"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta estímulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estímulos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Fatigas y obstáculos - ... y una mirada positiva de la vida

"No te preocupes por los fracasos, preocúpate con las posibilidades que pierdes cuando ni siquiera lo intentas."
Jack Canfield - autor y orador motivacional estadounidense contemporáneo

Quien en el transcurso de la vida no tiene momentos en los que las dificultades, los obstáculos, nos detienen, nos hacen desilusionar, y cuesta mantener la esperanza buscando de donde sacar fuerzas o encontrar estímulos para seguir adelante?.

Siempre hay narraciones que a modo de cuento nos introducen y facilitan la reflexión sobre lo que nos toca vivir y de eso trata el texto ‘El ingenio de la hormiga’, que a continuación comparto.

“Es sorprendente la naturaleza en todos sus niveles. Una de esas maravillas se puede observar en las hormigas: cómo trabajan con tanto orden y empeño. Un observador relata su experiencia. Estando observándolas, una hormiga en particular atrajo mi atención. Era negra y de tamaño mediano, llevaba como carga una pajita que era seis veces más larga que ella misma. 

Después de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó a una especie de grieta, estrecha pero profunda, formada entre dos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, pero todo su esfuerzo fue en vano. Hasta que por fin la hormiguita hizo lo insólito. Con toda habilidad apoyó los extremos de la pajita en un borde y otro de la grieta, y así se construyó su propio puente, sobre el cual pudo atravesar el abismo. Al llegar al otro lado, tomó nuevamente su carga y continuó su esforzado viaje sin inconvenientes. La hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudo continuar su viaje.”
… …

Cuando las fatigas cotidianas nos hacen sentir que agotamos los recursos, tratar de entender que la mejor manera de encontrar estímulo es ver positivamente las dificultades intentando convertir en estímulo los problemas que se nos presentan aceptando el desafío aceptándonos como hormigas que sin prisa y sin pausa trabajan arduamente a pesar de las dificultades para que ellas no nos detengan, buscando superarnos a nosotros mismos..

"No cuentes los días, haz que los dias cuenten."
Mohamed Alí - boxeador estadounidense (1942-2016)

sábado, 27 de junio de 2015

Dichosos - reconociendo las oportunidades ... en las frases de Tomás Moro

“La vida es una sucesión de lecciones que deben ser vividas para ser entendidas.”
Ralph Waldo Emerson - escritor, filósofo y poeta estadounidense (1803-1882)

La cotidianeidad y las dificultades que se presentan en diferentes momentos hacen que muchas veces sintamos que nuestra vida resulta un agobio que nos achata, aplastando nuestros anhelos y proyectos.

Lo que les dejo aquí es una recopilación de frases de Tomás Moro (1478-1535), pensador, humanista, teólogo, abogado, político, escritor y santo de la Iglesia católica, inglés, contemporáneo de Enrique VIII quien en 1535 y frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana, a lo que Moro se opuso, le sentenció a ser ejecutado por alta traición. Beatificado como mártir en 1886 y canonizado por la Iglesia Católica en 1935.



DICHOSOS los que saben reírse de sí mismos, porque no terminaran nunca de divertirse.

DICHOSOS los que saben distinguir una montaña de una piedra, porque se evitaran muchos inconvenientes.

DICHOSOS los que saben descansar y dormir sin buscarse excusas: llegaran a ser sabios.

DICHOSOS los que saben escuchar y callar: aprenderán cosas nuevas.

DICHOSOS los que son suficientemente inteligentes como para no tomarse en serio: serán apreciados por sus vecinos.

DICHOSOS los que están atentos a las exigencias de los demás, sin sentirse indispensables: serán fuente de alegría.

DICHOSOS ustedes cuando sepan mirar seriamente a las cosas pequeñas y tranquilamente a las cosas importantes: llegaran lejos en esta vida.

DICHOSOS ustedes cuando sepan apreciar una sonrisa y olvidar un desaire: vuestro camino estará lleno de sol.

DICHOSOS ustedes cuando sepan interpretar con benevolencia las actitudes de los demás, aún contra las apariencias: serán tomados por ingenuos, pero es el precio justo de la caridad.

DICHOSOS los que piensan antes de actuar y rezan antes de pensar: evitaran muchas tonterías.

DICHOSOS ustedes sobre todo cuando sepan reconocer al señor en todo los que encuentran: habrán logrado la verdadera luz y sabiduría.

… …

Tomemos su mensaje como estímulo, viviendo los conflictos que nos toque soportar y resolver viéndolos como oportunidades de crecimiento tratando de tomar ejemplo del humor que siempre le acompañó hasta su último día.

"Persigue tu dicha, y el universo te abrirá puertas donde sólo había paredes." 
Joseph Campbell - mitólogo, escritor y profesor estadounidense (1904-1987)
 

viernes, 6 de diciembre de 2013

La habilidad del arquero - el deseo de triunfo

"Si no tienes ganas de ser frustrado jamás en tus deseos, no desees sino aquello que depende de ti".
Epicteto de Frigia - Filósofo grecolatino (55-135)

Un antiguo proverbio oriental dice:
"Cuando el arquero dispara gratuitamente, tiene con él toda su habilidad”.  

El proverbio explica que cuando el arquero dispara esperando ganar una medalla de bronce, ya se pone algo nervioso. Cuando dispara para ganar una medalla de oro, los nervios y la tensión le invaden pensando en el premio y pierde la mitad de su habilidad, pues ya no ve un blanco, sino dos.
Su habilidad no ha cambiado pero el premio lo divide, pues el deseo de ganar le quita la alegría y el disfrute de disparar.

El deseo de triunfo y el resultado para conseguir el premio se han convertido en enemigos que le roban la visión, la armonía y el goce.

Hay dos tipos de deseos: aquél que solamente si se cumple te hace feliz, y aquél que no importa si se cumple o no, igual te deja feliz.

El primero es una esclavitud, pues depositas en otra persona o situación tu felicidad o sufrimiento.

El segundo deja abierta otras alternativas: si se cumple soy feliz, si no se cumple, busco en otro lado. 

Pero hay un tercer modo de vivir los deseos: como estímulos para la sorpresa, como un juego en donde lo que más importa no es perder o ganar, sino jugar, la alegria del mismo juego y no el deseo de aplausos

 El deseo marca siempre una dependencia. Todos dependemos, en cierto sentido, de alguien (el panadero, el lechero, el agricultor, etc., que son necesarios para nuestra organización). Pero depender de otra persona para tu propia felicidad es, además de nefasto para ti, un peligro, pues estás afirmando algo contrario a la vida y a la realidad.

Por tanto, el tener una dependencia de otra persona para estar alegre o triste es ir contra la corriente de la realidad, pues la felicidad y la alegría no pueden venirme de fuera, ya que están dentro de uno. Sólo yo puedo actualizar las potencias de amor y felicidad que están dentro de mí y sólo lo que yo consiga expresar, desde esa realidad mía, me puede hacer feliz, pues lo que me venga desde afuera podrá estimularme más o menos, pero es incapaz de darme ni una pizca de felicidad.

Los deseos buenos son estímulos y los malos son apegos, estos últimos son base del sufrimiento y nos vuelven vulnerables. Cuando se desea algo compulsivamente y en ello va la felicidad se expone a la desilusión de no conseguirla.

"Lo mucho se vuelve poco con sólo desear otro poco más".
Francisco de Quevedo  - Escritor español.(1580-1645)