"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta deseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deseos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Puntos de vista - a través de nuestros deseos y emociones

"Hay tantas realidades como puntos de vista. El punto de vista crea el panorama."
José Ortega y Gasset - filósofo y ensayista español (1883-1955)

Un punto de vista es solo eso, una manera de ver las cosas, una posición frente a una situación, una ponderación personal, dependiendo de momento y circunstancias.

¿ Somosobjetivos o siempre vemos todo subjetivamente? ¿Las cosas son como son o como las sensaciones?¿Existe una única manera de ver las cosas? o¿depende de cómo y desde dónde se mire?.

Cuando no queremos ver la realidad preferimos ver lo que queremos ver. Nuestra historia influye y vemos todo desde esa perspectiva. ¿Se pueden conciliar diferentes puntos de vista? ¿Las palabras tienen un único significado o depende de cómo se escuchan?

Atender sólo aquello que creemos debe ser, es una forma de ceguera. Dos personas pueden tener una verdad diferente una manera distinta de ver las cosas, porque nada es ni blanco ni negro, todo es relativo y depende de nuestro punto de vista. 
 

Es muy curioso, pero en la mayoría de las discusiones todos y nadie tienen razón. muchos factores nos llevan a una forma de pensar. La cultura, el medio ambiente, la educación. Cada cosa que nos dicen alimentan nuestros preconceptos. ¿Podemos cambiar el punto de vista?.

Defendemos con uñas y dientes un punto de vista que puede no ser correcto, sólo importa nuestra mirada, lo que ven los demás no tiene relevancia. 
 
Mantener un punto de vista “egocéntrico” es instintivo, y hasta cierto punto inevitable, c recer es poder considerar las cosas desde otro punto de vista, nuevo, distinto.
 
No podemos ver el todo, desde un único punto de vista, solo vemos una parte, por eso todo depende de como se mire. Si logramos ampliar nuestra percepción, seremos más completos y más sabios - comprender significa “ponerse en la piel de otro”, ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. Quizás parezca obvio, pero en realidad esta operación encierra una gran dificultad, porque no estamos acostumbrados a cambiar de perspectiva.

S alvo algunos temas de principios y valores inquebrantables del ser humano, para los que no existen opciones de valoración diferentes , s sobre los deseos y emociones, las que acomodan la forma de ver las cosas. Nos colocamos en un bando u otro, según nos perjudique o nos beneficie.

Nuestros paradigmas son recursos internos que nos mueven en una u otra dirección, saber cuales son, ayudará a que tomemos decisiones acertadas y abrirse a distintas perspectivas enriquecerá propio nuestro punto de vista.

Imagen : luipermom 

"Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de los demás."
Napoleóm Hill - escritor estadounidense (1883-1970)
 

lunes, 16 de enero de 2023

Dar vuelta la hoja del calendario - ... es suficiente?

“Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiarnos a nosotros mismos.” - Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco (1905-1997)

En nuestro sur, el verano, tiempo de descanso y vacaciones, sumado al inicio de cada nuevo año nos hacen apostar todas nuestras esperanzas a que la llegada de nuevos días nos presentan la posibilidad de otras tantas nuevas oportunidades y en ello ciframos las expectativas de cambio y mejores aires para que la vida sea mejor que lo que ya hemos vivido hasta el momento, como si el dar vuelta la hoja del calendario fuera la receta mágica para que eso suceda sin más.

Todos sabemos que no siempre los sucesos que vivimos cumplen con lo que esperamos, en ocasiones estamos frente a un entorno y realidades que no son lo que deseamos, sin embargo nos instalamos en una zona de comodidad, donde el único movimiento que hacemos es expresar nuestro deseo que el Nuevo Año nos acerque a situaciones mejores, y en esa absurda visión nos quedamos estancados como si el Universo estuviera en deuda con nosotros.




Tal vez si eso nos sucede es el momento justo para plantearnos el porqué esperamos cuando no estamos haciendo nada por nosotros mismos, no será que es tiempo de rever nuestro plan de vida?, tiempo de plantearnos nuevos objetivos?, tiempo de planificar los pasos a seguir para llegar a esos objetivos?, tiempo de dejar la comodidad y salir de la rutina asumiendo riesgos?.

