"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

lunes, 29 de enero de 2024

Art Deco y los años 20 - inspiración de François Batet

"La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes" - Nicolas Poussin, pintor francés (1594-1665)

Nacido en Barcelona, ​​España, en 1921, François Batet (Francisco Batet Pellejero) fue pintor e ilustrador, tomó clases de pintura en la Escuela de San Jordi (Beaux Arts) y en la Academia Tarrega, dedicándose sobre todo en los primeros años. unas ilustraciones. en literatura infantil y juvenil.

Casado en 1949 se instaló 2 años después en París, con su esposa Angelina Lavernia, también pintora, trabajando allí para varias revistas, retomando luego la ilustración de novelas juveniles románticas y de aventuras, para las editoriales Gautier-Languereau y Hachette.









Veinte años después de 1977 se dedicó a la pintura, destacando sus imágenes femeninas inspiradas en los nostálgicos años 20, con estilo Art Deco. Sus obras han sido expuestas en diversos lugares del mundo, incluidos Francia, Estados Unidos, Japón, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Corea, Australia y Sudáfrica, con exposiciones en Gallerie de la Croisette - Cannes, Francia Salon d' Automne - Grand Palais de París, Galerie Angels International - Los Ángeles, California Hotel Prince de Galles - París Galerie Joel Salaun - París Galerie Angels International - Los Ángeles, California Galerie Jean Lavigne - Palm Beach, Florida Galerie Khoury, Bremen (RFA) Galería de colección privada - Baltimore , Maryland Galería David Barnett – Milwaukee, Wisconsin (desde 1985) George Watts & Son Inc. – Milwaukee Wisconsin.

Un artista prolífico y peculiar fallecido en Clamart, Francia, en el año 2015.

"Sueño mis pinturas y luego pinto un sueño" - Vincent van Gogh, pintor neerlandés (1853-1890)


martes, 16 de enero de 2024

Nuestros días - soleados o grises ...

"La vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada". - José Ortega y Gasset -  filósofo y ensayista español (1883-1955)

La vida no es perfecta y nosotros como seres humanos tampoco, cada quien ha de lidiar con sus circunstancias desde sus propias convicciones, perspetivas, emociones y en ese camino tendremos momentos felices y tristes, éxitos y fracasos, logros y frustraciones, pero aún y a pesar de ello debemos continuar tratando de encontrar apoyos que nos sostengan en los tiempos difíciles, aunque muchas veces en esos malos momentos nos exigimos seguir adelante sin permitirnos un alivio un desahogo sin darnos cuenta que sólo logramos agobiarnos más de esa manera haciendo más pesada la carga con la que luchamos.

Quiero compartir aquí un texto de la licenciada en sicología  Alicia Escaño Hidalgo que tiene la virtud de estimularnos haciendo especial hincapié en permitirnos ser nosotros mismos sin posponernos como habitualmente hacemos.

Permítete un día gris

Como seres humanos que somos, tenemos el derecho de, a veces, encontrarnos tristes, a no estar al cie o n por cien, a no estar continuamente con una sonrisa en la cara, a tener un día gris. 

Se nos ha educado para no molestar, complacer a los demás y no hacer demasiado ruido. Eso nos obliga muchas veces a decir sí cuando queremos decir no, a sonreír cuando nos apetece llorar, a aceptar citas por compromiso aunque no tengamos ganas.

El resultado es una falta de respeto a nuestros propios sentimientos, cuando no está escrito en ninguna parte que no tengamos derecho de sentir lo que en ese momento necesitamos sentir.

Es importante aprender a poner límites ya anteponer, aunque sea solo un poco, nuestros propios intereses a los de los demás, pues tenemos todo el derecho a sentirnos un día gris, 24 horas con la mitad de nuestras fuerzas y no se acaba el mundo por ello.

Al final, saldrá el sol.

Mientras seamos capaces de sobreponernos y sacar fuerzas más adelante, no hay ningún problema. Ya volverán nuestras energías, ya tendremos ganas de sonreír, pero de momento, ten paciencia contigo mismo.

Todos, absolutamente todos, tenemos días malos, somos irracionales a veces, sentimos miedos absurdos, lloramos y no sabemos por qué. Hasta la persona más racional, es humana, también se enoja, llora, siente miedo o vive un día gris.

Bendita naturaleza humana que nos permite emocionarnos: llorar de alegría o de tristeza, que se nos erice el vello al oír nuestra canción favorita, que se nos salten las lágrimas cuando llega ese abrazo que tanto esperábamos…Por lo tanto, expresa cómo te sientes de forma natural, respétate a ti misma y ámate independientemente de tu estado anímico.

No alimentes a ese perfeccionismo emocional que dice que «debes» estar siempre sonriendo y saltando de alegría.

