"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

martes, 10 de enero de 2017

'Man' - un cortometraje crítico, audaz, controvertido y la creatividad de Steve Cutts

"No tendremos una sociedad si destruímos el medio ambiente."
Margaret Mead - antropóloga estadounidense (1901-1978)


De la mano y la creatividad del ilustrador británico Steve Cutts podemos acceder a muchas de sus obras que nos introducen en temas para reflexionar con un estilo polémico, provocador, sobre la sociedad actual y los horrores en que el hombre incurre de un manera irresponsable.

Tal vez uno de los más conocidos es su video de animación producido en el año 2012, titulado ‘Man’, un cortometraje donde en apenas 3:30 minutos hace un retrato de esa desprejuiciada e irresponsable carrera en la que el ser humano está llegando a su propio fin.




La falta de respeto por la vida en cualquiera de sus manifestaciones, la depredación de la naturaleza, el consumismo desmedido, los avances tecnológicos, y otros males de éste tiempo se ven reflejados aquí, donde lo que queda de relieve es la destrucción que el hombre no considera en su afán de conquistar objetivos de dinero y poder.

Un trabajo crítico, audaz y controvertido sobre la vida moderna, el mundo, el hombre y la decadencia de una sociedad sin valores ni sentido, un corto sin textos ni diálogos, con imágenes que lo dicen todo y música de Edvard Grieg, 'In the Hall of the Mountain King', donde cada uno luego de verlo tomará su posición.

Video: Steve Cutts
http://www.stevecutts.com/
https://www.facebook.com/SteveCuttsArt

"La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre."
Mahatma Gandhi - abogado, pensador y político indio (1869-1948)

lunes, 9 de enero de 2017

'Escrito con tiza' - una ecuación poética

"... el mundo nace cuando dos se besan ..."
Octavio Paz - escritor contemporáneo / 'Piedras de Sol'

Con amplia trayectoria poética, y prolífica producción, el escritor chileno contemporáneo Óscar Hahn destaca en la literatura chilena e hispanoamericana, con perfiles propios, originales, definidos, donde la ausencia, el vacío, la nada, son protagonista en su obra

Les dejo un poema peculiar, titulado 'Escrito con tiza', de su libro 'Mal de amor' publicado en 1981, donde obviamente Uno y Cero simbolizan a la pareja en diálogo que recuerda una hipótesis científica, donde la proposición lógica sobre la existencia y la nada los enfrenta y donde el amor los une de manera transitoria, con final irresoluto.




Uno le dice a Cero que la nada existe
Cero replica que Uno tampoco existe
Porque el amor nos da la misma naturaleza

Cero más Uno somos Dos le dice
Y se van por el pizarrón tomados de la mano

Dos se besan debajo de los pupitres
Dos son Uno cerca del borrador agazapado
Y Uno es Cero mi vida

Detrás de todo gran amor la nada acecha
… …

Un multipremiado poeta con voz propia, con textos donde predomina lo simbólico y enigmático y un poema que desde el mismo título plantea la contradicción de escribir con tiza ofreciendo al mismo tiempo la posibilidad de borrar lo escrito sin dejar huella, un juego de incertidumbres sin resolver y una definición final a modo de sentencia.

imagen: Ryan Mc Ginley

"Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón."
John Forbes Nash - matemático estadounidense Nobel de Economía de 1994 (1928-2015)

jueves, 5 de enero de 2017

6 de Enero - una tradición entre la ilusión y la inocencia

"Felices quienes saben que la alegría únicamente brota de un corazón agradecido.
Felices quienes ven a la alegría como una mariposa que alza el vuelo desde el interior de su propia crisálida.
Felices quienes estrenan y regalan sonrisas para transformar tantos rostros tristes, imágenes de tantos espíritus doloridos."
Miguel Ángel Mesa Bouzas – periodista digital, español, contemporáneo

Las personas necesitamos aprender a cultivar la ilusión, esa capacidad de creer sin ver, de sentir que algo nos va a suceder, de esperar inquietamente y al mismo tiempo confiados, de convertir en esperanza que nos sostiene, motiva e impulsa mientras transcurre la espera.

La palabra ilusión en su esencia significa engaño, y por tanto un iluso es un loco al que su imaginación engaña, sin embargo todos conocemos locos que en su bendita y sabia locura hacen del mundo un lugar mejor generando proyectos con una visión diferente, porque ella nos conecta con nuestros sentimientos y lo mejor de nosotros mismos




Los años nos van endureciendo y nos volvemos reacios para confiar y creer, deberíamos aprender de los niños que en su inocencia no encuentran reparos para entregarse a creer y eso sucede cada 6 de enero cuando la magia de los Reyes Magos se hace presente aunando inocencia e ilusión para lograr esa felicidad protegida y compartida por los adultos, que comienza con los deseos de los más chicos expresados en una 'carta', continúa con la ansiosa y desvelada espera -en la noche víspera del 6 de enero-, que se repite desde hace 2 siglos atrás y finaliza con los regalos colocados dentro de cada par de pequeños zapatos, que con los ojitos brillantes serán descubiertos por los destinatarios de la historia..

