"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 4 de abril de 2025

Ser estorbo en la vejez - ... una preocupación válida e incuestionable ?

"Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será." - Miguel de Unamuno -  escritor y filósofo español (1864-1936)

Hombres y mujeres nacemos y morimos, es ley inapelable, y en el transcurrir del tiempo entre esos dos puntos vamos cumpliendo ciclos, cada uno desde la perspectiva y visión con que enfoquemos el recorrido y vamos aprendiendo, nos cuestionamos, tomamos decisiones y enfrentamos preocupaciones. Tal vez el tema de la vejez y sus complejidades nos haga detenernos a pensar en ello mas de una vez, y claro no sabemos cuando llegaremos al punto final, algunos no alcanzarán esa etapa que les preocupa, pero mientras estamos vivos pensamos en ello..

Circula un texto en redes sociales, cuyo autor firma como Leopoldo Hurtado / Vientos Gélidos/ Tishnapuma, que se refiere a la preocupacion por esa etapa de la vida, que quiero compartir, sin entrar a juzgar el valor literario sino por el tema per se.. Se titula 'No quiero ser un estorbo en mi vejez'.

No le tengo miedo a ser anciano, no le temo  las arrugas ni a la piel que se afloja como una sábana al viento. No me asustan los cabellos plateados ni el paso lento de mis propios pies. No le temo a la soledad, porque la he amado, la he hecho mi aliada, mi refugio.

Pero hay algo que sí me inquieta, algo que se esconde en la sombra de los años que aún no he vivido: el destino. Ese que juega con las cartas marcadas, que a veces te sienta en la mesa con una copa de vino y otras te deja esperando bajo la lluvia sin abrigo.

No quiero ser una carga, un suspiro de resignación en la boca de nadie. No quiero ver en los ojos de los demás el reflejo de mi fragilidad, de mi dependencia. No quiero que mi nombre se convierta en sinónimo de sacrificio ajeno.

Quiero ser viento, quiero ser brisa, quiero seguir moviéndome aunque el cuerpo duela. Quiero que mi vejez sea un poema de libertad, un café con aroma a recuerdos, un óleo que aún busca su última pincelada.

No le temo a la vejez. Le temo a perderme en un destino que no elegí.'
... ...

Nuestra vida, pasada, actual o futura a veces difícil se ve alejada de lo que realmente quisiéramos vivir y no siempre es culpa nuestra, en ocasiones situaciones ajenas a nosotros mismos nos llevan a tomar decisiones erróneas, transitar caminos inadecuados, sin embargo, no deberíamos tomar eso como argumento para buscar a quien trasladar las culpas mientras sin hacer nada nos sentamos en la preocupación a esperar cayendo en la lamentación e involucrando al destino como causa posible.
 
El destino, esa sucesión inevitable de acontecimientos de la que nadie escapa, una controvertida creencia que nos dice que todo tiene una causa ya predeterminada que nos alcanzará en algún momento aún que desconocemos cuando eso pasará.

Es válido el miedo y la preocupación, pero será nuestra responsabilidad buscar soluciones, alternativas que nos devuelvan al recorrido correcto. Aprender a hacerlo es un proceso que lleva tiempo y solo con perseverancia lo lograremos. Que no nos preocupe estorbar, ocupémonos para que no suceda así, para poder seguir eligiendo y tal vez el 'destino' nos lo permita..

"Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos.".- Georg Christoph Lichtenberg - científico y escritor alemán (1742-1799)

sábado, 29 de marzo de 2025

Vacío - ese espacio a valorar, lleno de posibilidades

"El jarrón da forma al vacio y la música al silencio."
Georges Braque - pintor y escultor francés (1882-1963)

 
Vacío, es nada, es ausencia, inconsistencia, vacuedad, carencia, falta de todo aquello que un ser necesita para sentirse completo, en algún caso puede llegar a ser dolor y sufrimiento, pero al mismo tiempo es ese espacio lleno de posibilidades, puede existir naturalmente o ser provocado en forma artificial, ya sea para usos tecnológicos o científicos, o en la vida diaria.

No sólo se trata de lo material que nos rodea sino fundamentalmente de la ausencia de valoración que sentimos a nuestro alrededor, del aislamiento y la soledad a que nos lleva.

Friedrich Salomon Perls conocido como Fritz Perls, médico neuropsiquiatra y psicoanalista, creador de la Terapia Gestalt, sostenía que “La terapia gestáltica es la transformación del "vacío estéril al vacío fértil”.

Aquí les dejo un fragmento de las enseñanzas del Tao Te King, XI. Lao Tsé.- s. III a.C, que ejemplifica lo dicho anteriormente.


"Treinta rayos convergen en el cubo de una rueda,
pero es de su vacío que depende la utilidad del carro.
Modelando la arcilla se hacen vasijas,
pero es de su vacío que depende la utilidad de la vasija.
Se horadan puertas y ventanas para hacer una habitación,
pero es de su vacío que depende la utilidad de la habitación."

