"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta pinturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pinturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

Realismo metafísico - Leszek Sokol y su distorsionada perspectiva

"El pintor no usa palabras, usa materiales, trabaja el sentimiento con la mirada y el cerebro. El color es un lenguaje, como la música."
Vladimir Kibalchich - pintor y grabador ruso-mexicano (1920-2005)

Nacido en 1955 y graduado en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, Polonia, Leszek Sokol y sus pinturas se caracterizan por composiciones asimétricas, figuras alargadas, y un uso simple pero monumental de la línea. Con una paleta de ricos colores, borgoñas, bañadas de oro, verdes y rojizos, coloca sus figuras alargadas en surrealistas, paisajes encantados que son interpretaciones físicas de un mundo de ensueño.

Su obra ha sido descrita como "muy intelectual y filosófica"; "Iluminada por una fuente de luz invisible"; y "que contiene temas de una perspectiva deliciosamente distorsionada", el propio Sokol la define como "realismo metafísico", de ella y sólo a modo de presentación les dejo aquí algunas pinturas.










Figuras fácilmente reconocibles que flotan, vuelan, realizando la danza despreocupada de las emociones y deseos en un mágico y romántico mundo feliz.
 
Desde 1985, ha realizado 10 exposiciones individuales en Polonia, Alemania, EE.UU. y ha participado en más de 30 exposiciones colectivas en museos, instituciones de arte y galerías de Polonia, Alemania, Italia, Francia, EE.UU. y Japón. En 2005 recibió una beca del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de su país.

Pecualiares imágenes realizadas con la técnica del óleo que como todo arte, sorprenden, merecen ser vistas y disfrutar de ellas.

Web: http://www.lsokol.com/artist.html
Facebook: https://www.facebook.com/leszek.sokol

"Quiero que mis pinturas sean un puente entre nuestros sueños y el mundo del aquí y el ahora. Cada uno de nosotros ha soñado con un mundo encantado en algún momento de nuestras vidas."
Leszek Sokol - pintor polaco contemporáneo


viernes, 8 de septiembre de 2017

Espíritu y arte - Alex Grey traspasando mundos

"El genio en el arte consiste en saber hasta donde podemos caminar demasiado lejos."
Jean Cocteau - escritor, pintor y coreógrafo francés (1889-1963)

Nacido en  1953 en Estados Unidos de América, el artista contemporáneo Alex Grey se destaca por sus trabajos donde está presente la exploración espiritual, mostrando al hombre como parte de una visión cósmica.

Nos hace participar de su visión de la vida, la muerte, la religión, el amor, la enfermedad, el espíritu y más.















Un arte fascinante, psicodélico, que traspasa dimensiones, de un artista de gran popularidad que ha incursionado en el dibujo, la pintura, y la escultura logrando asombrar, deleitar y tambien reflexionar a quienes se acercan a su obra.


"Advertir la vida mientras se vive, alcanzar a vislumbrar su implacable grandeza, disfrutar del tiempo y de las personas que lo habitan, celebrar la vida y el sueño de vivir, ése es su arte."
Doménico Cieri Estrada - escritor mexicano contemporáneo

miércoles, 8 de junio de 2016

Imágenes sorprendentes e inquietantes - el arte tridimensional de 'Shaka'

"El arte es la libertad del genio."
Adolf Loos - arquitecto alemán (1870-1933)

Serigrafia, fotografía, tatuajes, graffitti, escultura, y pintura son varias disciplinas en las que ha incursionado Marchal Mithouard, conocido por el seudónimo de Shaka, un artista francés nacido en 1975 que vive y trabaja en Paris. Terminó sus estudios de Bellas Artes en 1999 y desde el 2007 ha encaminado sus trabajos incorporando técnicas 3D.

Con influencia de V. Van Gogh, Vermeer y la escuela expresionista alemana, las pinturas muy coloridas parecen salir de la pared o la lona en que están realizadas destacando por el movimiento así como los excesos y absurdos del ser humano que muestra.








Un artista talentoso que juega con la ilusión óptica en trabajos de excepción, mágicos, que ha expuesto en diferentes partes del mundo.

Imágenes sorprendentes, inquietantes, que merecen ser conocidas y plenamente disfrutadas.