Sin duda hay niños en esta injusta sociedad que no acceden a ese pequeño trozo de alegría y felicidad que por derecho les toca, pero que la realidad les niega, pese a ello los 3 Reyes de la Tradición que en su origen llevaron oro, incienso y mirra a Jesús recién nacido, siguen llegando cada año con su carga de ilusiones esperadas por los más pequeños.

"La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras."
Jean Jacques Rousseau – polímata, escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista, suizo (1712-1778)

miércoles, 4 de enero de 2017

'Una hoja en blanco' - vemos las oportunidades?, ... que los obstáculos no nos detengan

"Tu gran oportunidad se puede encontrar justo donde estás ahora mismo."
Napoleón Hill - escritor estadounidense (1883-1970)

Todos tenemos nuestras peculiaridades, algunos somos optimistas, otros caemos en la victimización, lo que si es cierto es que muchas veces nos preocupamos y vemos obstáculos en lugar de enfocarnos en las soluciones posibles ante una dificultad.

El año recién comenzado es buen momento para releer el relato que les dejo, que circula en las redes hace ya mucho tiempo, -sin conocerse el autor-, y que nos permite reflexionar sobre las oportunidades que a veces no vemos, deteniéndonos sólo en las dificultades y los obstáculos, refresquemos conceptos, la narración ayuda para comprender.

‘Cierto día, un profesor entra al aula y le dice a los alumnos que se preparen para un examen sorpresa. Todos estaban nerviosos, mientras el maestro iba entregando la hoja del examen con la parte frontal hacia abajo, de modo que no se viera lo qué contenía, hasta que él explicara en qué consistía la prueba.
Una vez entregó todas las hojas, les pidió que dieran vuelta a la misma y vieran el contenido. Para sorpresa generalizada era una hoja en blanco que tenía en el medio un punto negro.

Viendo la cara de sorpresa de todos sus alumnos, el profesor les dijo:­- “Ahora vais a escribir una redacción sobre lo que están viendo en ese papel .” Todos se pusieron a pensar y escribir sobre lo que veían. Terminado el tiempo, el maestro recogió las hojas, las colocó en el frente del escritorio y comenzó a leer las redacciones en voz alta. Sin excepción se referían al punto negro de diferentes maneras.

Terminada la lectura, el profesor comenzó a hablar de la  siguiente manera: –“Este examen no es para dar una nota, os servirá como lección de vida. Nadie habló de la parte blanca de la hoja, que  como veis es la que  mayor superficie ocupa, habéis centrado la atención en el punto negro…”

Esto mismo pasa en nuestra vida, en ella tenemos una hoja en blanco entera, para ver y aprovechar, pero, centramos la mente y la conciencia en los puntos negros.
La vida es un regalo, siempre tenemos sobrados motivos para alegrarnos, por nuestra familia, por los amigos que nos apoyan, por los milagros que nos suceden diariamente, y no obstante insistimos en mirar el punto negro.

Ya sea el problema de salud que nos afecta, la falta de dinero, la difícil relación con un familiar o amigo, la corrupción de nuestra clase política, la crisis económica, etc.
Los puntos negros son mínimos en comparación con todo lo que diariamente obtenemos, pero ellos ocupan nuestra mente en todo momento.
Saquemos la conciencia y la atención mental de los puntos negros, aprovechemos el milagro  de nuestra vida a cada momento.
… …

Tengamos el propósito y la capacidad de revertir las circunstancias adversas que podamos tener, seamos innovadores, creativos, la hoja está en blanco para que la utilicemos, aprovechemos la oportunidad de crecer, que los obstáculos no sean la excusa, que no nos distraigan ni detengan, los días nos esperan con la promesa de un futuro a construir, la vida y las decisiones son nuestras.

"... No seas como la mayoría, que se mueren esperando su oportunidad y se pasan la vida diciendo "es que no me ha llegado la mía."
Héctor Tassinari - escritor mexicano contemporáneo 

martes, 3 de enero de 2017

Urgente o importante - sabemos discernir, ... y elegir?

