"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

Hacerse cargo - la valentía de asumir responsabilidades


“El mayor día de tu vida y la mía es cuando tomamos responsabilidad total de nuestras actitudes. Ese es el día en que realmente crecemos.”
John C. Maxwell – escritor, entrenador y conferencista estadounidense contemporáneo

A lo largo de la vida muchas veces tomamos caminos equivocados, asumimos decisiones erróneas, o en el mejor de los casos, actuamos creyendo estar haciendo lo correcto cuando luego vemos que no ha sido así. Todos tenemos el derecho a equivocarnos, y –aunque generalmente es imposible volver atrás-, tener la oportunidad de revertir o minimizar los daños que nuestro error haya provocado debería ser algo fuera de discusión a lo que enfrentarnos sin vacilaciones.

Sin embargo no es tan sencillo hacerlo como decirlo, y no sólo es difícil asumir la responsabilidad de nuestro actuar frente a terceros lo que en ocasiones puede significar enfrentar sanciones, sino incluso hacernos cargo de nosotros mismos, de nuestros sentimientos y emociones así como de las consecuencias que ello implique.

Ser responsables significa vivir con la verdad, esa verdad que ‘nos hará libres’ de los desagradables remordimientos, los sentimientos de culpa, y la sensación incómoda de sentirnos en deuda por nuestro accionar pasado, desligándonos de la incómoda carga de vivir en la mentira que creamos, intentando evitar responsabilidades que pretendemos no tener.





Todos en alguna medida somos conscientes de esos ‘nuestros errores’, que obstinadamente escondemos con absurdas excusas que nos justifiquen frente a otros y a las que de tanto acudir terminamos tomando como verdades aunque interiormente sabemos que ese engaño no modifica la realidad sólo es una forma de seguir adelante tapando ojos y oídos a una realidad que nos grita verdades.

El individuo inteligente sabe que la mezquindad en sus actitudes no es lo correcto; sólo la valentía de asumir responsabilidades, ‘haciéndose cargo de …’ es la solución ante esas circunstancias, un ejercicio honesto de la voluntad apelando a los valores que como seres humanos insertos en una sociedad debemos conservar de manera inclaudicable y a partir del cual aprender y crecer.

Salir del parapeto de la cobarde burbuja, dejar la comodidad e indiferencia lidiando con los miedos y plantarse en la realidad, sin duda permitirá poder descansar tranquilos cuando –cada noche-,  apoyemos la cabeza en la almohada.

“Es incorrecto e inmoral tratar de escapar de las consecuencias de los actos propios.”
Mahatma Gandhi – pacificador, político, pensador y abogado indio (1869-1948)

martes, 4 de octubre de 2016

Somos responsables? - ... hacer por una sociedad mejor

"El mayor día de tu vida y la mía, es cuando tomamos responsabilidad total de nuestras actitudes. Ese es el día en que realmente crecemos."
John C. Maxwell - escritor, coach y conferencista estadounidense contemporáneo

La responsabilidad es un valor ético que acompaña las acciones del ser humano, la manera de conducirse y actuar de acuerdo con nuestra conciencia, frente a las situaciones que vivimos, que ha de ser inculcada en los niños desde los primeros años, es agregar sentido y valoración a la vida, moldeando una forma de ser, desde la responsabilidad por el estudio y el orden en los chicos, pasando por el respeto, honradez, puntualidad y honestidad cuando somos mayores, es aprender a hacernos cargo de nuestras propias acciones y de las consecuencias que de esas acciones deriven.

Entender quienes somos y tener claro que lo que hacemos, decimos o dejamos de hacer o decir no lo hacemos porque sea nuestra obligación, sino porque entendemos que así ha de ser, es decidir correctamente, y hacer lo que hay que hacer con libertad y convencimiento. Es perseverar en proyectos de largo aliento, es estar dispuesto cuando corresponde a pesar del cansancio, es decir un no a tiempo cuando sea necesario, es honrar los compromisos que adquirimos y respetar la palabra dada.