En consecuencia,
así como nos beneficiamos con lo que es,
debemos reconocer la utilidad de lo que no es.


Una de las circunstancias que nos vuelve dolorosamente conscientes del vacío, de la ausencia, es la pérdida de seres queridos, Sólo a través del sufrimiento, del vacío que nos deja, podemos tomar conciencia de la realidad que es presencia y ausencia, forma y vacío, llegaremos a ello transitando un camino de crecimiento espiritual a través de la meditación que sirva como fuerza que nos impulse.

Filósofos y teólogos han estudiado el concepto de nada o inexistencia, éste varía ampliamente entre las diversas tradiciones filosóficas y culturas, especialmente entre la occidental y la oriental.

La concepción de la filosofía oriental lleva a pensar que el vacío aplicado a lo físico viene a ser lo opuesto de la nada. Comprendamos el valor de tener lo exterior, utilizando también el vacío fértil del interior, con lo que llegamos a revertir el vacío en algo necesario para llenar de contenido, donde encontremos nuestra esencia. Cual sea ese contenido va a ser decisión y fruto del trabajo de cada uno, desechando lo que no nos sirva y adoptando lo que consideremos beneficioso para nuestra vida.

Imagen: Andy Lee

"Se instalan puertas y ventanas para la habitación, pero del vacío interior depende su utilidad. Ponemos atención en la apariencia, pero lo que realmente sirve es la esencia."
Laocio - pensador, sabio, filósofo y gran humanista chino, fundador del taoísmo (604-531 a.C)


lunes, 17 de marzo de 2025

Puerta Negra - Patrimonio de la Humanidad, icono de Tréveris

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” - Jorge L. Borges - escritor, poeta, ensayista y traductor argentino (1899-1986)

Fundada por los romanos en el año 17 antes de Cristo, ubicada en Renania-Palatinado, encontramos Tréveris (Trier en alemán), una de las ciudades más antigua de Alemania, un lugar que atrapa por su rica historia y cultura. Conserva muchos monumentos magníficos, majestuosos, de la época en que fue fundada algunos de ellos declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad, como la Basílica de Constantino de Tréveris. el Anfiteatro de Tréveris, las Termas de Barbara (Termas imperuales de Tréveris). el Palacio de los Príncipes Electores (Palacio Electoral), el Puente romano de Tréveris y la Puerta Negra (Porta Nigra),una antigua puerta de la fortificada ciudad que se remonta al siglo II d.C.ejemplo de la arquitectura romana.

Nos queremos detener precisamente en este último monumento, La Puerta Negra, que fuera la antigua puerta setentrional de entrada a la ciudad Augusta Treverirum, hoy Tréveris, por sus especiales características que le han convertido en ícono de la ciudad atrayendo turistas de todo el mundo. Recibió el nombre en el siglo XI y la capa negruzca que le otorga su característico color se debe a la exposición a la intemperie, el paso del tiempo y algún tipo de sedimento que además protege las piedras. 

                                                            Puerta Negra

                                                        hallazgo arqueológico


Ha sufrido modificaciones en su estructura original. Alrededor del 1028 se instaló allí como ermitaño el monje bizantino Simeón, quien luego de su muerte fuera canonizado dando lugar a que posteriormente se levantara en ese lugar  una pequeña iglesia en su honor; en 1802 Napoleón Bonaparte ordenó su demolición desapareciendo entonces las ampliaciones medievales,  Ese pasado donde confluyen lo militar y lo religioso dan un toque fascinante a la historia del lugar.

Excavaciones arqueológicas han permitido encontrar varios pisos ocultos que permanecieron ocultos enterrados durante siglos debido al movimiento de tierras por la expansión del paisaje circundante dando cuenta de la relevancia del pasado histórico de la llamada 'la Roma del Norte', y del poder del Imperio Romano así como de su extraordinaria arquitectura.


                        Basílica de Constantino             Plaza principal de Tréveris
                         Anfiteatro de Tréveris              Termas de Bárbara / imperiales 

Lugares del mundo que muestran y cuentan la historia de cada sitio a través del tiempo, así como de aquellos que habitaron allí alguna vez, sitios con misterio y magia.


“La arqueología no es una ciencia del pasado. Es una ciencia de vanguardia que estudia el pasado para completarnos como humanidad.“- Manuel Pimentel - escritor español contemporáneo

miércoles, 5 de marzo de 2025

'Los Mandamientos paradójicos' - un texto para reflexionar

“La vida es esencialmente una cuestión de valores.” 
Meir Kahane - rabino estadounidense-israelí ortodoxo (1932-1990)

El mundo nos enfrenta a diario con circunstancias que nos deprimen, nos quitan el entusiasmo, nos hacen dudar de si vale la pena, eçésto o aquello en lo que nos empeñamos, y tenemos dos alternativas dejar todo o seguir insistiendo a pesar de todo.