No nos descansemos en hacer lo habitual trasladando la responsabilidad de nosotros a alguien más o dejando al azar de lo que la vida traiga por el simple hecho de comenzar a vivir otro año, … el secreto del éxito no depende del almanaque, de los buenos deseos ni es privilegio de unos pocos, las posibilidades están al alcance de la mano, y de nosotros depende descubrirlas. No pretendemos que las cosas cambien haciendo siempre lo mismo. 

“Las oportunidades, lo bueno de la vida, hay que perseguirlo cuando llega. Si dejamos que escape, tal vez nunca más se presenten frente a nuestros ojos.” - Mayte Esteban - escritora y geografa espanola contemporanea


viernes, 4 de noviembre de 2022

Yo te deseo ... - cuando el corazón desborda y las palabras escasean ...

'Sin una familia, el hombre, solo en el mundo, tiembla de frío.' - André Maurois - Novelista y ensayista francés. (1885-1967)

Quienes ya contamos algunos años, tenemos hijos, nietos y … hasta bisnietos, sin importar que el ritual se repita, nos ocupamos, pensamos y nos preocupamos, -sin que sea necesario-, por todos y cada uno de ellos, nos alegramos con sus avances y logros y nos unimos a sus festejos como si ocasionalmente nuestros, nos duelen sus fracasos e intentamos en esos momentos contenerlos y alentarlos. Es inevitable desear protegerlos y arroparlos siempre con nuestro amor incondicional.

La escritora Angeles Mastretta , en su libro 'Mal de amores', narra una historia que se desarrolla en el México prerrevolucionario de finales del siglo XIX, de allí seleccioné y lo comparto, un pequeño fragmento en boca del personaje de la tía Milagros, quien a modo de bautizo de la pequeña Emilia, -protagonista de la novela- nos dice la más bella y genuina expresión de lo que cada uno de nosotros íntimamente desea a sus más amados y cercanos descendientes.


-Niña -dijo Milagros con la solemnidad de una sacerdotisa- yo te deseo la locura, el valor, los anhelos, la impaciencia. Te deseo la fortuna de los amores y el delirio de la soledad. Te deseo el gusto por los cometas, por el agua y los hombres. Te deseo la inteligencia y el ingenio. Te deseo una mirada curiosa, una nariz con memoria, una boca que sonría y maldiga con precisión divina, unas piernas que no envejezcan, un llanto que te devuelva la entereza. Te deseo el sentido del tiempo que tienen las estrellas, el templo de las hormigas, la duda de los templos.Te deseo la fe en los augurios, en la voz de los muertos, en la boca de los aventureros, en la paz de los hombres que olvidan su destino, en la fuerza de tus recuerdos y en el futuro como la promesa donde cabe todo lo que aun no te sucede. Amén.

... ...

Una escritora genial, una novela costumbrista fantástica y una narrativa casi poética para deleitarnos y permitirnos expresar lo que el corazón desborda, cuando nuestras propias palabras escasean. 

Algunos tenemos la fortuna de tener los afectos cerca, no tienen ese privilegio, ya que la vida los ha llevado por otros diferentes caminos que implican una lejanía obligada, de todos modos nuestro corazón los mantienen al calor y están presentes en cada oportunidad y momento.

'El vínculo que te une a tu verdadera familia no es el de la sangre, sino el del respeto y la alegría que tú sientes por las vidas de ellos y ellos por la tuya.' -Richard Bach-escritor estadounidense contemporáneo


lunes, 2 de enero de 2017

Conjuro - ... deseos en el Año recién nacido

"Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas."
Horacio Quiroga - dramaturgo, cuentista y poeta uruguayo (1878-1937)

Al comenzar otro año, intercambiamos saludos, expresamos nuestros mejores deseos a los amigos, y sentí que hacer mías las palabras de la escritora mexicana Ángeles Mastretta en su novela 'Mal de amores', es la más poética y genuina manera de desearles lo mejor a tod@s.

Si bien en la novela -rescatando viejas tradiciones-, se trata del conjuro para un recién nacido, es tan bello que puede expresar lo mejor de nuestros sentimientos hacia otra persona y por analogía en el año recién nacido.