Sin duda en la vida cotidiana muchas veces sentimos que las responsabilidades que están sobre nosotros son excesivas y llegados a ese punto, debemos darnos el tiempo para pensar y decidir que cosas son realmente responsabilidades nuestras y cuales podemos delegar, o directamente darnos cuenta que hemos caído en el error de hacernos cargo de lo que no nos corresponde, poniendo las cosas en su justa medida quitando el peso negativo que podría haber allí.

Como en cualquier circunstancia de la vida más de una vez nos equivocamos y ser responsables incluye asumir los errores sin buscar excusas, la responsabilidad no sólo se refiere a aquello que hacemos por nosotros mismos, sino también por quienes estén a cargo nuestro, o por el grupo al que pertenecemos, viendo por lo mejor en cada caso, teniendo claro que ser responsables no significa que se coharten nuestras libertades, es por el contrario crecer y madurar, intentando siempre hacer lo mejor que podamos, sabiendo que cuando no hacemos, eso tambien es nuestra responsabilidad, y si así logramos entenderlo estaremos construyendo una sociedad mejor.

"En los sueños comienzan las responsabilidades."
William Butler Yeats - poeta y dramaturdo irlandés (1865-1939)

jueves, 29 de octubre de 2015

La falta de un clavo - ... errores y responsabilidades

“Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida. …”
Pablo Neruda – Ricardo Neftali Reyes Basoalto; poeta chileno (1904-1973)

La culpa, es la escusa ideal, para disfrazar nuestra incapacidad cuando debemos tomar la responsabilidad de los errores que cometemos, y buscar la manera de evadirnos culpando a otros y tomando la posición de víctima es una manera de escapar ‘lavándonos las manos’.

Todos tenemos obligaciones y responsabilidades por las que responder, es la forma de crecer como personas y asumir los errores, aún aquellos derivados de situaciones que pueden parecer insignificantes y que sin embargo a la postre pueden ser de máxima importancia, es paso ineludible y necesario.

'Jacula Prudentum', es una recopilación de proverbios, hecha por George Herbert, un poeta, orador y sacerdote de origen galés. El párrafo trata acerca de como un clavo causó la pérdida de un reino, (La leyenda refiere a la muerte del Rey Ricardo III en la Batalla de Bosworth) dando a entender que hasta la aparentemente más insignificante cosa, puede significar mucho. El texto también es citado por William J. Bennett en 'El libro de las virtudes'.





Por la falta de un clavo fue que la herradura se perdió.
Por la falta de una herradura fue que el caballo se perdió.
Por la falta de un caballo fue que el caballero se perdió.
Por la falta de un caballero fue que la batalla se perdió.
Y así como la batalla, fue que un(a) reino se perdió.
Y todo porque fue un clavo el que faltó.

Muchas veces los errores son el resultado de minimizar la importancia y el valor que damos a lo que está frente a nosotros, pequeños descuidos que terminan en calamidades. 

En nuestros peores momentos quejarnos, echar las culpas a otros y sentirnos víctimas del mundo nos reconforta y alivia la culpa, decir  “tú hiciste esto”, “tú te equivocaste”, “tú me defraudaste”… traslada el peso y la responsabilidad nuestra, pero hacernos cargo de esas responsabilidades es imprescindible.

“Las circunstancias... palabras vacías de sentido, con que trata el hombre de descargar en seres ideales la responsabilidad de sus desatinos.” 
Mariano José de Larra y Sánchez de Castro - escritor, periodista y político español (1809-1839)
 

jueves, 29 de mayo de 2014

Soltemos el vaso !!! - responsabilidades y preocupaciones

"Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es." 
Jean Paul Sartre - Filósofo y escritor francés (1905-1980)

Quien no se ha visto enfrentado alguna vez en su vida con problemas que nos hacen sentir agobiado, responsabilidades y preocupaciones de las que nos hacemos cargo y que resultan un pesado lastre.
Tenemos que tomar determinaciones y despojarnos de esas cargas, hoy les dejo un texto que circula en la red, de autor desconocido, que resulta interesante. 
Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío? Sin embargo, preguntó:

- ¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
Pero el psicólogo respondió: "El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. 
El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve."
Y continuó: "Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellos un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada."