Por último, compórtate de la manera que te pide el cuerpo, la mente y el corazón en este momento, cuidando de que todo esto no sea demasiado intenso, frecuente y duradero.

Recuerda: un día gris no es anormal, lo anormal es no tenerlos nunca. Tampoco es normal estar siempre con la mirada gris, quizás entonces si que necesitas ayuda. Siguiendo lo que dijo un filósofo griego hace muchos años, en el punto medio está la virtud.

... ...

Muchas veces en el afán de seguir adelante en el camino que hemos proyectado nos exigimos aún cuando sentimos que las fuerzas flaquean, démonos permiso, nada es el fin del mundo ni justifica que nos enfermemos, no es sencillo encontrar el punto de equilibrio pero hay que Intentarlo y una buena manera de comenzar es queriéndonos, perdonándonos, dándonos tiempo, cada cosa llega en su justo momento.

Fuente:  https://mejorconsalud.as.com/author/alicia-escano/

"Porque la vida se ríe de los pronósticos y pone palabras donde habíamos imaginado silencios." - José Saramago -  escritor portugués, Nóbel de Literatura en 1998 (1922-2010)

miércoles, 3 de enero de 2024

Replanteos en un nuevo año - ... de rodillas, la dualidad de lo obvio

"En el universo, todo lo que aparece ante usted se debe únicamente a esa gran Luz que habita en su interior." - Sri Anandamayi Ma - santo indio (1896- 1982)
Un nuevo año ha comenzado y entre festejos, recuerdos, comidas y nostalgias nos desviamos de la importancia que éste momento tiene al ofrecernos la posibilidad de mirar hacia adelante y encontrar nuevos ímpetus, rediseñar proyectos, enfocarnos en mirar desde nuevas persectivas hacia los inicios que tenemos. . . . frente a nosotros.
En el libro 'Enamórate del lugar donde estás' (Enamórate del lugar donde te encuentras) su autor el escritor Jeff Foster dice: 'Deja de esperar que el mundo te haga feliz. No hagas que tu alegría interior dependa de cosas externas -objetos, gente, circunstancias, experiencias, acontecimientos- que están fuera de tu control directo en este momento.'.
Aquí un fragmento del libro para reflexionar sobre la dualidad de lo cotidiano:




"Eventualmente, la vida nos pone de rodillas.
ya sea que estemos de rodillas maldiciendo el universo y rogando por una vida diferente...
... o que estemos de rodillas por gratitud y asombro, abrazando profundamente la vida que se nos ha dado, absolutamente maravillados al contemplar la belleza de todo...
Y en ambos casos, son las mismas rodillas”.
... ... 



Sencilla, simple y obvia reflexión, tan obvia que no nos detenemos a considerarla, nada es absolutamente blanco o negro, aprendamos a ver, deshagámonos de los obstáculos que nos frenan, pongamos el énfasis en lo positivo, aprovechemos el comienzo de un nuevo año para ponerla en práctica, la decisión es nuestra.
Miremos, disfrutemos de las cosas simples, el mismo esfuerzo nos supondrá enojarnos o agradecer, entonces pongamos lo mejor de nosotros mismos para hacer de este camino una manera feliz y enriquecedora de transitar la vida, saboreando los cambios, observando y estando presentes en cada momento del viaje.
"El hombre que ha comenzado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera." - Ernest Hemingway - escritor y periodista estadounidense (1899-1961)
 

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Mundo submarino - fotografia y magia

“Puede afirmarse que el océano -su misterio, su infinitud, su gran vida solitaria bajo el cielo cambiante- es la metafísica al alcance de un niño de siete años.” Michel Tournier - escritor francés (1924-2016)

El mundo submarino misterioso, complejo, invita a una aventura hacia lo desconocido,... cuando esto se entrelaza con el trabajo de investigación científica y la fotografía que captura el momento preciso nos podemos maravillar con imágenes surrealistas, que como ésta, parecen más de una galaxia del universo. 

El fotógrafo Tony Wu especializdoen la vida submarina, muestra la danza reproductiva de una estrella de mar gigante desovando, -en aguas de Japón-, y el mar llenándose en una suerte de vía láctea de óvulos y esperma, ... instinto y naturaleza en plenitud.



Esta fotografía fue una de las ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2022, premiación entregada por el Museo Nacional de Historia de Londres.

El trabajo de Tony Wu es realmente extraordinario, permitiéndonos regocijarnos con el descubrimiento de lo que por ser parte del mundo submarino no es fácil de ver a los ojos del hombre, ... la danza de la vida en una explosión de color frente al lente. . de la camara..

