"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

viernes, 26 de septiembre de 2025

Arte y artesanía - Libros viejos, ... materia prima de interesantes esculturas

"Un buen escultor tiene que sentir y disfrutar la escultura como ella es. Se necesita la constancia en el trabajo". - Jilma Madera - escultora cubana  (1915-2000)

Nacido en Illinois, Estados Unidos en 1976, licenciado en Bellas Artes por el Columbia College Chicago, Brian Dettmer es un artista que se dedica a realizar esculturas a partir de libros viejos, conviertiendo lo que sería material desechable en pequeñas esculturas, que como continuación al origen del libro que les permite nacer se convierte en arte original contando una historia.

Sus herramientas son pinzas, cuchillos y elementos quirúrgicos, pero sobre todo una exuberante imaginación. Un trabajo minucioso, atrapante, que realiza desde el año 2000 sorprendiendo a quien lo observa. Sus obras han sido coleccionadas por el Instituto de Arte de Chicago y el Museo Smithsonian de Arte Americano.




El proceso creativo es complejo y requiere además de creatividad, de hábiles y delicadas manos cual cirujano, para lograr tansformar lo obsoleto en arte, mezclando lo intelectual con lo visual, estimulando nuestra mente cuando tratamos de interpretarlo.

Libros convertidos en universos fantásticos que vale la pena conocer.

Web: www.briandettmer.com

Fuente: https://relatosenconstruccion.com/eltrastero/b/

Vídeo:  hiperarte / Instagram

"Todo es escultura. Cualquier material, cualquier idea sin obstáculos nacieron en el espacio, la considera escultura". Isamu Noguchi - escultor y diseñador estadounidense-japonés (1904–1988)

sábado, 13 de septiembre de 2025

Una vuelta mas al sol - ... y ya son 12 años

"Trabaja duro en silencio y deja que tu éxito haga todo el ruido" - Anónimo

A veces el tiempo transcurre y no somos concientes de cuanto ha sido, eso nos ha sucedido y nos vemos sorprendidos ante un nuevo cumpleaños, ... 12 años que han pasado y se han ido como agua entre los dedos, ... aunque si hojeamos y también ojeamos en las páginas del blog, ha sido mucho más fructífero de lo que habíamos pensado cuando nos iniciamos allá por el 2013.




Y como corresponde cabe ser agradecido con quienes se acercaron y compartieron, quienes dejaron comentarios y también quienes solo lo hicieron de manera silenciosa y discreta.

Cumplir años es celebrar la vida, el trabajo realizado, el haber llegado hasta aquí, y eso queremos hacer hoy con alegría.

"El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día." – Robert Collier - escritor estadounidense (1885-1950)

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Asombro - una capacidad que estamos perdiendo

“Del asombro sale el pensamiento.”
Platón -
filósofo griego (427-347 d.C.)

Parte de la naturaleza humana -aunque en ocasiones nos rebelemos- es acostumbrarnos a todo, y en ese camino no nos damos cuenta que nos volvemos indiferentes y hasta casi insensibles.

Esta indiferencia que vemos cuando un indigente nos pide una moneda, alguien duerme en la calle, escuchamos la noticia de un accidente o un robo, y lo tomamos como algo rutinario, hemos perdido la capacidad de sentir, de asombrarnos, de demostrar admiración, disgusto, indignación o sorpresa.

Recordando a José Ortega y Gasset, " Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender" , y de eso se trata.




¿Hemos pensado que cosas nos conmueven? y si es que las hay, por que no lo demostramos?. Tal vez ignorar, no querer ver las situaciones que nos rodean es una forma de protegernos, de no involucrarnos, de vivir en la comodidad.

También puede responder a que damos por sentado que todo lo sabemos, todo lo conocemos, todo ya fue inventado y que sabemos de antemano todas las respuestas. Esa arrogante forma de ser y hacer nos hace perder la espontaneidad convirtiendo la vida en una terrible rutina.

Recordemos las cosas importantes que dan sentido a la vida. Volvamos a mirar con ojos de niño sin reprimir nuestras emociones, sorprendiéndonos y asombrándonos, disfrutando de sentirnos vivos y sobre todo... más humanos.

“Amo en las gentes lo que hay de inconsciente, de alegría, de asombro, de incierta espera”.
César Brañas
- escritor, poeta, periodista, crítico, ensayista y narrador guatemalteco (1899-1976)