"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 22 de marzo de 2019

En busca de nosotros mismos - R. Tagore 'Ël viene' ...

"Cada frase tiene consecuencias, cada silencio tambien."
Antoine de Saint Exupéry - aviador y escritor francés (1900-1944) 

Estamos inmersos en una sociedad descreída e indiferente, donde el día a dia nos aleja de lo espiritual, donde la capacidad de sorprendernos desaparece, donde nos refugiamos en nuestra zona de confort perdiendo de vista que aislados no nos podemos encontrar.
De la mano de la poesía de RabindranathTagore, podemos acercarnos a ese universo místico, que todos tenemos dentro aunque muchas veces lo olvidamos o desconocemos, y con él descubrir que tenemos donde apoyarnos.


¿No oíste sus pasos silenciosos?
Él viene, viene, viene siempre.
En cada instante y en cada edad,
todos los días y todas las noches,
Él viene, viene, viene siempre.

Ha cantado muchas canciones y de mil maneras;
pero siempre decían sus notas:
Él viene, viene, viene siempre.
En los días fragantes del soleado abril,
por la vereda del bosque,
Él viene, viene, viene siempre.




En la oscura angustia lluviosa de las noches de julio,
sobre el carro atronador de las nubes,
Él viene, viene, viene siempre.
De pena en pena mía,
son sus pasos los que oprimen mi corazón,
y el dorado roce de sus pies
es lo que hace brillar mi alegría,
porque Él viene, viene, viene siempre.
... ...

Palabras bellas, palabras sabias, palabras que confortan, palabras de apoyo y contención, palabras de esperanza, palabras exquisitas que van mucho más allá de la fé en si misma. Palabras que trasmiten alegría y nos alientan, palabras que nos hacen sentir que no estamos solos, palabras que apuestan al 'amor' a nosotros mismos y al prójimo.

"Trata de mantener siempre un trozo de cielo azul encima de la cabeza."
Marcel Proust - novelista, ensayista y crítico francés (1871-1922) 
  

martes, 12 de febrero de 2019

Pecualiaridades de éste nuestro mundo - cuando la tierra arde y 'El pozo de Darvaza'

"... y cada separada ascua moribunda forjaba su espectro sobre el suelo."
Edgar A. Poe - escritor poeta, crítico y periodista estadounidense (1809-1849)


El mundo muestra en algunos lugares características peculiares que sorprenden al hombre, y entre ellas tal vez de las más singulares son aquellas donde por algún motivo la tierra arde, sin existir en el sitio un volcán ni estar en zona volcánica.

Sin dudarlo el más conocido es el llamado ‘la puerta del infierno’, en el desierto de Turkmenistán y es el Pozo de Darvaza un enorme cráter de 69 metros de diámetro y unos 30 metros de profundidad permanentemente en llamas, un lugar impresionante y peligroso.




Su existencia data de 1971 habiéndose producido como consecuencia de trabajos que geólogos estaban llevando a cabo en el lugar buscando gas natural que tuvieron un inesperado accidente que determinó el desplome y hundimiento del suelo, sobre una cueva natural. Si bien el fuego fue iniciado por el hombre tratando de evitar males mayores por la emisión de gases, no se pensó que después de casi 50 años del suceso aún siguiera ardiendo.

No tan conocidos pero igualmente llamativos son otros sitios como la llamada Montaña de Fuego de Yanar Dag en Azerbayan, el Monte Quimera en Turquía o la cueva de agua y fuego de Guanziling en Taiwan, entre otros.

Para quienes además de sorprenderse deseen interiorizarse sobre el tema dejo al pie el link con la fuente de la información que he compartido, mucho más ampliada.

Fuente: https://es.gizmodo.com/las-puertas-del-infierno-10-lugares-de-nuestro-planeta-1791326646

"El más tangible de todos los misterio visibles - el fuego-"
.James Henry Leigh Hunt - escritor, ensayista, poeta y crítico inglés (1784-1859)


sábado, 19 de enero de 2019

Fotografía y periodismo - Uldus Bakhtiozina una visión diferente

"No tomas una foto la haces."
Ansel Adams - fotógrafo estadounidense (1902.1984)

Nacida en Leningrado en 1986 y graduada en fotografía en el Central Saint Martins College of Art de Londres, Uldus Bakhtiozina es fotógrafa y periodista y actualmente vive y trabaja en San Petersburgo, enfocada en estudiar los roles sociales, los arquetipos del pasado y los estereotipos del presente mostrando con un lenguaje visual que se caracteriza por la fantasía, inspirándose como ella misma manifiesta en el folklore ruso y los cuentos de hadas.












