirada en ésta conmovedora historia olvidada en el tiempo. y que pueden escuchar en el enlace que sigue.


"Siempre hay flores para aquellos que desean verlas."
Henri Matisse - pintor, dibujante, grabador y escultor francés (1869-1954)

Ref: https://medium.com/@indrachapa/legend-of-the-smeraldo-flower-d0e689b167af