"Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
Khalil Gibran -
poeta, pintor, novelista y ensayista libanés ( 1883 - 1931 )

lunes, 28 de julio de 2025

Egoísmo - enfermedad del mundo

"El único egoismo aceptable es el de procurar que todos estén bien, para estar uno mejor."  Jacinto Benavente -  Dramaturgo español (1866-1954)
 

La palabra egoísmo viene del latín, "ego" que significa "yo" e "ismo" que  significa "practica de". Una persona egoísta, vive en un constante estado de "ego", o sea su "yo", tienden a ser personas muy extrovertidas, exigentes y calculadoras; siempre buscando sacar provecho a todo a su alrededor y a utilizar a las personas sin sentir remordimiento hasta lograr sus objetivos.
 
Es el excesivo aprecio que tiene una persona por sí mismo, y que le hace atender exageradamente su propio interés, sin preocuparse del de los demás. Está relacionado con la ambición, la codicia,  el individualismo, el egocentrismo y la falta de respeto. Todos los seres humanos somos egoístas por naturaleza en mayor o menor medida desde que nacemos, es además, el motor de la vida, y requisito para sobrevivir.
 
Anteponemos nuestros intereses al de los demás cueste lo que cueste. Hay egoísmos psicológicos, morales, racionales, etc, hasta se habla de un egoísmo biológico. El egoísmo aleja a las personas y nos convierte en seres individualistas.
¿Es malo o bueno ser egoísta?, ¿podríamos hacer una evaluación moral del egoísmo? ¿descubrimos el egoísmo en las acciones ajenas sólo cuando nos afecta directamente? ¿Es el egoísmo un antivalor? Lo que si es claro es que para el egoísta las necesidades de "los otros" y el sufrimiento ajeno no existen.
 
Después de muchos años de educación comprendemos que además de nosotros, existen otros seres humanos y necesitamos tanto de ellos como ellos de nosotros, entendiendo que  el egoísmo mal conducido puede ser fatal, pero ello es solo una faceta y que no sea así depende del uso que le demos.
 
Debemos hacer un esfuerzo por integrarnos con las personas con quienes nos relacionamos. La ayuda desinteresada, el altruísmo o la solidaridad son una buena forma de colaborar por el bien común y hace que nos sintamos mejor interiormente. Al hacer una favor a alguien nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.
 
Hace falta una buena dosis de empatía, paciencia y comprensión para relacionarnos satisfactoriamente con los demás., teniendo presente la regla de oro: “Hacer con los demás como te gustaría que hicieran contigo.”

Siempre habrá excepciones a la regla, el egoísmo de una madre protegiendo a sus hijos, el egoísmo del estudiante que da su último examen, el egoísmo del niño pequeño que aún no está emocionalmente preparado, el egoísmo de aquél que -con honestidad- trata de llegar al puesto que soñó en su carrera laboral.
 
Vivimos en un Mundo contradictorio y confuso donde impera el egoísmo y la generosidad está ausente ¿Que pasa con los valores humanos? Vivimos en un Mundo donde la muerte por desnutrición de millones de personas por no tener nada que llevarse a la boca es algo cotidiano y sin embargo apartamos la mirada. Tratemos de -en el pequeño espacio en que nos encontremos de lograr cambios que modifiquen el egoísmo del mundo
 
"El egoísmo no es el amor propio, sino una pasión desordenada por uno mismo."
Aristóteles - filósofo griego (384-322 AC)

jueves, 17 de julio de 2025

Sam Jinks - esculturas del ser humano en momentos cotidianos

“Un buen escultor tiene que sentir y disfrutar la escultura como ella es. Se necesita la constancia en el trabajo.”  - Jilma Madera  artista cubana (1915–2000)

Nacido en Australia en 1973 Sam Jinks que actualmente vive en Melbourne, es un artista que sorprende con esculturas inspiradas en los artistas del renacimiento, donde se mezcla lo clásico y el arte moderno, con un resultado hiperrealista, donde sin duda influye el bagaje de experiencia de sus anteriores incursiones en el cine y la televisión.

Utilizando  silicona, carbonato de cálcio, resina, y fibra de vidro e incluso pelo natural logra exponer momentos de la vida cotidiana con un resultado impresionante donde vemos arrugas, pliegues de la piel, tonos de piel, manchas de la edad, haciendo que las imperfecciones del ser humano se vean reflejadas en sus trabajos de forma natural.











Comienza realizando algunos bocetos y una pequeña maqueta o versión en miniatura antes de hacerla en su escala final. Los materiales utilizados hacen de éstas esculturas piezas frágiles, con un aspecto sombrío, peculiar y humano que muestran la sensibilidad de su creador y logran impactar al espectador, trasmitir y emocionar.

