"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

sábado, 17 de junio de 2017

Comportamientos - egoísmo?, ... aprendiendo a ver a los demás ...

"Un egoísta es aquel sujeto que se empeña en hablar de si mismo cuando tu te estás muriendo de ganas de hablarle de tí."
Jean Cocteau  - escritor, pintor, coreógrafo (1889-1963)

Ver únicamente nuestro propio interés, hacer caso a cumplir con nuestros deseos, centrarnos en obtener aquello que nos interesa, saltando por encima de obstáculos, es un comportamiento egoísta, la clave para desprendernos de ese egoísmo que sólo nos deja vernos a nosotros mismos para comenzar a ver y considerar a los demás es evitar olvidarnos de esa distancia con la que debemos mirar para poder ser objetivos.

Por definición el egoísmo es ese comportamiento, esa característica que hace que alguien sólo vea y priorice sus propios intereses sin tomar en cuenta las opiniones o necesidades ajenas, y aunque muchas veces es difusa la línea que separa el pretender preservar lo que nos permita alcanzar las metas de los proyectos de vida que nos tracemos, asegurándonos cubrir nuestras propias necesidades, es diferente a ese exagerado amor por nosotros mismos, opuesto a la generosidad con la que deberíamos conducirnos en la vida si pretendemos ser buenas personas.




Generalmente quienes son egoístas difícilmente lo reconozcan y en el transcurrir de la vida lo común es que variemos nuestra posición según las circunstancias a las que nos enfrentamos, una veces seremos extremadamente egoístas sin preocuparnos ni considerar más que a nosotros mismos y los fines que perseguimos, y en otras ocasiones nos comportaremos de una manera más abierta hacia quienes nos rodean.

Sin embargo es importante saber que como en cualquier situación encontrar el equilibrio es fundamental. Debemos tener claro que cuidar de nosotros y cubrir y satisfacer nuestras necesidades y deseos es importante, ya que si estamos bien podremos hacer bien por los demás, pero sin olvidar que algunas veces deberemos resignar ese pretendido egoísmo o excesivo amor hacia nosotros para lo cual tendremos que aprender a decidir en cada momento siendo honestos sobre lo que realmente nos hará felices.

En resumen no somos islas, no somos el centro, el egoísmo es una característica natural que tiene que ver con un principio de supervivencia,  estamos insertos en una sociedad con la que interactuamos, ser o no egoístas es una cuestión de perspectiva que si manejamos correctamente logrará que podamos evitar transitar por un solitario camino de difícil retorno que nos aísla, ser quienes queremos ser, sin invadir ni perjudicar las posibilidades propias y de los demás.

"El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor."
Jacinto Benavente - dramaturgo español (1866-1954)

viernes, 9 de junio de 2017

Una vida sin urgencias - dejar fluir

"Ojalá vivas todos los días de tu vida.!"
Jonathan Swift - político y escritor irlandés (1667-1745)

La sociedad actual nos urge, nos empuja, nos obliga y para seguir adelante tomamos un ritmo vertiginoso, del que sólo nos hacemos cargo, cuando como resultado de esos excesos caemos en el agotamiento o la enfermedad y en ese momento si miramos atrás nos damos cuenta que en realidad hemos desperdiciado la oportunidad de paladear la vida.
Hoy quiero compartir un texto del maestro espiritual Jeff Foster, que de ese tema trata, y que ayuda a reflexionar poniendo en perspectiva lo que a veces no tomamos en cuenta.

Fluir ...
Aquí te dejo, una muy buena noticia.
Justo aquí, ahora, en este preciso momento, tú no tienes porqué “resolver” el resto de tu vida, no importa lo que digan los demás.
En este momento, no necesitas todas las respuestas, ellas vendrán a su tiempo, o no, o quizás aquella pregunta innecesaria simplemente se desvanecerá.
No hay prisa. La vida no tiene prisa.  Sé como las estaciones del año. 
El invierno, no está tratando de convertirse en verano.  A la primavera, no le urge ser otoño.
La misma hierba crece a su propio ritmo.