A pesar de ser una mujer joven y vivir en la época de los adelantos digitales prefiere utilizar una cámara analógica para captar sus imágenes y contar sus historias desde su perspectiva del arte equilibrando el mensaje a trasmitir y la belleza y estética con humor, ironía y magia.

Ha exhibido sus obras en Europa y Asia en un trabajo artístico a destacar e interesante para conocer y las imágenes aquí compartidas sólo son a modo de que se conozcan.


Fuente: https://www.instagram.com/uldusss/?hl=es-la
https://uldus.com/biography

"La fotografia ayuda a las personas a ver."
Berenice Abbott - fotógrafa estadounidense (1898-1991)


sábado, 22 de diciembre de 2018

Propósitos y actitud de vida - Navidad 2018 / Año Nuevo 2019


"Honraré la Navidad en mi corazón y trataré de mantenerlo todo el año." 
Charles Dickens - escritor y novelista inglés (1812-1870) 

Acercarnos a fechas como Navidad y el inicio de un Nuevo Año, mal que nos pese y manteniéndonos alejados de lo establecido desde el punto de vista religioso, nos lleva a reflexionar y tomar posición sobre los eventos que se avecinan.

No es nuestra intención extendernos sobre las buenas intenciones que deberían animar al mundo y la sociedad que, en algunos lugares, tan castigada se encuentra, ni sobre la solidaridad, el amor y todas las virtudes que escasean miremos hacia donde miremos.

Tal vez la clave se encuentra en hacer propias las palabras que en algún momento dijo M. Gandhi: "La vida es como un espejo. Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. El que quiera ser amado, que ame."





Las próximas fechas que cíclica e inexorablemente se repiten, no serán en si mismas portadoras de cambios únicamente por recordarnos tener buenas intenciones, Sólo uniendo el esfuerzo, la buena disposición, la actitud positiva y la generosidad de todos podremos sumar para un mundo más justo y mejor.

Hagamos que el cambio nuestro sea impulso del necesario cambio global, que la sociedad refleje nuestra actitud proactiva, sonriamos –aunque a veces resulte difícil-, seamos generosos, aprendamos a amarnos porque sólo de ese modo podremos amar a los demás.

Hagamos de éste propósito nuestra actitud de vida, brindemos por felices y mejores tiempos para todos.

"Cree que la vida merece la pena ser vivida y tu creencia te ayudará a crear el hecho."
William James - filósofo estadounidense (1842.1910) 

viernes, 7 de diciembre de 2018

Prestar atención - una forma ineludible de reconocernos y reconocer


“Gran parte del sistema de educación orienta a los estudiantes para llegar a ser mejores pensadores, pero no hay casi ninguna atención a nuestra capacidad de prestar atención y cultivar la conciencia.”
Jon Kabat-Zinn – profesor emérito de Medicina e investigador contemporáneo

Generalmente no estamos conscientes de la poca o ninguna atención que prestamos a lo que tenemos en nuestro entorno, a las personas con quienes nos relacionamos y a nosotros mismos.

Alcanza pensar cuantas veces mientras comemos estamos haciendo alguna otra cosa y repentinamente nos damos cuenta que nuestro plato está vacío al servirnos y descubrir que ya el mismo está vacío, o cuando intentamos recordar algo que nos dijeron en una conversación y sin embargo vemos que olvidamos los detalles.

No parece demasiado difícil reconocer -si nos detenemos por un momento a pensar en ello- que actuando de esa manera en realidad estamos adoptando una actitud totalmente superficial, prescindente frente a hechos y situaciones en las que realmente no nos involucramos.




