Intercambio de ideas, sueños, pensamientos, temas de interés, literatura, música y curiosidades, sin un orden determinado, en el juego de compartir. Porque la vida es una, pero las percepciones muchas y en ocasiones conversar con un amigo nos puede mostrar lo que solos no veíamos.
"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.” Khalil Gibran - poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
"Yo soy la mujer que sostiene el Cielo. / El arco iris atraviesa mis ojos. / El sol abre camino hacia mis entrañas". - Poema de los indios Ute
Los Pueblos originarios habitantes primitivos de América o los Nativos americanos como se denomina a los que habitaron Norteamérica han tenido civilaciones con un desarrollo diferente y variado algunas sumamente avanzadas.
Los indios Ute, uta o yutas, que significa "tierra del sol", nombre que se deriva de "entaw" o “excavadores de las cimas de las montañas” ocuparon las tierras donde hoy se asientan los estados de Colorado y Utah.
Guerreros y cazadores, sin embargo fueron artistas excepcionales, productores de abalorios religiosos y ceremoniales, desarrollandoformas de arte inusual y extraordinario.
Atribuída a ellos es la siguiente oración, donde se refleja la importancia dada a la Madre tierra.
Tierra, enséñame a cuidar, como la Madre Natura
a sus hijos,
así puedo desarrollar compasión por todos los
seres.
Tierra, enséñame la valentía del árbol que
permanece solo
así puedo conocer lo que es la fuerza interior.
Tierra, enséñame la limitación,
como Tierra, enséñame la quietud de la hierba
inmóvil bajo la nueva luz
así podre escuchar el susurro de mi corazón
Tierra, enséñame el sufrimiento
que las viejas rocas guardan en la memoria
así puedo saber lo que es el dolor, y elegir
perdonar y ser libre.
Enséñame la humildad, como la flor es humilde
al abrirse,
así, puedo aprender a ser paciente con todas
las cosas,
especialmente conmigo mismo.
la de la hormiga que se arrastra sobre el
suelo,
así puedo descubrir el gran poder de la
unificación.
Tierra, enséñame la libertad del águila que
sobrevuela el cielo,
así puedo saber que se siente, al seguir a mi
corazón.
Tierra, enséñame la aceptación de las hojas que
mueren y caen,
así puedo amablemente permitir y aceptar el
natural flujo de las cosas.
Tierra, enséñame la renovación, como la semilla
que brota en la primavera
así puedo experimentar nuevos comienzos
cuando emerjo con nuevas ideas y creaciones.
Tierra, enséñame a olvidarme de mi mismo,
como la nieve derretida se olvida de esta vida,
así puedo recordar el gran propósito de mi
existencia
Tierra, enséñame a recordar la bondad,
como los secos campos limpiados por la lluvia
para
que pueda practicar la bondad cada día. ... ...
Adoraban muchas deidades que representaban animales y elementos de la
naturaleza. Su deidad de mayor rango era un oso, el cual se transmitió a
través de los mitos tribales durante generaciones.
Esta es una hermosa oración en la que a pesar de la rudeza indígena queda evidenciada la sensibilidad de esos pueblos frente a la imponente naturaleza.
imagen: retrato a lápiz del actor Zan Tokiya-ku McClarnon. Actor estadounidense de ascendencia indígena.
"La tierra es la madre de todas las personas, y todas las personas deben tener derechos iguales en ella" - Seattle - Jefe de los Suquamish (¿1786? -1866)
'Puse todo mi genio en mi vida; Puse solo mi talento en mis obras.' - Oscar Wilde - escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés (1854-1900)
Nacido en Shaoyang, Hunan, China, en septiembre de 1992, Zhou Xing Xing (周星星), conocido también como Zhou Shen o por su nombre occidentalizado como Charlie Zhou, perteneciente a la etnia Han , es un cantautor joven y talentoso, reconocido en los países asiáticos, pero poco difundido en nuestras tierras americanas.
Estudió música y canto lírico en la Academia Nacional de Música de Lviv , y además del canto también toca piano, guitarra y clarinete. Ha tenido diferentes programas en su país, concursando por canto y se ha destacado por una voz singular que para quienes lo escuchan sin haberlo visto previamente pueden pensar que se trata de una mujer.
Su especial registro vocal es el de contratenor, abarcando un rango de 3 octavas. Precisamente su excepcional registro agudo hizo que en los primeros tiempos se sintiera cohibido y prefiriera no aparecer públicamente para que quienes lo escucharan evaluaran solamente su voz sin conocerlo.
Inicialmente sus padres querían que estudiara odontología, para lo cual se mudó a vivir en Ucrania, pero pronto se dio cuenta que no era eso lo que buscaba y se inscribió en la escuela de música. Habla diferentes idiomas, el suyo propio (chino), y además inglés, italiano, ucraniano, polaco y ruso.
Si bien se encuentra en actividad desde el año 2010 su reconocimiento fue lento y recién en 1916 apareció en escenarios, en 1917 apareció su primer álbum y en 1918 realizó la primer gira por diferentes ciudades, habiendo recibido en esos años diversas premiaciones. Desde 2019 ha aparecido su voz interpretando el Ost de diversos dramas y películas muy conocidas.
Poseedor de una voz asombrosa, delicada, agradable, deslumbra en cada una de sus presentaciones, dicen que cada flor tiene su propia belleza y valor, y sin ánimo de comparar, descubrir este gran intérprete es como encontrar una gema de las que rara vez se encuentran. Puede interpretar desde el lírico clásico, pasando por el rock, o el canto étnico, y en cualquiera de ellos sólo vamos a encontrar el disfrute de escucharlo.
