"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

lunes, 15 de diciembre de 2014

Dinero - si un medio, ... nunca un fin

"De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento,  que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero."
Benjamin Franklin - político, científico e inventor estadounidense (1706-1790)
 
El dinero es el medio idóneo de intercambio común, aceptado por las sociedades de mundo y usado para el pago de bienes, servicios y obligaciones.

El hombre desde épocas remotas ha intercambiado los bienes obtenidos como fruto de su trabajo productivo por otros bienes, con otras personas. Sin embargo ese trueque en algún momento de la historia terminó siendo  un sistema lento, difícil e ineficiente y ello dió lugar a buscar formas más adecuadas a las necesidades de las personas.

Originalmente no fue como actualmente lo conocemos, en algún momento  el oro y la plata fueron usados como dinero, hasta que a lo largo del tiempo se llegó a la acuñación de las primeras monedas.

Y luego de éste preámbulo como introducción al tema es necesario detenernos a pensar cuan importante es ese dinero en nuestras vidas. Sabemos de su importancia para adquirir lo que necesitamos desde los alimentos o la vestimenta hasta la recreacion o el costo de un medicamento y tenemos claro que sin dinero no tenemos acceso a cosas elementales y básicas para la vida.

Sin embargo no debemos caer en el error de creer que la obtención de dinero es el motivo principal que mueva nuestros intereses, sino que debe ser el ingrediente que permita obtener lo que necesitamos o deseamos para concretar nuestros sueños, las aspiraciones profesionales y los objetivos personales, de lo contrario estaremos en un círculo vicioso y sentiremos que lo que tenemos nunca será suficiente.

Encontrar el punto de equilibrio que nos permita vivir, teniendo nuestras necesidades satisfechas, ser independientes económicamente, sin perder nuestros valores, utilizando el valor del dinero para alcanzar nuestras metas, es la mejor forma de sentirnos libres.

El dinero no es un mal en sí mismo, si no permitimos que sea razón de nuestras envidias, divisiones y odios, es simplemente un medio para conseguir lo que deseamos, su verdadero valor depende de lo que hagamos con él. Quienes persiguen el dinero como un fin en si mismo obsesionándose en la carrera de acumularlo, posponiendo la satisfacción por alcanzar logros personales, dejando a un lado valores, sentimientos y emociones, terminan siendo realmente infelices.

"No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo."
Alejandro Dumas (h) - escritor y novelista francés (1824-1895)
 

sábado, 13 de diciembre de 2014

La cosa más fuerte? - Una sencilla historia

“Donde no hay amor, poned amor y encontraréis amor”.
San Juan de la Cruz  - Religioso y poeta místico español (1542-1591)

Mucho se habla del amor, ... que no se puede vivir sin él. ... que mueve el mundo, ... que su ausencia destruye a la humanidad, ...

Existen narraciones que sin comentario alguno invitan a la reflexión por si mismas.
Esta -sobre el amor- es una de ellas, deseo les agrade.


La sabia del país – Cuál es la cosa más fuerte?

Un día un niño le preguntó a La Sabia del país ...
cual es la cosa mas fuerte?.

La Sabia le dijo unos minutos después:
Los mayores cosas en el mundo son nueve:

"El hierro es muy fuerte, pero lo derrite el fuego.
El fuego es fuerte, pero el agua lo apaga.
El agua es fuerte, pero la evapora las nubes.
Las nubes son fuertes, pero las dispersa el viento.
El viento era fuerte, pero también la montaña lo detiene.
La montaña es alta, pero la conquista el hombre.
El hombre es fuerte, pero lamentablemente la muerte lo vence ".

"Así que es la muerte más fuerte!"
- Interrumpió el chico -

"No" - continuó la anciana,
"Solo el Amor... sobrevive a la muerte!"
...

Un texto de enorme sencillez, fresco, simple, en respuesta a la pregunta de un niño, que reafirma el concepto universal del amor, la importancia y grandeza de un sentimiento en todas sus manifestaciones, abarcativo de múltiples emociones, un estado mental que involucra el corazón y el alma, una necesidad humana.