Las elecciones que vayan a hacerse, se harán y en eso, no tienes ninguna otra opción. 
Las decisiones que se tomen se tomarán, los acontecimientos se irán revelando, sin embargo, en este momento tal vez no necesites saber las soluciones,.o los resultados o cuál es la mejor manera de proceder. 
Tal vez ese no saber, es un huésped.
Tal vez esa apertura a todas las posibilidades, es un amigo muy querido. 
Tal vez incluso la confusión, pueda llegar a descansar aquí.
Y así, en lugar de querer “arreglar” nuestras vidas, en lugar de tratar de resolver cuidadosamente lo imposible y así completar esa historia épica de un ficticio “yo”, simplemente nos relajamos en el absoluto no saber, desentrañando todo en el cálido abrazo del misterio, sumergiéndonos profundamente en el momento, saboreándolo plenamente con toda su singularidad y grandeza.
Y entonces, tal vez sin ningún esfuerzo, sin lucha ni tensión, sin que “tú” tengas que involucrarte en nada, las verdaderas respuestas surgirán dulcemente, en su propio tiempo
… …

Cada cosa tiene su tiempo y no beneficia vivir fuera de ritmo, haciendo por apurar la vida sin darnos tiempo a saborear todo lo bueno que tiene para brindarnos.

Fuente: https://www.advaitainfo.com/maestros/jeff-foster.html

"Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad que olvidamos lo único realmente importante: vivir."
Robert Louis Stevenson - escritor británico (1850-1894)

lunes, 29 de mayo de 2017

Fatigas y obstáculos - ... y una mirada positiva de la vida

"No te preocupes por los fracasos, preocúpate con las posibilidades que pierdes cuando ni siquiera lo intentas."
Jack Canfield - autor y orador motivacional estadounidense contemporáneo

Quien en el transcurso de la vida no tiene momentos en los que las dificultades, los obstáculos, nos detienen, nos hacen desilusionar, y cuesta mantener la esperanza buscando de donde sacar fuerzas o encontrar estímulos para seguir adelante?.

Siempre hay narraciones que a modo de cuento nos introducen y facilitan la reflexión sobre lo que nos toca vivir y de eso trata el texto ‘El ingenio de la hormiga’, que a continuación comparto.

“Es sorprendente la naturaleza en todos sus niveles. Una de esas maravillas se puede observar en las hormigas: cómo trabajan con tanto orden y empeño. Un observador relata su experiencia. Estando observándolas, una hormiga en particular atrajo mi atención. Era negra y de tamaño mediano, llevaba como carga una pajita que era seis veces más larga que ella misma. 

Después de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó a una especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entre dos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, pero todo su esfuerzo fue en vano. Hasta que por fin la hormiguita hizo lo insólito. Con toda habilidad apoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta, y así se construyó su propio puente, sobre el cual pudo atravesar el abismo. Al llegar al otro lado, tomó nuevamente su carga y continuó su esforzado viaje sin inconvenientes. La hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudo continuar su viaje.”
… …

Cuando las fatigas cotidianas nos hacen sentir que agotamos los recursos, tratar de entender que la mejor manera de encontrar estímulo es ver positivamente las dificultades intentando convertir en estímulo los problemas que se nos presentan aceptando el desafío aceptándonos como hormigas que sin prisa y sin pausa trabajan arduamente a pesar de las dificultades para que ellas no nos detengan, buscando superarnos a nosotros mismos..

"No cuentes los días, haz que los dias cuenten."
Mohamed Alí - boxeador estadounidense (1942-2016)

viernes, 26 de mayo de 2017

El tiempo - corremos o vamos despacio?

"El tiempo es una cierta parte de la eternidad."
Cicerón - escritor, orador y político romano (106-43 a.C)

El valor del tiempo considerado desde la perspectiva de quien vive y lo ve pasar, unas veces de manera demasiado lenta, otras tan rápido que apenas lo podemos ver, en ocasiones malgastado, ignorado, en otras fructífero, bien aprovechado, es siempre sinónimo del transcurrir de la vida.

En oportunidades perdemos de vista que es finito, imperceptiblemente se nos escapa, y cuando reaccionamos a veces es tarde, de eso habla el poema ‘No corras, ve despacio’, del escritor español Juan Ramón Jiménez, Nóbel de Literatura en 1956, breve,  fantástico, exquisito, como todo lo de éste gran poeta, que nos lleva a la reflexión.


¡No corras. Ve despacio,
que donde tienes que ir
es a ti solo!

¡Ve despacio, no corras,
que el niño de tu yo, recién nacido
eterno,
no te puede seguir!

Si vas deprisa,
el tiempo volará ante ti, como una
mariposilla esquiva.