“Pero más maravilloso que la sabiduría de los ancianos y que la sabiduría de los libros es la sabiduría secreta del océano”.-  Howard Phillips Lovecraft  - escritor estadounidense (1890-1937) 

jueves, 21 de diciembre de 2023

Nochebuena, Navidad - ... y algunas reflexiones

"La Navidad es la luz que rompe la noche oscura de los siglos." - Joan María Canals – Teólogo, Misionero Claretano (1936-2022)

Navidad -conocida desde siglos atrás como festividad religiosa-, desde el 1900 y tantos ha ido perdiendo paulatinamente su carácter como tal. Tal vez como alguna vez dijo el astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano Giordano Bruno allá por el siglo XVI, “Las religiones no son más que un conjunto de supersticiones útiles para mantener bajo control a los pueblos ignorantes” y cada vez son mas quienes se adhieren a esa línea de pensamiento, lo que se ve reflejado en la disminución de aquellos que manteniendo su fe siguen respetando y recordando la historia del Divino Niño nacido en Belén, así como el aumento de los descreídos que han convertido estas fechas en un festejo 'sui generis' de características singulares, donde predominan las compras influenciadas por una oferta variada y exuberante donde el marketing no es ajeno y los excesos en bebida y comida justificados por las reuniones familiares o de amigos, donde el sentido religioso se diluye y desaparece.

Ante esta situación que con una celebración 'social' parece querer emborrachar los sentidos y ocultar los problemas que la sociedad carga se nos olvida que todos no están incluidos en esos llamados 'festejos', ya veces es bueno recordar que esos marginados de la vida por Existen diferentes circunstancias y sólo pueden asistir desde su soledad. al mundo privilegiado de otros.





Para reflexionar quiero recordar aquí un cuento de Eduardo Galeano de 'El libro de los abrazos', llamado 'Nochebuena' .

“Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua.

En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.

Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón; Se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconocí. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizás pedían permiso.

Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:

-Decile a... -susurró el niño-
Decíle a alguien, que yo estoy aquí.
……

Un texto  melancólico, doloroso, que puede identificar a una gente de cualquier edad en cualquier parte de éste nuestro mundo desapegado y egoísta. Tal vez leerlo nos vuelva más conscientes y nos devuelva a esa tierra de paz con la esperanza de que con fe o sin ella, con religión o sin ella, con villancicos o sin ellos, con fuegos artificiales o sin ellos, con brindis o sin brindis, con Papá Noel o sin él, con regalos o sin ellos, podemos en algún momento encontrar un mismo lenguaje en el que nos entendamos, confraternizando, incluyéndonos a todos, donde el 'amor' sea un sentimiento y la paz un estado, más que palabras. vacías, … donde celebraremos con la genuina alegría de poder 'estar' y deseamos una ... 'Feliz Navidad' !!!. 

“La Navidad no es un acontecimiento, sino una parte del hogar que uno lleva siempre en el corazón”. - Freya Stark - exploradora y escritora británica (1893-1993)

viernes, 8 de diciembre de 2023

Necesidades - ... y una esperanza que las sostiene

"La esperanza es un estímulo vital muy superior a la suerte."
Friedrich Nietzsche - Filosofo alemán (1844-1900) 

La vida se apaga cuando dejas de soñar, cuando pierdes la esperanza, cuando dejas de creer, cuando no cuidas el amor y la amistad, cuando te instalas en el silencio. Nunca dejemos de creer, soñar, tener esperanzas, decir te quiero, dar gracias. Todos no vivimos las mismas realidades, ni sentimos de igual forma, ... sobre esto quiero compartir un texto de autor desconocido por mi, para reflexionar.


Algunos quieren un mejor trabajo;
otros, sólo un trabajo...

Algunos quieren abundante comida; otros, sólo una comida Algunos quieren una vida más llevadera; otros, sólo vivir...
Algunos quieren tener padres más educados; otros, sólo tener padres...
Algunos quieren tener ojos más claros; otros, sólo ver...
Algunos quieren tener una voz más hermosa; otros, sólo hablar...
Algunos quieren el silencio; otros, sólo escuchar...
Algunos quieren zapatos nuevos; otros, sólo tener pies...
Algunos quieren un coche; otros, sólo caminar...
Algunos quieren lo superfluo...
Otros, sólo lo necesario...

... ...


Casi una oración, ... nadie mejor que uno mismo para conocer sus necesidades, para saber cuáles son los objetivos que le mueven, nadie más idóneo para entender con que vara medir sus propias visicitudes. Lo único común a todos es la esperanza que de una manera u otra nos sostiene.

Recordemos que nuestras necesidades son importantes pero no las únicas, otros también las tienen, incluyamos, soñemos, creamos y seamos agradecidos. 


Imagen: Celal Ozdemir


"Los deseos de nuestra vida forman una cadena cuyos eslabones son las esperanzas."
Séneca - filósofo, político, orador y escritor romano (4 aC -65 dC)