"El Amor es creador....porque el Creador es Amor."
Daniel Wishlet - escritor cotemporáneo

  

jueves, 11 de diciembre de 2014

Niños y vacaciones - construyendo cercanía, memoria e identidad.

"Las vacaciones son como el amor: las anticipamos con placer, las experimentamos con incomodidad y las recordamos con nostalgia". 
Evan Esar - humorista estadounidense (1899-1995)

Todos despues de meses de ajetreos y rutinas estamos cansados, estresados, soñamos con las vacaciones en las que esperamos encontrar descanso, recreación, la posibilidad de poner distancia con lo cotidiano, y en ello ciframos nuestra felicidad, pero no es tan simple cuando hay niños.

El mundo actual hace que todos trabajemos, los días libres están acotados a unos pocos, mientras que las vacaciones de los chicos se extienden a tres meses, en los cuales dejamos de contar con la escuela, el lugar donde los dejamos para aprender y donde tambien los sabemos protegidos.


El ideal de vacacionar, se reduce sustancialmente o se diluye, y allí está el desafío de encontrar actividades que más allá de lo recreativo enriquezcan de alguna manera el tiempo que compartiremos padres e hijos, adultos y chicos, apoyándonos en la familia extendida, tíos, abuelos, primos, amigos.

¿Quien no recuerda gratamente vacaciones cuando niños y alegrías vividas y compartidas?, lo que necesitamos es intercalar un club deportivo, algún campamento, y apelar a la imaginación entendiendo que es buen momento para generar y construir lazos, cercanía, memoria e identidad.

No es una cuestión de tiempo, sino de momentos en los que podemos escuchar música y canciones salpicada de nuestros propios recuerdos trasmitidos a modo de relato, compartir y realizar una receta de cocina, plantar y regar, colaborar ordenando la ropa, mirar fotos, o ver un partido de futbol, y en cada situación podremos comentar nuestros gustos, aficiones, pasiones, fomentado la relación de familia.

No pensemos en las vacaciones sólo como el paraíso ideal, tampoco como esa carga difícil y agobiante que debemos afrontar hasta que nuevamente comiencen las clases, y minimicemos el uso de tablets y juegos electrónicos.

Algunos tendrán el privilegio de vacacionar con sol, playa o viajes y padres con tiempo y horarios disponibles, cada uno adecuará de acuerdo a la edad de los niños y según sus posibilidades y necesidades, de cualquier forma hacer de las vacaciones un tiempo de familia, en el que podamos reir y estar distendidos, es una beneficiosa experiencia de la que todos saldremos enriquecidos.

"La risa son unas vacaciones instantáneas". 
Milton Berle - humorista y actor estadounidense (1908-2002)
 

martes, 9 de diciembre de 2014

Soñar - una forma de motivarnos

"Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad."
Ninon de Lenclos - Cortesana francesa (1620-1705)

Todos tenemos en el curso de nuestra vida momentos difíciles y circunstancias que nos desestabilizan, nos deprimen, nos hacen sentir que nada tiene sentido, que los esfuerzos no alcanzan, y tambien -como contrapartida- muchas veces nos encontramos viviendo situaciones que creíamos imposibles de concretar, logrando posiciones a las que veíamos inalcazables, realizando aquello que soñábamos.

En las redes aparecen algunos textos que independientemente del valor literario que puedan tener, resultan motivadores como es el caso del que hoy les dejo aquí, de autor para mi desconocido.

Hubo un momento
 
Hubo un momento en el que creías que la tristeza sería eterna; pero volviste a sorprenderte a ti mismo riendo sin parar.

Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor; y luego apareció esa persona y no pudiste dejar de amarla cada día más.

Hubo un momento en el que la amistad parecía no existir; y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, en los mejores y en los peores días.

Hubo un momento en el que una pelea prometía ser eterna; y sin dejarte ni siquiera entristecerte terminó en un abrazo.

Hubo un momento en que una prueba parecía imposible de aprobar; y hoy es una prueba más que hace parte de tu experiencia de vida.

