"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 27 de junio de 2025

Para que estamos aquí ? - objetivos y "propósito" de nuestra vida.

“Para iluminarte necesitas la liviandad de la flor, la ligereza de la pluma, los colores multidimensionales del arco iris.
Necesitas la alegría de los pájaros por la mañana, la libertad de las nubes.” 
Osho - místico, orador, maestro espiritual indio y fundador del movimiento rajnishe (1931-1990)

Alguna vez hemos tenido la sensación de no saber cual es el sentido de nuestra vida y hemos pensado ¿para que estamos aquí?, ¿cuál es nuestro objetivo?, ¿nuestro propósito?  ...
Hay en la vida algo más que tener éxito, y es que nuestra vida tenga “significado”, tal vez saberlo dependa de que cuidemos nuestra relación con el entorno primero y luego nuestro interior.


El derecho nuestro y de los otros, el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás, la tolerancia hacia nuestros errores aceptando la diversidad en el exterior así como estar y sentirnos en paz con nosotros y lo que nos rodea, son pilares fundamentales para tener una vida plena.

La ciencia demuestra que el odio, la ira y el miedo son sentimientos y emociones que perjudican nuestra salud mental y física, deprimen el sistema inmunológico y nos quitan la salud.

Aceptar a los otros sin juzgar, enfrentar nuestros temores, romper cadenas mentales, dejar fluir los pensamientos nos llevarán al cambio, a realizar ese viaje hacia nuestro interior en una experiencia enriquecedora, mística, mágica y finalmente a la paz.
 
Si nos liberamos, aquietamos la mente, seguramente encontraremos aquello que nos haga felices y podremos saber cual es nuestro don y nuestro propósito en este camino que estamos recorriendo, nuestra vida tendrá el significado que haga que valga la pena de ser vivida. 

“El momento del despertar está marcado por una gran sonrisa. Pero no es la sonrisa de quien ha ganado la lotería. Esta es la sonrisa de aquel que después de haber buscado algo durante mucho tiempo, de repente lo encuentra en el bolsillo de su abrigo."
Thich Nhat Hanh - maestro Zen contemporáneo nacido en Vietnam, monje budista y activista por la paz, nominado para el Premio Nobel.

lunes, 16 de junio de 2025

Invierno - momento de introspección

“En las profundidades del invierno aprendí finalmente que había en mí un verano invencible.”
Albert Camus - novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés (1913-1960)

Considerado por poetas y escritores como símbolo de silencio, tristeza y muerte, el invierno se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas. Cuando -en pocos días-. en nuestro hemisferio sur se produce el solsticio de invierno comienza la estación del año donde el frío y la escasez de luz influyen en el estado de ánimo de muchas personas ya que desequilibran las hormonas y los neurotransmisores del cerebro.

No es tan malo como podríamos creer, sin embargo, el frío, las lluvias, los días con niebla, y la predisposición a enfermarnos con mayor frecuencia hacen que nuestro ánimo decaiga y sólo veamos lo desagradable. Pero por largos y severos que sean los inviernos, al final siempre nos espera una primavera, siempre hay un nuevo día, siempre hay renovadas esperanzas.

Es el momento de ir hacia ese nuestro interior, de ser introspectivo, de estar en intimidad con nosotros mismos, lo verdaderamente trascendente se encuentra en nuestro mundo interior y así como en la naturaleza la semilla se prepara para pasar el invierno, e l árbol desnudo sus ramas, las raíces se extienden y profundizan, debemos aprender a encontrar nuestras fortalezas y energía, recordando que la voluntad sostiene nuestras decisiones, eliminando los malos hábitos y pensamientos inconvenientes, así en primavera estaremos preparados para brotar iniciando un nuevo ciclo, renovados pero siendo los mismos.

Incorporaremos colores que aporten energía, disfrutemos del sol cuando entibia cada día, aprendamos a compartir en casa, en familia, al calor de la estufa, comidas calientes y una cama abregada, sin olvidarnos de aquellos que no tengan iguales posibilidades y si está a nuestro alcance auxiliarlos. Cada etapa tiene su propio enriquecimiento, asimilar que el año tiene un principio y un fin y en su transcurso se van sucediendo los ciclos de las estaciones, son etapas que se cumplen inexorablemente y finalmente entender que el propósito de nuestra vida trasciende el plano material y avanza hacia una dimensión espiritual más allá de nuestra propia naturaleza.

“... ¡Y yo te amo, invierno! Yo te imagino viejo, yo te imagino sabio, con un divino cuerpo de mármol palpitante que arrastra como un manto regio el peso del Tiempo... Invierno, yo te amo y soy la primavera...Yo sonroso, tú nievas: tú porque todo sabes, yo porque todo sueño...” -  Nocturno / fragmnento
Delmira Agustini.- poetisa uruguaya (1886-1914)
 

sábado, 7 de junio de 2025

Mirar para ver - una cuestión de perpectiva

"Tu manera de ver la vida es la mejor manera de cuidar de ti mismo. Tu perspectiva es lo que te hunde o te levanta. Y la actitud es algo que podemos elegir". 
Spencer Johnson - escritor y psicólogo estadounidense contemporáneo

Toda situación puede ser vista e interpretada de varias maneras, dependiendo de nuestra forma de ser, de nuestra educación , del entorno que nos rodea, del contexto en que nos desenvolvemos y aún de la circunstancia y el momento en que los hechos suceden.

Cada persona maneja sus propios criterios por lo que no existe una única forma de mirar, cuando nos enfrentamos a dificultades tenemos que se positivos, como señala Wayne Dyer en "El Poder de la Intención":



"Considera el mundo un lugar abundante, dadivoso y cordial. Insisto en que cuando cambias tu forma de ver las cosas, cambian las cosas que ves. Cuando ves el mundo como un lugar abundante y cordial, tus intenciones son auténticas posibilidades, que se convertirán en certezas, porque experimentarás tu mundo desde las frecuencias más altas."

En ocasiones habremos de caminar contra la corriente, sólo la esperanza, la guía del corazón y la voluntad nos sacarán adelante.
Estemos atentos, seamos positivos, nuestra manera de ver las cosas es una cuestión de perspectiva, ... la perspectiva con que las miramos.

Imagen: Jacob Christian Poen de Wijs - pintor alemán

"El dolor hace al hombre lúcido y al mundo transparente. El dolor abre perspectivas hasta el fondo." Viktor Frankl - neurólogo y psiquiatra austriaco (1905-1997)