Su obra se ha exhibido y tambien se conserva en colecciones en Australia y a nivel internacional. 

Web: https://samjinks.com/

fuente: https://culturainquieta.com/arte/escultura/las-perturbadoras-esculturas-hiperrealistas-de-sam-jinks/

“El elemento principal de la escultura es la belleza de un dibujo perfectísimo y la excelencia de la forma.”  - Antonio Canova  escultor y pintor italiano (1757–1822)



lunes, 7 de julio de 2025

Autoestima - saber valorarnos

" ... Ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición ..."
Steve Jobs - empresario y magnate del sector informático estadounidense (1955-2011)

Todos tenemos algo que nos identifica y nos da un toque especial y único. Pero en ocasiones, por diferentes circunstancias nos deprimimos y pensamos que lo que nos rodea no nos permite destacar.

Debemos aprender a valorarnos, a reconocer nuestras cualidades, nuestros dones y tambien nuestros defectos, que de eso se trata, porque somos seres imperfectos.
El siguiente texto es un buen ejemplo de lo que a veces nos pasa y no acertamos a darnos cuenta que todos tenemos valores y debemos aceptarnos como somos.

La luna y la estrella

"Hubo una vez una luna que se sentía pequeña, que variaba cada noche, y cada mes se sentía crecer y luego se sentía menguar. Tenía una preciosa estrella al lado, sin la cual ella pensaba que no sabía brillar. La estrella, tan radiante como era, sólo se ocupaba de brillar ella misma. Solía pensar que necesitaba más cielos y más estrellas a su alrededor y aunque le gustaba estar al lado de la luna, necesitaba sentir la libertad de volar por el cielo. 

La luna quería ser como la estrella, la adoraba porque siempre brillaba con la misma intensidad, porque desprendía seguridad, porque había descubierto hermosas noches a su lado y porque pensaba que ella era la razón de su brillo. Resultó finalmente que la estrella era fugaz, y sólo estaba en ese cielo de paso. La luna sabía que no era una estrella normal, pero pensó que quizás las noches juntas serían suficiente motivo para que la estrella dejase de ser fugaz.

Su paso había dejado a la luna hipnotizada. Y cuando su destello se fue apagando, la luna deseó con todas sus fuerzas que volviese a pasar a su lado. La estrella nunca volvió, pero había dejado suficiente estela como para que la luna siguiera centrándose en ella. Y es que como ya sabéis, las estrellas fugaces son hermosas, poco frecuentes y se marchan con rapidez, dejándonos solo tiempo de pedir un deseo.

Así pasaron las noches y la luna buscó mil maneras de convencerse de que seguiría brillando aunque no estuviera esa estrella a su lado. Pensaba que quizás su brillo nunca volvería a ser tan intenso. Pensaba que quizás su ciclo lunar y su modo de iluminar la noche eran los culpables de que la estrella se hubiese marchado.

Pero hubo un día en que todo cambió. La luna se sintió renacer. Sintió que de nuevo comenzaba a brillar, que volvía a crecer. Se dio cuenta que esa estrella no era una estrella de su cielo y que probablemente no encajaba en él. Y decidió confiar en su fuerza y en su brillo, en su renacer. Y noche a noche se fue convirtiendo en una gran luna llena. Y comenzó a brillar tan fuerte que el cielo dejó de ser tan oscuro y no importó que no hubiesen más estrellas cerca de ella. Por fin, la noche lucía hermosa, con o sin estrellas, pero con esa gran luna brillando en ella.

Entonces la luna se dio cuenta que su luz procedía del sol y comprendió entonces que también era sol. Que podía brillar de noche y de día y que lo hacía sola, pues el brillo y la fuerza le nacían de dentro. Así, las nubes podrían cubrirla un poco en los días grises, pero nunca dejaría de brillar. En noches oscuras podrían lucir hermosas estrellas a su lado, pero no para apagarla, sino para crear juntas un cielo más hermoso. Y desde entonces, el sol y la luna ya no fueron opuestos, sino distintas expresiones de una misma luz interior."

Autor desconocido por mi - tomado de la red
... ... 

Nadie es menos que otros y cada uno brilla con su propia luz, es dentro de nosotros y no fuera que debemos buscar, ... y atrevernos a mostrarnos tal como somos, sólo es cuestión de creer en nosotros mismos con seguridad y sin vacilaciones. 

Comencemos ya !!! ...

"Un camino de mil millas comienza con un paso."
Benjamin Franklin - político, científico e inventor estadounidense (1706-1790)