"El arte es un modo de aprehender aquello que de otro modo es imposible captar, que excede de la experiencia humana."
August Zamoyski - escultor polaco (1893-1970)

viernes, 11 de julio de 2014

Naturaleza y arboledas - Graham Gercken y su arte

"La pintura es una poesía muda y la poesía una pintura ciega, y una y otra van imitando la naturaleza en cuanto les sea posible."
Leonardo Da Vinci -  pintor, polímata, anatomista, arquitecto, urbanista, escultor, escritor, músico, poeta,científico, botánico, ingeniero, inventor y filósofo (1452-1519)

Nacido en Southport Queensland en 1960, Graham Gercken pasó la mayor parte de su vida en el oeste de las montañas azules de Sydney dedicándose a la pintura por más de 20 años. 
Sus obras han participado en muchas exposiciones de arte y han recibido premios importante encontrándose en exposiciones de Australia, Korea y colecciones corporativas privadas a nivel internacional.

Esta es sólo una mínima muestra para darlo a conocer.


Afternoon Luz

Arboles de Aspen

Puesta del sol de la Costa Central

Hojas de oro

Montana Pantano

Invierno Nieve Encías

Blue Mounteins Rio


Con la  técnica de óleo sobre lienzo y un estilo impresionista, sus pinturas muestran imágenes de la naturaleza, la vida silvestre y grandes arboledas, muy bellas, plenas de color.

Un placer para mirar y disfrutar

Facebook de G. Gercken: https://www.facebook.com/pages/Graham-Gercken/307840035903503 

"Cuando comienzas una pintura es algo que esta fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella"
Fernando Botero - pintor, escultor y dibujante colombiano contemporáneo 
  

sábado, 26 de abril de 2014

Lunas y paisajes - el campo uruguayo en la pintura de José Cuneo Perinetti

"Sueño mis pinturas y luego pinto un sueño
Vincent van Gogh - pintor neerlandés (1853-1890).

La obra del pintor uruguayo José Cuneo, se caracteriza por ranchos, paisajes de campo y lunas.
Nacido en Montevideo en 1887 comienza estudiando dibujo y escultura decantándose luego por la pintura que inicia a los 19 años con el maestro Carlos María Herrera viajando luego a Turin y posteriormente a Francia interesándose en las obras de Cézanne y Gauguin.

Alterna períodos en Uruguay y en Europa transitando por la realización de paisajes, luego la pintura planista y finalmente el expresionismo.

Fue profesor de dibujo en la Escuela Industrial y en el Círculo de Bellas Artes, así como en el Taller Horacio Quiroga y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de Uruguay

Entre 1930 y 1950 vive en el interior de Uruguay regresando luego a Europa donde incursiona en la pintura abstracta.








Es famosa la serie Lunas y Ranchos, obra en la que se observa la influencia del expresionismo en el artista a través de sus figuras, objetos y paisajes, en los que la luna ilumina el campo uruguayo.

En la última etapa firma sus obras con el apellido materno Perinetti. Fallece en 1977 en Alemania.

El reconocimiento de su obra alcanzó importantes distinciones internacionales, siendo premiado en la X Bienal de San Pablo en 1969 y en 1974 recibe el Premio Nacional de Pintura de Cagnes su Mer.

Pintor de sucesivos tiempos y diferentes circunstancias, sensible a los reclamos de cada momento, logró en sus pinturas geométricas y de detallados contornos, hacer protagonista a los paisajes del campo uruguayo.

Actualmente, su obra está en el Museo Municipal Juan Manuel Blanes y el Museo Nacional de Artes Visuales, en Montevideo, así como el Museo Jeu de Paume, en París y el Museo de Bellas Artes de la región de La Plata en Argentina, entre otros.

En el siguiente enlace del Museo Virtual de Artes se pueden apreciar obras de este autor.

"Un cuadro es un microcosmos que debe bastarse a sí mismo
Pierre Bonnard -  pintor, ilustrador y litógrafo francés (1867-1947

sábado, 5 de octubre de 2013

Cuando una pluma se convierte en arte - Ian Davie


El artista británico Ian Davie dibuja hermosas pinturas de flores, pájaros, animales, etc. 
Pero no lo hace en papel, sino en plumas de cisne blanco, utilizando una pintura acrílica especial para no dañar las plumas, las que recolecta durante la muda anual de las aves cerca de su casa (Parque Nacional de Snowdonia, Gales).


Sus obras siempre tratan temas relacionados con la flora y la fauna, y ha participado en grandes exposiciones organizadas por el Museo "D'art de Gales" y el Museo "de arte de Gloucestershire.













Una técnica original y bellísima pintura demuestran que cuando se trata de arte, los límites de la imaginación parecen no existir...