"Lo urgente generalmente atenta contra lo necesario."
Mao-Tse-Tung - originalmente Mao Zedong, político y estadista chino (1893-1976) 

A veces nos cuesta darnos cuenta de lo que es importante en nuestra vida, nos distraemos persiguiendo aquello que nos interesa, nos gusta o atrae nuestra atención, hasta que llegamos a un punto en que –entre momento y momento-, cuestionamos si eso que nos ha estimulado para estar en el punto en que estamos, es realmente importante o sólo hemos ido haciendo lo urgente que por diferentes motivos se ha ido presentando.

¿Será que nos hemos confundido durante mucho tiempo y sólo nos dejamos llevar haciendo aquello que aparece coyunturalmente, porque es la forma de responder a lo cotidiano, a la velocidad que la vida impone, a lo que hay que hacer porque el tiempo se termina, porque no hacerlo provocaría un gran perjuicio, o simplemente porque nos da gusto de manera inmediata?.

Llegados a éste punto recordamos la frase ‘no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy’, y tal vez es oportuno aclarar hoy las ideas, para poder elegir entre lo urgente y lo importante, entre lo que queremos y hacemos ahora,  y lo que si reflexionamos nos damos cuenta que es realmente importante y necesario para que puede haber cambios en nuestra vida mañana.

Si repasamos lo urgente que hacemos nos damos cuenta que el resultado es efímero, y salvo aquellas situaciones en que eso urgente sea la diferencia entre la vida y la muerte-, lo cual le dará un valor esencial por sí mismo, las demás ocasiones culminarán con el sabor de lo poco, insustancial, irrelevante e insuficiente.

Démonos la oportunidad de elegir que cosas queremos vivir, desde la reflexión, y nos sorprenderemos viendo lo importante que es el tiempo que dedicamos a dar un abrazo, el que tomamos para disfrutar de un amanecer, el compartir con la familia, el planificar proyectos, y nos encontraremos sorprendidos al darnos cuenta que eso es lo importante, eso es lo que queremos vivir ahora y en el futuro.

Hay que lograr ver la diferencia entre lo urgente y lo importante, encontrando el necesario equilibrio, podemos delegar un trabajo, pero no la risa, podemos pedir a otros que nos hagan una compra, pero no que se alimenten por nosotros. cuando entendamos que lo urgente podemos dejar que lo haga alguien más y lo importante debemos hacerlo nosotros mismos, ese día empezaremos a vivir y ser realmente felices. 

imagen: Oleg Tchoubakov

"Casi todo lo que realicé será insignificante, pero es muy importante que lo haga."
Mahatma Gandhi - abogado, pensador y político indio (1869-1948)

lunes, 2 de enero de 2017

Conjuro - ... deseos en el Año recién nacido

"Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas."
Horacio Quiroga - dramaturgo, cuentista y poeta uruguayo (1878-1937)

Al comenzar otro año, intercambiamos saludos, expresamos nuestros mejores deseos a los amigos, y sentí que hacer mías las palabras de la escritora mexicana Ángeles Mastretta en su novela 'Mal de amores', es la más poética y genuina manera de desearles lo mejor a tod@s.

Si bien en la novela -rescatando viejas tradiciones-, se trata del conjuro para un recién nacido, es tan bello que puede expresar lo mejor de nuestros sentimientos hacia otra persona y por analogía en el año recién nacido.



'- Niña que duermas bajo la mirada de Dios, te deseo que no lo pierdas jamás, que vayas por la vida con la paciencia como tu mejor aliada, que conozcas el placer de la serosidad y la paz de los que no esperan nada, que entiendas tus pesares y sepas acompañar los ajenos. Te deseo una mirada limpia, una boca prudente, una nariz comprensiva, unos oídos incapaces de recordar la intriga, unas lágrimas precisas y atemperadas. Te deseo la fe en una vida eterna, y el sosiego que tal fe concede.

- Niña yo te deseo la locura, el valor, los anhelos, la impaciencia. Te deseo la fortuna de los amores y el delirio de la soledad. Te deseo el gusto por los cometas, por el agua y los hombres. Te deseo la inteligencia y el ingenio. Te deseo una mirada curiosa, una nariz con memoria, una boca que sonría y maldiga con precisión divina, unas piernas que no envejezcan, un llanto que te devuelva la entereza. Te deseo el sentido del tiempo que tienen las estrellas, el temple de las hormigas, la duda de los templos. Te deseo la fe en los augurios, en la voz de los muertos, en la boca de los aventureros, en la paz de los hombres que olvidan su destino, en la fuerza de tus recuerdos y en el futuro como la promesa donde cabe todo lo que aún no te sucede. Amén.'
... ...

Que todo lo bueno les llegue y que el 2017 brinde a tod@s las oportunidades y felicidad que merecen.

"A un alma se le mide por la amplitud de sus deseos, del mismo modo que se juzga de antemano una catedral por la altura de sus torres."
Gustave Flaubert - escritor francés (1821-1880)