"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta dar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dar. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

Abrazar - ... una forma de dar, recibir, ... sentirnos vivos

“La soledad se descubre a menudo en la necesidad de un abrazo. “
Dulce Chacón – narradora y poeta española (1954-2003) -  ‘La voz dormida’

Desde que nacemos hasta que morimos los seres humanos necesitamos sentirnos protegidos, contenidos, amados, el reconocimiento, el amparo, el afecto son necesarios para desarrollarnos y crecer de forma adecuada y la carencia es ese desagradable vacío de sentir que no existen motivos por los que vivir.

Para alcanzar la plenitud es fundamental demostrar nuestros sentimientos, no hay edad para que el contacto físico sea la forma de manifestarse desde el bebé que necesita ese íntimo contacto en los brazos de su madre, las parejas cuando demuestran su amor, los amigos que se abrazan con la alegría del encuentro, los mayores entre sí y con sus hijos y nietos en un vínculo de inapreciable valor, y así abrazamos cuando nos despedimos y cuando regresamos, cuando felicitamos y cuando deseamos dar consuelo, cuando perdonamos o cuando pretendemos despejar enojos.


Un breve párrafo del libro 'El corazón helado' de la escritora española contemporánea Almudena Grandes, refleja la importancia del abrazo, ese vínculo, que aún sin palabras, nos permite hilvanar vidas, la propia y la de quienes nos rodean.

'Los dos se abrazaron sin decir nada más, y el que sobrevivió recordó para siempre aquel abrazo, lo atesoró entre los instantes más preciosos de su vida, lo evocó con la codicia del avaro que recuenta sus monedas sin cansarse y volvió a vivirlo muchas veces, en los días más duros y en los mejores, entre el deslumbramiento del amor y el acecho de la muerte, entre la velocidad del infortunio y la lentitud de la prosperidad, entre el olor a miedo de los vagones de los trenes, el olor a miedo de las noches al raso y el inconsciente olvido del olor a miedo, y después, con las emociones y los deseos, con los domingos y los días laborables, con el calor del cuerpo de su mujer en noches de invierno muy arropadas y las risas de sus hijos que crecían sin el fardo agotador de su memoria.' 

El abrazo espontáneo es un gesto de acercamiento que no elige ni discrimina, lo necesita el anciano, el niño y también los animales, quien no tiene una mascota que pide ser acariciada, lo espera el enfermo y quien está en soledad, es integrador, reconfortante, conciliador, un alimento para el alma, un modo de dar, recibir y sentirse vivo.

“Una cree que si abraza a alguien con todas sus fuerzas, lo tendrá más cerca. Una cree que se puede abrazar a alguien con tanta fuerza como para seguir sintiendo su presencia, grabada en ti cuando te separas.”
Rainbow Rowell – escritora estadounidense contemporánea

miércoles, 20 de enero de 2016

Generosidad o egoísmo - una forma de vivir

“Yo y mí dialogan con demasiada asiduidad.” 
Friedrich Nietzsche  - Filosofo alemán (1844-1900)
 
Muchas veces nos acostumbramos a hacer lo estrictamente necesario, y creemos que con eso es suficiente, hasta  sentimos estar haciendo un favor y esperamos a cambio una gran retribución o un importante reconocimiento, sin ser conscientes de lo egoísta de nuestra posición.

Cuantas situaciones así conocemos en la vida diaria?. Igual actitud tomamos cuando nos vemos abordados por personas que en situación de pobreza nos piden algo en una calle cualquiera, nos molesta y evitamos o negamos la colaboración.

Fábulas, metáforas, relatos breves, han sido utilizados desde la antigüedad para facilitar los procesos de comprensión y reflexión frente a las necesidades de enseñanza-aprendizaje, como forma de ejemplificar de manera sencilla, y eso nos muestra el relato que les dejo.


“Hubo una vez un limosnero que estaba tendido en la calle. Vio a lo lejos venir al rey con su corona y capa. "Le voy a pedir, de seguro me dará bastante" pensó el limosnero y cuando el rey pasó cerca le dijo: "Su majestad, ¿me podría por favor regalar una moneda?" aunque en su interior pensaba que el rey le iba a dar mucho.

El rey le miró y le dijo:" ¿Por qué no me das algo tú? ¿Acaso no soy yo tu rey?” .el mendigo no sabía que responder a la pregunta y dijo: "Pero su majestad...yo no tengo nada!". El ¡rey respondió: "Algo debes de tener... busca!".

Entre su asombro y enojo el mendigo buscó entre sus cosas y supo que tenía una naranja, un bollo de pan y unos granos de arroz". Pensó que el pan y la naranja eran mucho para darle, así que en medio de su enojo tomó 5 granos de arroz y se los dió al rey.