'- Niña que duermas bajo la mirada de Dios, te deseo que no lo pierdas jamás, que vayas por la vida con la paciencia como tu mejor aliada, que conozcas el placer de la serosidad y la paz de los que no esperan nada, que entiendas tus pesares y sepas acompañar los ajenos. Te deseo una mirada limpia, una boca prudente, una nariz comprensiva, unos oídos incapaces de recordar la intriga, unas lágrimas precisas y atemperadas. Te deseo la fe en una vida eterna, y el sosiego que tal fe concede.

- Niña yo te deseo la locura, el valor, los anhelos, la impaciencia. Te deseo la fortuna de los amores y el delirio de la soledad. Te deseo el gusto por los cometas, por el agua y los hombres. Te deseo la inteligencia y el ingenio. Te deseo una mirada curiosa, una nariz con memoria, una boca que sonría y maldiga con precisión divina, unas piernas que no envejezcan, un llanto que te devuelva la entereza. Te deseo el sentido del tiempo que tienen las estrellas, el temple de las hormigas, la duda de los templos. Te deseo la fe en los augurios, en la voz de los muertos, en la boca de los aventureros, en la paz de los hombres que olvidan su destino, en la fuerza de tus recuerdos y en el futuro como la promesa donde cabe todo lo que aún no te sucede. Amén.'
... ...

Que todo lo bueno les llegue y que el 2017 brinde a tod@s las oportunidades y felicidad que merecen.

"A un alma se le mide por la amplitud de sus deseos, del mismo modo que se juzga de antemano una catedral por la altura de sus torres."
Gustave Flaubert - escritor francés (1821-1880)

viernes, 6 de diciembre de 2013

La habilidad del arquero - el deseo de triunfo

"Si no tienes ganas de ser frustrado jamás en tus deseos, no desees sino aquello que depende de ti".
Epicteto de Frigia - Filósofo grecolatino (55-135)

Un antiguo proverbio oriental dice:
"Cuando el arquero dispara gratuitamente, tiene con él toda su habilidad”.  

El proverbio explica que cuando el arquero dispara esperando ganar una medalla de bronce, ya se pone algo nervioso. Cuando dispara para ganar una medalla de oro, los nervios y la tensión le invaden pensando en el premio y pierde la mitad de su habilidad, pues ya no ve un blanco, sino dos.
Su habilidad no ha cambiado pero el premio lo divide, pues el deseo de ganar le quita la alegría y el disfrute de disparar.

El deseo de triunfo y el resultado para conseguir el premio se han convertido en enemigos que le roban la visión, la armonía y el goce.

Hay dos tipos de deseos: aquél que solamente si se cumple te hace feliz, y aquél que no importa si se cumple o no, igual te deja feliz.

El primero es una esclavitud, pues depositas en otra persona o situación tu felicidad o sufrimiento.

El segundo deja abierta otras alternativas: si se cumple soy feliz, si no se cumple, busco en otro lado. 

Pero hay un tercer modo de vivir los deseos: como estímulos para la sorpresa, como un juego en donde lo que más importa no es perder o ganar, sino jugar, la alegria del mismo juego y no el deseo de aplausos

 El deseo marca siempre una dependencia. Todos dependemos, en cierto sentido, de alguien (el panadero, el lechero, el agricultor, etc., que son necesarios para nuestra organización). Pero depender de otra persona para tu propia felicidad es, además de nefasto para ti, un peligro, pues estás afirmando algo contrario a la vida y a la realidad.

Por tanto, el tener una dependencia de otra persona para estar alegre o triste es ir contra la corriente de la realidad, pues la felicidad y la alegría no pueden venirme de fuera, ya que están dentro de uno. Sólo yo puedo actualizar las potencias de amor y felicidad que están dentro de mí y sólo lo que yo consiga expresar, desde esa realidad mía, me puede hacer feliz, pues lo que me venga desde afuera podrá estimularme más o menos, pero es incapaz de darme ni una pizca de felicidad.

Los deseos buenos son estímulos y los malos son apegos, estos últimos son base del sufrimiento y nos vuelven vulnerables. Cuando se desea algo compulsivamente y en ello va la felicidad se expone a la desilusión de no conseguirla.

"Lo mucho se vuelve poco con sólo desear otro poco más".
Francisco de Quevedo  - Escritor español.(1580-1645)