¡Acuérdate de soltar el vaso!
Un buen motivo para detenernos a pensar y considerar que cosas debemos quitar de nuestra espalda, dejar de asumir responsabilidades que no nos corresponden, y aquellas situaciones que de nosotros dependan, resolverlas ya sin más dilaciones..
El momento de hacerlo es hoy.  
"El hombre juicioso sólo piensa en sus males cuando ello conduce a algo práctico; todos los demás momentos los dedica a otras cosas." 
Bertrand Russell  - Filósofo, matemático y escritor británico (1872-1970).

domingo, 5 de enero de 2014

Preocupaciones, un mal hábito - Vivir día a día.

"La catástrofe que tanto te preocupa, a menudo resulta ser menos horrible en la realidad, de lo que fue en tu imaginación."
Dr. Wayne Dyer - escritor estadounidense contemporáneo
 
Cuando consideramos la preocupación como muestra de nuestra responsabilidad, o forma de evitar grandes dificultades o peligros. y creemos que es la única manera de resolver nuestros problemas, -anticipándonos a ellos- se convierte en un hábito totalmente inconducente.

Sin embargo si no actuamos y sólo nos quedamos en la preocupación, estamos siendo irresponsables con nosotros mismos, evadimos enfrentar una situación y ello se convierte en una pérdida de tiempo que termina dominando nuestra vida, cansándonos, estresándonos y hasta haciéndonos enfermar.

La preocupación está ligada a nuestros pensamientos, hacerlo por lo que pasó o pudo haber pasado es inútil, podemos aprender de lo sucedido, podemos decidir qué queremos pensar, pero no podemos hacer un desgaste de energía que nos provoque angustia por los problemas del pasado que ya murió o los posibles del futuro que aún no ha llegado.

Stephen Leacock escribió: “¡qué extraño es nuestro breve paso por la vida! El niño dice: cuando sea grande. El chico grande dice: cuando sea mayor. El mayor dice: cuando me case. El casado: cuando me retire. Cuando llega el retiro, se vuelve la vista hacia el camino viajado, parece correr por él un viento frío. Hay algo que no se ha logrado y que desaparece. La vida, según lo aprendemos demasiado tarde, está en vivir, en el tejido de cada día y cada hora.”

El futuro lo cuidamos meditando, proyectando, preparando, con entusiasmo, inteligencia y esfuerzo, pero no preocupándonos. 

En ocasiones no es fácil salir de las preocupaciones, tratemos en esos momentos de hacer lo que podamos para resolver el problema que tengamos y aceptemos que sólo tenemos el poder de hacer lo que esté a nuestro alcance, pues los resultados no siempre están en nuestras manos. 

Puede ayudar el pensar en algo agradable que hayamos vivido, y tener presente todas las cosas positivas que nos rodean por pequeñas que sean.

Distraerse con familia, amigos, lectura, música, deportes o cualquier otro entretenimiento que nos resulte agradable, practicar meditación, yoga, o buscar con quien compartir el tema y tener una perspectiva más objetiva son alternativas que seguramente nos sacarán de los pensamientos negativos.

Las preocupaciones nos llenan de impotencia y pueden empujarnos a adicciones del tipo que sean, intentando un escape que no aparecerá.

Aprendamos a cultivar -sin ansiedad- el hábito de vivir el día a día, como en todas las cosas, ... de nosotros y nuestras decisiones depende..

Imagen: Vladimir Fedotko

"Hoy es el mañana por el que te preocupabas ayer." 
Dale Carnegie - Empresario y escritor estadounidense (1888-1955)