Complacido el rey dijo: "Ves como sí tenías!" Y le dio 5 monedas de oro, una por cada grano de arroz. El mendigo dijo entonces: "Su majestad...creo que acá tengo otras cosas", pero  el rey no hizo caso y dijo: "Solamente de lo que me has dado de corazón te puedo yo dar".

… …

Es cierto que hay quienes como el mendigo abusan de su situación y de la espontaneidad de aquellos a los que les piden algo. Sin embargo como contrapartida a esto también es cierto que todos tenemos algo que puede ser dado sin duda, y no precisamente un limosna, una palabra amable, una actitud de apoyo, lo importante no es lo que se brinda sino la generosidad y el desprendimiento con el que se hace.

Un relato sencillo que nos impulsa a la reflexión y a comprometernos cada uno desde la posición en que estemos, sabiendo que de cada uno y de la forma de relacionarnos con el entorno, de lo abiertos que seamos o de lo egoístas que nos mostremos, depende que tengamos un mundo mejor, más amable y menos deshumanizado en el que vivir.

Todos aún el que menos tiene siempre puede mostrarse solidario, saliendo de su zona de comodidad en la que cree que los demás están obligados a corresponderle y agradecer, y siempre estamos a tiempo de hacer lo mejor que sabemos y podemos, extendiendo una mano al que lo necesite, porque quien nos necesite puede ser un vecino, un compañero de trabajo, un amigo ... no precisamente 'un limosnero', menos aún 'el limosnero del rey'.

imagen: Gabriela Iñiguez Snyder

“El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor.”
Jacinto Benavente  - Dramaturgo español (1866-1954)
  

viernes, 29 de mayo de 2015

Dar felicidad - ... a pesar de las propias tristezas

"Nada es, a menos que nuestro pensamiento haga que sea."
William Shakespeare - dramaturgo, poeta y actor inglés (154-1616)


Hay personas quejosas por naturaleza que muestran su disconformidad en forma permanente, que siempre aparecen disgustadas, insatisfechas, considerando que merecen más de lo que tienen,  atribuyendo lo que les sucede a la mala suerte, y si bien es cierto que la vida a veces presenta dificultades generalmente depende más de nosotros mismos y las actitudes que tenemos, que de factores externos.

"No se puede dar lo que no se tiene", ...  "la felicidad la encontramos en nosotros mismos y en las cosas sencillas de la vida", ... dos frases utilizadas frecuentemente, que parecerían tener significados opuestos y que de tanto oírlas van perdiendo su esencial sentido.

Frases referidas a lo material a aquello que podemos y deseamos tener, y es cierto, no podemos dar un par de zapatos si no lo tenemos, pero más aún refieren a no poder entregar lo que no está en nuestro espíritu y nuestra forma de sentir.

Detengámonos a mirar lo que tenemos y no aquello que nos falta, nos daremos cuenta que deberiamos ser agradecidos, tenemos la posibilidad de encontrar felicidad en tantas cosas y sobre todo en el regalo de la vida misma -que aún frente a las dificultades que nos puede presentar-, tambien nos da la opción de encontrar el lado bueno que todas las situaciones y circunstancias nos aportan.

Ser feliz es lograr que los problemas, fracasos y dolores no frustren la alegría del alma, permitiéndonos dar en consecuencia. Se puede encontrar la felicidad en detalles simples y tambien se puede dar a otros la felicidad en pequeños detalles que no pasan por lo material, podemos estar presentes ayudando, dando apoyo, escuchando, aportando ideas, sólo es necesario entenderlo de esa manera y estar dispuestos, el resultado será beneficioso para todos, y la felicidad nos alcanzará por igual a unos y otros.

Tener horas de tristeza, cansancio y malestar. es común -en algún momento de la vida- a todos los seres humanos, interesarse por los demás es lo que hace la diferencia para que, a pesar de las propias amarguras, se pueda dar felicidad a los que lo necesiten.

Imagen: Jakkree Thampitakkul

"Demos bastante si queremos conseguir mucho."
Juan Melchor Bosco Occhiena - conocido como Don Bosco; santo, sacerdote, educador y escritor italiano; fundador de la orden salesiana, canonizado en 1934 (1815-1888)

 

jueves, 26 de marzo de 2015

Cuánto damos ? - ver alrededor, ofrecer con generosidad

"No deis sólo lo superfluo, dad vuestro corazón." .
Teresa de Calcuta - Misionera de origen albanés naturalizada india (1910-1997)

 

Quien no tiene en su vida -en algún momento-,  problemas, dificultades, tristezas, es imposible transitar por la vida sin que se presenten, a veces cuando menos lo esperamos.