Hay un texto que circula en las redes atribuído en ocasiones a la Beata Madre Teresa de Calcuta, aunque en realidad es del escritor y abogado estadounidense contemporáneo  Kent M. Keith, llamado 'Los Mandamientos paradójicos', escrito en 1968.




  • Las personas son irrazonables, inconsecuentes y egoístas; perdónalas de todos modos…
  • Si eres bondadoso, te acusarán de tener oscuros motivos egoístas; se bondadoso de todos modos…
  • Si tienes éxito, te ganarás amigos falsos y enemigos verdaderos; ten éxito de todos modos…
  • Si eres franco y sincero, la gente puede engañarte; se franco y sincero de todos modos…
  • Grandes hombres con grandes ideas pueden ser derribados por hombres pequeños con mentes pequeñas, piensa en grande de todas formas.
  • Las personas favorecen a los desvalidos pero siguen a los triunfadores., lucha por los desvalidos de todas formas.  
  • Lo que te cuesta años construir, alguien podría destruirlo en una noche; construye de todos modos… 
  • Si encuentras sosiego y felicidad, podrían envidiarte; se feliz de todos modos…
  • El bien que hagas hoy, muchos lo habrán olvidado mañana; haz el bien de todos modos…
  • Da al mundo lo mejor que tienes, y quizá nunca sea suficiente; da al mundo lo mejor que tienes de todos modos…
 ... ...
Un texto motivador, que nos permite reflexionar, y -a partir de paradojas-, nos ayuda a  encontrar nuestro camino en un mundo muchas veces agresivo y desquiciado, que nos pone ante la adversidad y nos hace dudar de los valores esenciales de los que no debemos desviarnos.
 
"Una persona que valora sus privilegios sobre sus principios, pronto pierde los dos."
Dwight D. Eisenhower - militar y político estadounidense (1890-1969)
 

viernes, 21 de febrero de 2025

Pensamientos y creencias - construyendo realidad

"Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto."
Henry Ford - empresario estadounidense fundador de la compañía Ford Motor Company (1863-1947)

Todo lo que acontece son nuestros pensamientos Tus pensamientos alimentan tus creencias y éstas construyen tu realidad. Si cambiamos nuestra forma de mirar y percibir cambiaremos nuestro mundo.

Si nos convencemos de que una situación tiene un significado, más allá del que realmente tenga, adecuaremos nuestra conducta a esa percepción, y sin temor a equivocarnos, podemos decir que eso se reflejará en la realidad en que estemos insertos.

Según sea la percepción que tengamos, de las situaciones que nos toque vivir, será el significado que les demos, de ello dependerán nuestras reacciones y en definitiva modificaremos para bien o para mal nuestra realidad, sin darnos cuenta que fuimos nosotros quienes así lo decidimos.

Nuestras creencias son la reiteración de pensamientos y esas creencias serán las que determinen la vida que viviremos. Tratemos de alimentar ideas y pensamientos positivos y cuando no lo sean tratemos de cuestionarlos llamándonos a la duda.

Los pensamientos pueden cambiarse, somos responsables de nuestra vida, sin poder culpar al destino, o la suerte, no permitamos que los pensamientos y creencias de otros influyan en nosotros, pongamos distancia de aquellos pensamiento que nos producen miedos, alimentemos la autoestima, dándonos la oportunidad de elegir pensamientos positivos, no nos resistamos al cambio, con decisión y voluntad seguro lo podemos lograr.

Imagen: Monika Serkowska; foto-Falling Apart

"Cuando cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian la forma en que se ven."
Dr. Wayne Dyer -
escritor estadounidense de libros de autoayuda contemporáneo

  

viernes, 7 de febrero de 2025

Fiesta de luz y color - John Michael Carter y sus pinturas

"La pintura tiene una vida propia. Yo trato de dejar que aflore."
Jackson Pollock -
artista estadounidense (1912-1956) 

John Michael Carter un pintor norteamericano contemporáneo, nacido en Chicago. Desde muy joven estuvo inclinado hacia la pintura estudiando primero con su padre y luego en la Academia Americana de Arte de Chicagoen el Art Center College of Design en Los Angeles. 

Su amplia gama de temas abarca paisajes, pintura figurativa e impresionista, temas de la calle y retratos, siendo frecuentes sus exposiciones en diferentes muestras de arte.








Pintor multipremiado, ha sido tambien instructor invitado frecuentemente en  talleres de arte de todo el país.

Una fiesta de color, luz  y buen gusto para disfrutar con los sentidos, una obra extensa para la que las palabras están demás.
... ...
Este link lleva al sitio oficial del autor:  http://johnmichaelcarter.com/ 

"El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia."
Salvador Dalí - pintor y escultor español (1881-1973)
Usamos cookies propias y de terceros para ayudar en la navegación. Si continua navegando entendemos que acepta el uso de cookies. SI Más información;http://www.google.es/intl/es-419/policies/technologies/types/