Hubo un momento en el que dudaste de encontrar un buen trabajo; y hoy puedes darte el lujo de ahorrar para el futuro.

Hubo un momento en el que sentiste que no podrías hacer algo: y hoy te sorprendes a ti mismo haciéndolo.

Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte; y te quedaste paralizado mientras alguien parecía leer tu corazón.

Así como hubo momentos en que la vida cambió en un instante, nunca olvides que un instante también puede cambiar tu vida y aún habrá momentos en que lo imposible se tornará un sueño hecho realidad.

Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad!

... ...

Una agradable lectura que deseo disfruten y pueda ser motivo en caso necesario para hallar el empuje que en ocasiones nos falta.

Los sueños ayudan a vivir, son la esperanza que muchas veces nos mantiene atados a la realidad y sin los cuales tristeza, soledad y dificultades nos colocarían en un callejón de oscuridad y desaliento, pero no olvidemos que los sueños sólo eso son, soñemos y hagamos proyectos que podamos convertir en realidad.

"Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos."
George Bernard Shaw - Escritor irlandés; Nobel de literatura en 1925  (1856-1950) 

 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Pintura y danza - Heather Hansen y sus "Emptied Gestures"

"Dibujar es hacer una forma y un movimiento en el tiempo."
Stuart Davis -  pintor modernista estadounidense (1892-1964)


Artista contemporánea y bailarina, la estadounidense Heather Hansen baila y se proyecta a sí misma en la hoja de papel, marcando con carbón vegetal la construcción gradual de un  bello diagrama de su baile

Sus propios movimientos de baile capturados y descargados sobre el papel, en una obra elegante y dramática, casi ritual.


Música, espacio, movimiento, carbón, imágenes fluyendo y una extraña y fascinante sensación de hipnosis.

Realmente un espectáculo original, de gran creatividad, que la artista realiza en "vivo" uniendo dos disciplinas, ... para sorprenderse y disfrutar.

Video: Heather Hansen

Web : http://www.heatherhansen.net/new-page-1/

"El dibujo no es lo que se ve, sino lo que uno puede hacer ver a los demás."
Edgard Degas - (Hilaire-Germain-Edgar de Gas) pintor y escultor francés (1834-1917)

 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Experiencias - propias o ajenas ? ...

“Una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencias.”
James Russell Lowell - Poeta y escritor estadounidense (1819-1891)

Todos en algún momento de la vida hemos recibido el consejo de alguno de nuestros mayores y seguramente con la mejor intención haremos lo propio, tratando de trasmitir nuestras experiencias en el deseo de minimizar errores y evitar dolores a quienes queremos y deseamos proteger.

Pero debemos recordar que todos somos seres únicos y por tanto es necesario que vivamos nuestras propias experiencias de las que sacaremos aprendizaje para nuestro crecimiento personal.

Les dejo un muy breve texto de la filosofía hindú para reflexionar.

Se tu propio guía

No te aferres a nada ni nadie. No te permitas aferrarte a una creencia que dogmatice que lo Sagrado solo lo puedes vivenciar a través de la experiencia de quienes se esgrimen como portadores de este dogma. Esa es "Su" experiencia y "Tú" debes tener las tuyas. Si necesitas respuestas, pregunta y las obtendrás, solo debes estar alerta y en presencia para percibirlas. Recuerda siempre que tú, eres tú mejor maestro y tú propio guía. No sigas a aquellos que intenten crear dependecias en ti, sino a aquellos que te impulsen a vivir las propias y dejarte ir, hay suficiente en ti para poder lograrlo.
… …

Sin duda los “consejos” que recibamos deben tomarse en cuenta como orientadores, pero el riesgo de iniciar y recorrer caminos nuevos, así como tomar decisiones son actos que cada individuo debe tomar por si, asumiendo la responsbilidad de los resultados que se obtengan.

Imagen: © Michal Zahornacky
 

“Aprendió tanto de sus errores, que cuando tropezaba, en lugar de caer volaba.”
Alex Rovira - empresario, escritor, economista, conferenciante español contemporáneo