El don natural sumado el talento lo han llevado a superarse a sí mismo en una carrera que seguramente lo llevará de éxito en éxito con el trascurrir de los años, su voluntad y habilidades lo llevarán en algún momento al escenario internacional. Un futuro promisorio para un muy joven artista.
Comparto aquí algunos videos para que lo disfruten como lo hago yo.
'La música es a la vez producto del sentimiento y el conocimiento, ya que requiere de sus discípulos, compositores e intérpretes por igual, no solo talento y entusiasmo, sino también ese conocimiento y percepción que son el resultado de un estudio y una reflexión prolongada.' - Alban Berg - compositor austríaco (1885-1935)
"Lo que no quieras que los otros te hagan a ti no lo hagas a los otros." - Confucio - pensador chino (551-479 AC)
En algún momento nos hemos detenido a observar como las urgencias del mundo actual, la multiplicidad de actividades, nos obligan a hacer más de una cosa al mismo tiempo?.
Para
ello colabora la tecnología -que desde hace tiempo ha llegado para quedarse- y sin obligarnos nos
lleva a compartir una conversación y al mismo tiempo estar frente a la
computadora, mirar televisión, enviar mensajes de texto, leer el periódico o
estar con los auriculares escuchando música.
Hemos
perdido la costumbre de mirarnos a la
cara mientras hablamos? El proceso de deterioro
en el relacionamiento -a su paso- nos va dejando avisos pero hacemos caso omiso de ellos, y como cambiarán los hechos, si
no modificamos nuestra actitud?
No
escuchar e interesarse por el otro, no prestarle atención, no estar atento a las
necesidades, inmersos en nuestro propio mundo, con nuestras propias
preocupaciones, cada uno ocupado con lo suyo, sólo colabora a demostrar
desinterés .
Las
relaciones humanas son complejas y vulnerables, hemos perdido de vista el respeto que
debemos tener por ellas, debemos ser conscientes que es fundamental nuestra
actitud y el tiempo que dediquemos para fortalecerlas.
Tal
vez deberíamos plantearnos como un desafío modificar esta manera de “hacer”,
participar en conversaciones y reuniones de familia o con amigos dejando a un
lado el celular, desconectándonos de los auriculares y apagando la computadora, que convierten nuestra compañía en soledad.
No
se trata de menospreciar la tecnología que tantos beneficios brinda en la vida
actual, la tecnología no daña las relaciones sino que lo hace el mal uso que
hacemos de ella, se trata si de dar el sitio adecuado y revalorizar ese
contacto personal, cara a cara, disfrutando de los vínculos, involucrándonos con
quienes nos rodean y haciendo de éste intercambio una forma de vida, ... nuestra
forma de vida.
Imagen: Serie House
"La soledad es una
tormenta de silencio que arranca todas nuestras ramas muertas." - Khalil Gibran - poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.(1883-1931)
“Convierte tu muro en un peldaño.” - Rainer Maria Rilke - poeta y novelista austríaco (1875-1926)
Todos alguna vez hemos leído mientras estudiábamos sobre paralelos y meridianos, pero refrescando la memoria digamos que el meridiano 180 o antimeridiano es una línea imaginaria perpendicular al ecuador terrestre, opuesta en un ángulo de 180° a Greenwich, que divide la tierra en dos, uniendo los polos norte y sur.
Mientras la línea del meridiano de Grennwich 0° que atraviesa entre otros el Reino Unido y España permite que si nos desplazamos hacia el este sumamos horas y hacia el oeste las restamos, en su punto opuesto, situado en medio del Océano Pacífico encontramos el llamado meridiano 180° conocido tambien como 'linea internacional de cambio de fecha', separando el tiempo en un dia completo.
Así esta línea virtual –que no es un trazado recto sino en zig-zag- marca a nivel internacional el cambio de fecha, por lo que llegamos a la situación que en diferentes lugares del planeta pequeñas islas situadas a pocos quilómetros de distancia como sucede entre Alaska y Rusia o entre Samoa y Tonga en el Pacífico Sur mientras en una de ellas estamos en lunes al trasladarnos a la otra estaremos viviendo en otro día de la semana, aunque existen motivos de peso para explicar el absurdo.
Todo este relato que respalda como se organiza el mundo desde el punto de vista geográfica, nos lleva a pensar que tan similar es a lo que tantas veces sucede en la vida de los individuos, no siempre quienes son más cercanos -mirando la organización de los seres humanos en sociedad- resultan ser aquellos con quienes tenemos mayor afinidad, empatía, cordialidad o intereses comunes y si lo encontramos en personas mas distantes físicamente, con quienes nos sentimos cercanos y cómodos. En más de una oportunidad sabemos que existen situaciones que escapan a lo que podemos modificar con nuestra sola voluntad y terminarán apoyando líneas, impidiendo encuentros, definiendo relaciones y hasta el futuro tan ajeno a los verdaderos deseos.
En definitiva una línea que alguien definió que regula y decide si podemos vivir y compartir momentos o los caminos en el espacio-tiempo nunca habrán de coincidir pero recordemos la frase del novelista británico John Fowles “Las distancias más profundas nunca son geográficas”, de modo que aceptemos el desafío de tomar decisiones, encerrarnos tomando el lado izquierdo o el derecho o salvar obstáculos cruzando lineas que nos limitan?.
“Para dos no hay pendiente demasiado empinada.” - Henrik Johan Ibsen - dramaturgo y poeta noruego (1828-1906)