"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )
Mostrando las entradas con la etiqueta microcuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta microcuento. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2024

'Te voy a querer siempre' ... - el chispazo del microcuento

“Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Sólo entonces te darías cuenta de lo especial que eres para mí.” – Frida Kahlo – pintora mexicana (1907-1954)

Los seres humanos, aún compartiendo vínculos familiares, no somos iguales, sin embargo esas diferencias unas veces nos separan y otras nos unen. También es cierto que frente a una situación similar podemos reaccionar de manera diferente según se encuentre nuestro estado de ánimo.

La literatura utiliza el recurso del microrrelato y lo encontramos cada vez con mayor frecuencia, ya habíamos publicado en el 2015 un microcuento de la periodista y escritora española Mónica Carrillo y hoy queremos compartir otro de los cuentos incluidos en su libro: 'El Tiempo. Todo. Locura'.




'- Te voy a querer siempre
- ¿Esto no es demasiado?
- Tienes razón. Te querré casi siempre
- Toda la vida, pero no todo el tiempo.'

... ...

No es sencillo aceptar lo diverso, a pesar de estar seguros de querer muchísimo a alguien en ocasiones nos enojará con su forma de actuar o pensar, y eso es lo que nos deja este microcuento con la magia de su brevedad.

Fuente: https://literaturaypoesia20.blogspot.com/2014/08/5-microcuentos-de-monica-carrillo.html

“El más poderoso hechizo para ser amado es amar.” - Baltasar Gracián – sacerdote jesuita y escritor español (1601-1658)

domingo, 18 de diciembre de 2016

'Una esquina de su boca ... ' - bueno, si breve dos veces bueno, ...

"No hay talento más valioso que el de no usar dos palabras cuando basta una."
Thomas Jefferson - político y presidente estadounidense (1743-1826)

Tal vez el microcuento es una forma de participar de la literatura, compendiando en pocas palabras una idea, desarrollada, acabada,  y esa brevedad no es un tema menor.

Psicólogo graduado en la Universidad Católica Andrés Bello de su país y joven profesor universitario,  ganador del concurso ‘Cuentos y fábulas en 140 caracteres’ en el 2011 en el que participaron twitteros venezolanos, Juan Carlos Carreño Serrano es el autor del microcuento que les dejo hoy.




“Una esquina de su boca cambio mi lugar en el mundo.”

No todas las situaciones son iguales, pero en algunos casos ¿quien puede negar la importancia de un beso en la vida de una persona, y cuánto puede llegar a cambiar la vida a partir de ese momento?.

Leer, pensar, dejar volar la imaginación, disfrutar, ... esa es la consigna.


"Todo cabe en lo breve. Pequeño es el niño y encierra al hombre; estrecho es el cerebro y cobija el pensamiento; no es el ojo más que un punto y abarca leguas."
Alejandro Dumas - escritor francés (1802-1870)

martes, 10 de noviembre de 2015

Frente al espejo ... - 'Hoy', ... o 'yo' ...

“El recuerdo es un invernadero de las alegrías pasadas.”
Lucian Blaga - poeta, dramaturgo y filósofo rumano (1895-1961)
 
La mágica y atrapante brevedad de los microcuentos es lo que lleva a sorprendernos con una narración que en pocas palabras nos dice una historia completa.

El microcuento que aquí les dejo es de la española Mónica Carrillo, periodista y escritora contemporánea, dado a conocer en la red twitter.




“Me llenaste la cabeza de recuerdos que nunca llegaremos a vivir juntos.
Y así, mirando atrás y frente al espejo me di cuenta de que "hoy" es "yo".
Y la "h" que sobre, hizo de silla para esperarme.”
... ...

Llama la atención esta forma literaria, cada vez más utilizada, el resultado sin duda desconcierto, asombro, admiración.


“Los recuerdos no pueblan nuestra soledad, como suele decirse; antes al contrario, la hacen más profunda.”  
Gustave Flaubert – escritor francés (1821-1880)
 

martes, 15 de septiembre de 2015

Instantes y eternidad - un microrrelato de Jorge Alonso Albendea

“La brevedad es el alma del ingenio.”
William Shakespeare - dramaturgo, poeta y actor inglés. (1564-1616)
 
Encontrando su origen posible, como la versión en prosa del ‘haiku’, género poético de origen japonés, en el que se escribían en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, los microrrelatos, refieren en una narración mínima, escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, teniendo como característica, la hiperbrevedad y la narratividad.

En la actualidad, con las nuevas tecnologías se ha extendido la modalidad del brevísimo mini-microcuento, para publicar en twitter, que no puede exceder los 140 caracteres y que exige encontrar las palabras justas para expresar una idea original y atrapante.
Aquí les dejo un relato del español Jorge Alonso Albendea.





“El siempre llegaba tarde. Ella siempre llegaba pronto. Se encontraron en la cintura del reloj de arena.”

… …

El reloj, símbolo habitual para expresar el rápido correr del tiempo ‘por días, por horas, por minutos’, es decir, de lo que pasa irremediablemente, así como su relatividad, se ha convertido aquí en símbolo de la permanencia eterna del sentimiento. La paradoja de la eternidad del sentimiento amoroso, contrapuesto a la fugacidad de un instante.



La brevedad es loable cuando no se dice más ni menos de lo necesario.
Marco Fabio Quintiliano - retórico y pedagogo hispanorromano (35-100