"El escritor es un hombre sorprendido. El amor es motivo de sorpresa y el humor, un pararrayos vital." - Alfredo Bryce Echenique, escritor peruano contemporáneo.
A veces encontramos pequeñas joyas escondidas que desconocíamos y no estábamos buscando, Eso nos ha sucedido y ese inesperado hallazgo nos permitió descubrir al escritor uruguayo Alfredo Mario Ferreiro, un autor a quien nadie nombra, casi desconocido, menospreciado y relegado por sus propios pares en su tiempo y olvidado, poco divulgado en la actualidad.
Nacido en 1899 y fallecido en 1959 en Montevideo, fue un hombre inteligente, bueno, que estaba mas allá de las vanidades humanas, participó del ultraísmo el movimiento poético vanguardista surgido a comienzos del 1920, que buscaba superar al modernismo, pero le tocó vivir una época de grandes cambios en el país, políticos, sociales y culturales. los que incidieron en que fuera sistemáticamente despreciado e ignorado su talento.
Poeta, periodista y humorista, publicó sólo dos poemarios: 'El hombre que se comió un autobús' (poemas con olor a nafta) en 1927, y 'Se ruega no dar la mano' (poemas profilácticos a base de imágenes esmeriladas) en 1930. A partir de allí, su producción estuvo ligada al periodismo escrito e incluso radial, desde distintas formas: la crónica, la crítica de arte, el humor.
Solo a modo de conocer algo de su creación quiero compartir el poema 'El árbol taciturno':
El árbol tenía un letrero
que solo los pájaros podían leer:
”Se alquilan ramas para nidos”,
decían las letras
que un hombre no habría podido leer.
A pesar del anuncio,
Ningún pájaro vino
a hacer su nido
en este árbol, que muere de tristeza,
gacha la cabeza,
al borde del camino.
... ...
Considerado como un escritor irrelevante, por la crítica de la 'generación del 45', Ferreiro escribió a fines de los años veinte la mejor poesía de la modernización y, luego, una prosa humorística aguda y melancólica. En palabras del ensayista e historiador Alberto Zum Felde respecto de 'El hombre que se comió un autobús', era el 'más feliz ensayo de humorismo poético realizado en nuestro ambiente'.
Además de su nombre utilizaba los seudónimos 'Marius' y 'Gong', colaborando con las principales publicaciones de la época: El Imparcial, Mundo Uruguayo, Acción, El Plata, Peloduro y Marcha.
Incursionó brevemente en la política en el gobierno de su cuñado Dr. Gabriel Terra
Una vida peculiar y la opinión que el escritor Domingo Bordoli expresó sobre él: 'Creemos que, más que nadie, él necesitaba de su humorismo, para darse ánimo, verse libre del peso de lo cotidiano, y flotar un poco, con una ocurrencia o un golpe de ingenio, en la ilusión de que el mundo es más nuestro, si tenemos la fuerza suficiente para poner un poco patas arriba todas las cosas”.
https://letras-uruguay.espaciolatino.com/ferreiro/un_poeta.htm
video: tomado de la red
Nota: Post (sólo el poema) originalmente publicado en mi perfil de Facebook en 2022
"El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar." - Gabriel García Márquez, escritor, guionista y periodista colombiano Nobel de Literatura 1982 (1927-2014)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario