"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

Violencia - una constante de la sociedad actual

“Yo puedo decir con toda confianza y por la experiencia personal que he tenido, que una visión completa de la verdad es posible sólo cuando uno practica una no violencia total.”
Mahatma Gandhi – abogado, político y pensador indio, (1869-1948)

La vida es un valor primordial, que fundamenta todos los otros valores, y la sociedad un sistema de vida, contra el que empeñosamente el ser humano atenta, siendo la sociedad actual testigo cada vez con más frecuencia, de una violencia que con objetivos poco claros, está presente en todos los ámbitos, y en cualquier lugar del mundo, algunas veces de forma desordenada y otras preparada y con instigadores, surgiendo de forma aparentemente incontrolable.

Hablamos de la agresividad y la violencia en sus más variadas formas, que nos sorprenden a diario, desde el resolver conflictos entre padres y maestros utilizando los golpes, pasando cuando utilizando las calles de una ciudad para manifestar el descontento -por motivos diversos-, se destroza todo lo que en el camino se encuentra, sin olvidar la reacción de muchos automovilistas en un accidente de tránsito, hasta llegar a los grupos que no encuentran mejor forma de expresar no se sabe bien que, cuando se realizan eventos deportivos, convirtiendo lo que debería ser una fiesta de la que todos los que gustan de ello pudieran disfrutar, en una suerte de incomprensible barbarie.


Qué es lo que logra transformar a personas comunes, sin discriminar estrato social, impulsándolas a transgredir, cambiando el deseo de hacer por una vida mejor, de intentar en paz la experiencia de vivir y ser feliz, que es para lo que todos estamos preparados y merecemos, para que en determinadas oportunidades saquen lo peor de si mismas en su manifestación y forma de relacionarse.

Hay grupos de la sociedad que están en permanente conflicto con la vida, actuando de manera incivilizada, sin detenerse en consideraciones de tipo alguno, y aún sabiendo que la perfección es inalcanzable, de manera individual o colectiva, lo irrazonable es lo común, pues los desmanes suceden hasta cuando de festejos se trata, siendo el respeto y la preservación de la vida reglas inexistentes.

Claro que violencia es que existan niños con hambre, personas discriminadas, injusticia social, atropellos en el ámbito laboral y también familiar, pero estamos asistiendo a un momento en el que la sociedad no consigue dirimir sus problemas de otra manera que no sea por la agresión, como si las palabras con las que el hombre se debería entender, hubieran perdido su valor, impidiendo cualquier forma de acuerdo, viendo sólo enemigos y no rivales, no aceptando opiniones en discrepancia, permitiendo explosivas e incontrolables expresiones donde el vandalismo también está presente.

Sin duda el mundo, la sociedad, el hombre y sus circunstancias han cambiado, las formas de relación entre los seres humanos también, inclinándose peligrosamente hacia el descontrol, donde influyen la pobreza, la marginalidad, la falta de inclusión, la escasez de oportunidades, la pérdida de valores, la carencia de espíritu, y la educación cada vez más empobrecida, convirtiendo en casi cotidiano éste ‘mundo al revés’, un sinsentido que no debería naturalizarse, en el que toda la sociedad pierde.

“La violencia no es fuerza sino debilidad, nunca podrá crear cosa alguna, solamente la destruirá.”
Benedetto Crocce – historiador, humanista y filósofo italiano (1866-1952)

viernes, 20 de septiembre de 2013

Bullying y Mobbing

"La violencia es el último recurso del incompetente."
Isaac Asimov - escritor y bioquímico estadounidense (1920-1983)

Dos palabras relativamente nuevas para identificar dos formas de violencia cada vez más presentes en la sociedad y en el mundo. Un problema para el que colabora la indiferencia de empleadores, educadores y la sociedad misma que no toma conciencia ni se involucra.




 

 

"Bullying"


"La intimidación o “bullying” es una forma de comportamiento agresivo en el que una persona intencionalmente y repetidamente causa una lesión o molestia a otra persona. La intimidación puede ser a través de contacto físico, palabras o acciones más sutiles. (American Pshychological Association:  http://www.apa.org/).¿Cómo lo identificas?
El agresor:
  • trata de hacerte sentir que eres INFERIOR.
  • usa lenguaje OBSCENO contra tu persona.
  • busca la más MÍNIMA ACCIÓN para GOLPEARTE.
  • trata de PERSUADIR a los demás para que se BURLEN de ti o que simplemente te RECHACEN.
“Bullying” es una práctica que incluye al agresor, la víctima y al OBSERVADOR QUE SE QUEDA CALLADO mientras observa el maltrato.


"Mobbing"


El acoso moral o “mobbing” conlleva una comunicación hostil y poco ética que se dirige de manera sistemática por uno o más individuos, principalmente hacia un individuo. Estas acciones se producen de forma muy frecuente y durante un largo período de tiempo.  (© Heinz Leymann - 12100e:  http://www.leymann.se/).


¿Cómo lo identificas?
El agresor:
  • incurre en ACTUACIONES HOSTILES.
  • usa LENGUAJE OBSCENO o MALTRATO PSICOLÓGICO.
  • tiene un cambio de actitud hacia tu persona por ENVIDIA, CELOS, COMPETENCIA, FAMA o PROMOCIÓN.
  • puede buscar INFORMACIÓN PERSONAL con el fin de DETERIORAR la IMAGEN PÚBLICA de la VÍCTIMA ante sus compañeros.
  • también puede CALUMNIAR, RUMORAR o DECIR MENTIRAS PLANIFICADAS.
“Mobbing” es una práctica que incluye al agresor, la víctima y al OBSERVADOR QUE SE QUEDA CALLADO mientras observa el maltrato.


Fuente: extractado y adaptado  http://www.uprm.edu/procuraduria/bullying_mobbing.html

domingo, 15 de septiembre de 2013

La intolerancia en la sociedad

"Si ser distinto es un crimen, yo mismo me colocaré las cadenas" 
 Oscar Wilde - dramaturgo y poeta irlandés (1854-1900)

* * * * *

“Los seres humanos somos todos distintos”.

Esas diferencias, deberían ser consideradas como fuentes de progreso para la humanidad, haciendo más rica y provechosa la convivencia entre hombres y mujeres.

Sin embargo, la realidad es muy diferente por una sencilla razón, el ser humano tiende a detestar a los que no son iguales a él. De ahí surge la intolerancia como problemática endémica.

El primer síntoma de la intolerancia es la falta de respeto. La consecuencia más inmediata de la intolerancia es la indiferencia, la falta de solidaridad y la discriminación dirigida hacia todos aquellos, grupos o personas, que por el simple hecho de no compartir nuestras propias ideas, de que actúen o piensen de forma diferente a nosotros sean repudiados e incluso agredidos, física o verbalmente, en los casos más extremos.

El fenómeno de la intolerancia tiene múltiples manifestaciones aunque siempre un mismo denominador común: "la elevación del «yo absoluto» como valor supremo de la propia identidad, personal o colectiva, de los propios intolerantes, dirigida contra otras etnias, contra la orientación sexual, contra las tendencias políticas, preferencias deportivas o contra las creencias religiosas de sus oponentes a los cuales despoja de todo derecho universal al considerarlos diferentes a él".

Una sociedad debe edificarse sobre la idea de tolerancia para contribuir a la humanización, para lograr que todos los hombres y mujeres puedan ser verdaderamente humanos, libres y capaces de decidir por sí mismos.



Tolerar supone, ante todo, apreciar la naturaleza del diálogo y de la comunicación como intercambio entre seres racionales que descubren la verdad conjuntamente, y no de manera aislada, asumiendo el principio del respeto a lo diferente, al que piensa de otra manera o al que profesa un credo distinto, frente a todo tipo de fanatismo y de autoritarismo.

La intolerancia no es un fenómeno genético, no se nace intolerante o tolerante, sino que estos comportamientos son aprendidos socialmente mediando instrucción explícita o a través de experiencias vividas.  Es, entonces un producto de la socialización del individuo.

La violencia es el resultado más inmediato y palpable de la intolerancia.

La educación es una de las armas más poderosas contra la intolerancia, debemos dejar de ser hipócritas  y que toda la sociedad reconozca que es intolerante ya que este es el primer paso para erradicar la intolerancia. La igualdad de oportunidades  y  la necesaria empatía para alcanzar esta meta.

Sin tolerancia, se corrompen las relaciones en la sociedad,  se produce un estancamiento del pensamiento , se castran las potencialidades de creatividad de los individuos, y en definitiva no hay progreso.

* * * * *

Un problema actual cada vez más generalizado frente al cual las personas  no se involucran.

* * * * *

Fuente: adaptación de varias publicaciones -
http://blogs.periodistadigital.com/carlosblanco.php/2009/02/27/p220817

http://suite101.net/article/la-intolerancia-mal-endemico-de-nuestra-sociedad-a43139#ixzz2FFOf1Dc7
http://html.rincondelvago.com/intolerancia.html