"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta risa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta risa. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

Cuando de humor hablamos ... - buscando el necesario equilibrio.

“El humor nos cura de la estupidez, de la propia importancia”. - Rosa Montero - periodista y escritora española contemporánea

Sabemos que temperamento y carácter conforman la personalidad determinando el comportamiento de cada persona. Tambien sabemos que la risa elimina el estrés, aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo, aliviando la depresión, combate la timidez, al facilitar la comunicación, expresa emociones, favoreciendo la existencia de lazos afectivos, y ayuda a sobrellevar miedos y fobias. 

Pero la risa es una reacción contagiosa producto del sentido del humor, ese que algunos tiene y otros no y que depende de la personalidad de cada quien, así como de las circunstancias y el contexto del momento. 

He leído por ahí un breve texto de autor desconocido, que nos lleva en un rápido recorrido a través de los años en la vida de las personas y los cambios que esos años implican en cada individuo,  y con un toque de humor logra que en él nos podamos reconocer, sacándonos una risa espontánea, y aquí lo comparto.

Según pasan los años...

Un grupo de amigos cuarentones se encuentran para elegir el sitio donde van a cenar todos juntos...

Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque las camareras son guapas, llevan minifalda y escotes generosos.

Diez años después, los mismos amigos, ya cincuentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el menú es muy bueno y hay una magnífica carta de vinos.

Diez años después, los mismos amigos, ya sesentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque es un sitio tranquilo, sin ruidos y tiene salón para no fumadores.



Diez años después, los mismos amigos, ya septuagenarios, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el restaurante tiene acceso para sillas de discapacitados e incluso hay ascensor.

Diez años después, los mismos amigos, ya octogenarios, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, y todos coinciden en que es una gran idea porque nunca han cenado allí.

... ...

Y de eso se trata cuando de humor hablamos, de encontrar el lado humorístico de las cosas al vernos reflejados, permitiéndonos la oportunidad de sentirnos mejor.

Cada persona encuentra el bienestar a su manera, sin embargo encontrar la forma de mejorar el estado de ánimo, en un camino que nos acerque a la alegría y las emociones positivas siempre es bienvenido. Para ello no es necesario estar de buen humor todos los días del año, pero dejar margen para una emoción agradable cuando el mundo se encarga de traernos eventos negativos por doquier, es una manera de encontrar el necesario equilibrio.

“Verse a sí mismo suele ser un buen estímulo del sentido del humor”. - Bernardo Verbitsky - escritor y periodista argentino (1907-1979).

jueves, 3 de octubre de 2013

El humor y la risa, ... felicidad, optimismo y ganas de vivir

"El hombre se distingue de todas las demás criaturas por la facultad de reír." 
Joseph Addison - escritor y político inglés - (1672-1719)

La risa es un lenguaje universal, una medicina gratuita y natural que puede sanar a cada uno de nosotros y que todos podemos desarrollar. Se puede practicar la Risoterapia o terapia con la risa, que es la forma más seria de usar la risa para vivir más y alcanzar un estado de bienestar.



El acto de reírse es una manifestación positiva que genera conciencia sobre la importancia de la vida, el amor, hermandad y la amistad. Y es que la risa tiene efectos beneficiosos para la salud, pues fortalece el sistema inmunológico, reduce los dolores, alivia el estrés y las depresiones, combate el insomnio.

Por otro lado, reírse conecta con la flexibilidad, la tolerancia, la creatividad, la espontaneidad y te permite ver la realidad desde lo positivo.

El humor, la risa y la sonrisa nos ayudan a superar los problemas que se nos presentan de la mejor manera. Cuando nos reímos ejercitamos todos los sistemas de nuestro cuerpo y es que a través de la risa hacemos ejercicio.

Reír es una manifestación de alegría que tiene la capacidad de levantar el ánimo, reactivar funciones orgánicas y liberar tensiones, es una reacción innata en el ser humano y sus efectos energéticos se traducen en sentimiento positivos que revelan estados de esperanza, alegría, felicidad y optimismo, aumenta la motivación y deseos de vivir.

Pero para estar sano, hay que reír, es un mecanismo de defensa contra la ansiedad y alivia el estrés. No importa si es sincera, sarcástica, tímida, burlona, la risa tiene efectos tan poderosos que cinco minutos de carcajadas, equivalen a 45 minutos de ejercicio.

Tristemente, en estos tiempos, las personas ríen poco, dando paso a expresiones de tristeza, enojo, seriedad y preocupación que deprimen, endurecen y enferman.

"Según investigaciones del psiquiatra William Fry, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, la risa tiene dos procesos: la estimulación de la salud y una relajación profunda posterior, ya que el alborozo de una carcajada somete a una poderosa manipulación orgánica en que se ejercitan los músculos del torso, hombros, brazos, abdomen, diafragma y piernas y se ventilan los pulmones y el corazón, promoviendo la aceleración del ritmo cardíaco, el incremento de la tensión sanguínea, el aumento en la respiración, el fomento de la entrada y salida de oxígeno y ayuda a que se expanda la circulación".

Es por eso que conocidas las virtudes de la risa, hoy se utiliza como terapia en muchos países  y consiste en provocar risas espontáneas a través chistes, conversaciones agradables, anécdotas, videos, películas y se enseña a las personas a reírse de la vida, de sí mismas y a recordar situaciones agradables.

Así, que a cambiar el ánimo y a reír, a no tomar todo "tan a pecho" y a mejorar el sentido del humor, aunque en ocasiones debamos hacer un esfuerzo. Y como decía el actor Charles Chaplin, "Una sonrisa cuesta poco y produce mucho, no empobrece a quien la da y enriquece a quien la recibe, dura sólo un instante, pero su recuerdo perdura eternamente".

"Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído."
Jean de La Bruyère - Escritor francés (1645-1696)