Vivimos distraídamente sin dar la dimensión adecuada a lo que hacemos?, actuamos sin advertirlo con desinterés por quienes nos rodean?, nos ausentamos voluntariamente de vivir comprometidamente?.

Sabemos que el ritmo a que nos lleva la vida actualmente puede hacer que sin darnos cuenta no nos concentremos demasiado pero debemos tener claro que no prestar atención nos lleva a perder de vista lo importante en cada evento.

Prestar atención es un arte, una habilidad que debe ser ejercitada, una manera de ser consciente a cabalidad del momento presente, y es mucho más que sólo escuchar, es saber escuchar, es estar dispuesto a entender, es percibir cada momento, reconocer, comprometerse, una demostración de amor y respeto y no sólo con los demás sino con nosotros mismos.

Vivir distraídamente es pasar por la vida sin vivir plenamente, es negar ese detalle a los demás y perder para nosotros la posibilidad de conocernos y ser mejores. Aprendamos a prestar atención, comencemos reconociendo nuestra falla, sin buscar  justificaciones.

“La atención es la forma más rara y pura de generosidad.”
Simone Weil – filósofa francesa (1909-1943)

jueves, 22 de noviembre de 2018

Almas gemelas - ... sólo un mito?


“Hay dos miradas: la mirada del cuerpo puede olvidar a veces, pero la del alma recuerda siempre.”
Alejandro Dumas - novelista y dramaturgo francés (1802-1870)

Quien en algún momento de su vida no ha escuchado sobre la existencia de las almas gemelas, una idea con un tinte romántico, inspiradora, que tal vez lleva a soñar, pero es una realidad o tal vez sólo un mito como aquello del ‘príncipe azul’?.

Sin embargo y seguramente dependiendo de la sensibilidad, espiritualidad, momento de la vida y estado de ánimo casi todos nos inclinamos a creer positivamente en su existencia e incluso con esperanza desear encontrarla.

Las condiciones son esa afinidad especial con la que nos sentimos identificados, una química única, la compañía en quien apoyarnos compatible con nuestra sensibilidad, pensamientos y anhelos, alguien con quien hablar pero aún entenderse sin hacerlo.

Quiero aquí compartir un pequeñísimo fragmento del libro ‘Comer, rezar, amar’ de la escritora estadounidense Elizabeth Gilbert, de tipo autobiográfico, escrito en el año 2006 en un período especialmente difícil de su vida.



“La gente cree que un alma gemela es la persona con la que encajas perfectamente, que es lo que quiere todo el mundo. Pero un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido, que te hace volver la mirada hacia dentro para que puedas cambiar tu vida. Una verdadera alma gemela es, seguramente, la persona más importante que vayas a conocer en tu vida, porque te tira abajo todos los muros y te despierta de un portazo. Pero, ¿vivir con un alma gemela para siempre? Ni hablar. Se vive demasiado mal. Un alma gemela llega a tu vida para quitarte un velo de los ojos y se marcha.”


Un texto breve pero interesante para reflexionar, desprendernos de esa imagen ideal del alma gemela para toda la vida que nos acompañará siempre a la que nos aferramos y que puede suceder, pero entendiendo que así como cada uno evoluciona en las diferentes etapas de su vida, tal vez el alma gemela puede acompañar algún período de nuestra vida, aquél en que lo necesitemos y en otros momentos no ser así, o tal vez aparezca otra alma gemela que se complemente mejor en ese momento diferente que transitamos.

La idea forma parte de diferentes tradiciones y la encontramos en leyendas bonitas, algunos lo creerán de una forma emocional por aquello del destino, otros más racionalmente tal vez apelen a creer en las energías que se atraen y complementan, y habrá quienes descreídamente sólo sigan su vida en solitario.

Para aquellos que lo acepten y así lo sientan hallar un alma gemela es un momento milagroso y mágico que cuando nos toca hay que saber reconocer.

Imagen: lienzo BadassArtwork

“… Esa peculiar correspondencia de las vocaciones, de las simpatías, de los gustos, de los aprendizajes, de las emociones ata a dos personas y les asigna un mismo destino.”
Sándor Márai – novelista, dramaturgo y periodista húngaro (1900-1989) ‘El último encuentro’