Pero hay personas que hacen de la queja y el sufrimiento el centro del cotidiano vivir, lamentando por espectativas que no se concretan, disgustados por lo que les falta, convirtiendo sus penurias reales o ficticias- en motivo de su vida, perdiendo de vista, que otros tambien los tienen y, aunque es natural que cada quien vea los problemas propios como los más graves e importantes -en una suerte de peculiar egoísmo que les impide ver el dolor, injusticias, inequidades y tristezas a su alrededor-, no habría que olvidar lo que existe en el entorno.

En las redes circula un texto -atribuído a Mahatma Gandhi- que estimula la reflexión, es grato leer y que aquí les dejo.



Ilumina tu rostro con una sonrisa, y regálala a quien nunca la ha tenido, y hazlo sonreír contigo.
Toma una chispa de sol y hazla volar donde reina la noche e ilumínala, y haz que surjan todas las estrellas.
Toma un río de agua y haz bañar en él a quien vive en el lodo.
Toma una lágrima, ponla en el rostro y en el interior de quien nunca ha llorado.
Toma el sentimiento mágico de la vida y otórgalo a quien no sabe encontrarlo.
Toma la esperanza, vive en su luz o repártela a todos.
Toma de la bondad lo más hermoso y dónalo a quien no sabe donar.
Descubre el amor verdadero y hazlo conocer al mundo.
... ...


Es bueno pararnos a considerar hasta que punto nos sentimos el centro de todo, ignorando a quienes nos rodean y pensar que aún sin encontramos bien, igualmente podemos hacer algo por los demás.

Creceremos como personas si logramos encontrar el equilibrio para mantener vivos los sueños, alejándonos de la queja constante e inconducente y la autocompasión, ayudando a mejorar el entorno, extendiendo la mano, separándonos de ese centro en el que nos colocamos, reconociendo el lugar de los demás, siendo generosos, ofreciéndoles lo que necesitan.

Aceptamos el desafío ?

"Nos sobra tiempo para nosotros y nos falta tiempo para darnos a los demás."
P. Miguel Rivilla San Martín  - sacerdote, publicista y notable apologeta católico español contemporáneo


viernes, 24 de octubre de 2014

Hacer y dar - ... cuando perdemos el control y nos volvemos adictas ...

"... Cuando doy, me doy a mi mismo."
Walt Whitman - poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense (1819-1892) 

Activista por los derechos de la mujer y psicoterapeuta estadounidense, Anne Wilson Schaef, es autora de varios libros entre los que se encuentra éste, "Meditaciones para mujeres que hacen demasiado" publicado en 1992. Son breves relatos a modo de meditaciones diarias que se pueden leer en forma discontinuada.

En el relato que les dejo, -meditación correspondiente al 31 de enero- la autora aborda el tema de la incapacidad para dejar de matarnos a nosotras mismas haciendo demasiado, es una de la cosas  sobre las que no logramos controlarnos adecuadamente. convirtiéndonos en adictas sin darnos cuenta.  

31 de enero



"Darnos a nosotras mismas"


"Alguien casi se marchó con todo lo que yo tenía."  Ntozake Shange

"En tanto que las mujeres, solemos ser tan generosas, especialmente con nosotras mismas, que vamos dando pequeños pedazos de nosotras, casi a cualquiera que lo pide. Con el tiempo, apenas lo notamos.

A veces, los pedazos que damos son tan minúsculos que parecen realmente sin importancia, ... un favor por aquí, ... algo que sabemos que no es correcto y dejamos pasar, por allá, ... tragarnos la rabia de una injusticia que se nos hace, por otro lado ...

No podemos solucionarlo individualmente, y no somos conscientes del efecto acumulativo de años de desprendernos de pequeños pedazos de nosotras mismas.

Nos sentamos y gritamos: «¡¡¡Alguien casi se marchó con todo lo que yo tenía!!!» Nos hemos dejado casi devorar por los que nos rodean.

Darme a mí misma o ser tacaña no son mis dos únicas opciones. Puedo compartirme a mí misma.
 
Pero para compartirme a mí misma tengo que tener algo que poder compartir."

... ...

Si aceptamos nuestras limitaciones entendemos que tenemos necesidad de otros y que otros nos necesitan. La vida nos capacita para dar a otros, pero no podemos dar a otros si no nos damos a nosotros mismos. 

Encontrar el equilibrio en nuestra conducta que nos permita controlarnos ya será un logro.
 
Web: https://www.facebook.com/pages/Anne-Wilson-Schaef/139859576205903

“Llenaos primero vosotros; sólo entonces podréis dar a los demás”. 
San Agustín - Santo, padre y doctor de la Iglesia Católica (354-430 DC)