Si vas despacio,
el tiempo irá detras de ti,
como un buey manso.
… …


No es poca cosa tratar de valorar en su justa medida ese don maravilloso que es el tiempo, que recibimos cuando nacemos  el que nos brinda la posibilidad de crecer, proyectarnos, y debemos administrar para llegar a un final que nos deje satisfechos y felices de lo vivido y de habernos encontrado a nosotros mismos.


imagen: Ceslovas Cesnakevicius

"Tan a destiempo llega el que va demasiado de prisa como el que se retrasa demasiado."
William Shakespeare - escritor británico (1564-1616)

domingo, 21 de mayo de 2017

Dureza o fortaleza? - cuando elegir es la clave

"Quien no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo entre una multitud atareada."
Charles Baudelaire - escritor, poeta y crítico francés (1821-1867)

Frente a las dificultades o frustraciones que nos toca vivir, buscamos formas de evadir la realidad incluso mintiéndonos a nosotros mismos, evitando la inestabilidad que nos producen los cambios, y para ello muchas veces nos aislamos, sin darnos cuenta que el hombre necesita compañía y la soledad sólo aumenta el dolor, y en el afán de no lastimar ni lastimarnos confundimos dureza con fortaleza.

A modo de parábola existe el llamado ‘dilema del  erizo’, que aparece en la obra de Arthur Schopenauer  ‘Parerga und Paralipomena, que así lo explica:

‘En un frío día de invierno una manada de erizos se juntan para resguardarse de la helada gracias a su propio calor, amontonándose unos encima de otros. Pero sucedió que se pincharon entre ellos, y el dolor fue tal que tuvieron  que separarse rápidamente, con lo que, otra vez sintieron frío. Así que entre el peligro de morir de frío o de hacerlo por el dolor que se infrigían mutuamente con sus espinas, acabaron encontrando la distancia correcta, aquella que les permitía no morir de frío, y no hacerse demasiado daño, de manera que el frío y el dolor fuese soportable.’

Crecer y desarrollar el carácter nos hace dar cuenta que relacionarnos con los demás no es simple ni fácil, pero evitar el acercamiento tratando de mantener distancia, nos lleva a la soledad y estamos naturalmente necesitados de la cercanía y el socializar.

Es bueno tomar ejemplo del erizo que se las ingenia para acercarse tratando de minimizar el daño, ya que evitar los problemas , huir o mantenerse alejado aislándose, no asegura que encontremos soluciones a las adversidades. Protegernos creyéndonos de esa manera fuertes e invulnerables no es igual a ser fuertes para afrontar los problemas.

En que posición nos pondremos cuando debamos elegir?.

"La soledad es muy hermosa, ... cuando se tiene junto a alguien a quien decírselo."
Gustavo Adolfo Becquer - poeta español . (1836-1870)



sábado, 6 de mayo de 2017

Jonás Kaufmann - una voz privilegiada y asombrosa

"Cantar bien es de pocos, y cantar mal de locos." - Anónimo

Tal vez en uno de los más destacados lugares del mundo de la ópera encontramos a éste excepcional cantante, nacido en Munich en 1969, sí ,ese es Jonas Kaufmann, un hombre joven, una gran presencia en el escenario, una enorme voz, plena, profunda, contundente, con un registro que destaca como barítono alcanzando las notas altas de tenor en un derroche de su exhuberante y magnífico arte. 


Habiendo iniciado sus estudios en la Hochschule fur Musik und Theater de Munich ha desarrollado una impresionante carrera a nivel internacional y hasta el presente recibiendo mútiples premiaciones, destacándose tanto en obras de músicos alemanes como de otros diferentes y reconocidos compositores.





He agregado una pequeña lista de reproducción, un variado repertorio, con tres obras maestras de la lírica, Parla piu piano' del compositor Nino Rota; 'Di quella pira' de Il Trovatore de G. Verdi y 'E lucevan le stelle' de Tosca de G. Puccini. 

Una voz privilegiada, un asombroso y exquisito espectáculo para disfrutar con los cinco sentidos, oirlo es una maravillosa experiencia.

Videos:
1.- JonasKaufmann VEVO
2.- BayerischeStaatsoper
3.- Stepway

http://www.jonaskaufmann.com/en/
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/29/actualidad/1490789443_816090.html

"Aquel a quien no le gusta el vino, ni la mujer ni el canto, será un necio toda su vida."
Martin Lutero - teólogo y fraile agustino impulsor de la reforma religiosa protestante (1483-1546)