"No siempre somos lo que parecemos y casi nunca somos lo que soñamos."
Peter S. Beagle - novelista y ensayista estadounidense contemporáneo
El reconocimiento de la existencia del otro es asumir al
mismo tiempo nuestra identidad, sin embargo no sólo hemos de considerarlo en
relación a lo que externo, sino que podemos considerarlo con respecto a
nosotros mismos.
La otredad nos permite ver lo que no fuimos, no somos, no
seremos y no queremos ser y en el dia a dia lo reconocemos en actitudes y posicionamientos
como la empatía o el rechazo, la tolerancia o la simpatía.
De la escritora mexicana Rosario Castellanos les dejo un
brevísimo poema titulado ‘Revelación’, que nos lleva a ese descubrimiento de
nuestro alter ego, esa personalidad oculta, moldeada por la educación recibida, la influencia del entorno en que nos desenvolvemos, latente pero sin manifestarse.
'Lo supe de repente:
hay
otro.
Y desde
entonces duermo solo a medias
y ya casi no como.
y ya casi no como.
No es
posible vivir
con ese rostro
que es el mío verdadero
y que aún no conozco.'
con ese rostro
que es el mío verdadero
y que aún no conozco.'
... ...
Un tema
delicado, profundo que involuntariamente está presente en lo cotidiano, una
experiencia que transitamos y nos permite establecer diferencias y
afinidades que nos acercan o nos distancian de los otros y también de nosotros
mismos.
Somos parte
de un todo mayor y la otredad nos permite reconocer que el otro no es igual a
nosotros y sin embargo respetarlo, aceptando la diversidad. Pero también nos da
la posibilidad de descubrir facetas escondidas de nosotros mismos, momentos de
inflexión en que las circunstancias agrietarán la máscara obligándonos a
descubrirnos.
"De nadie estamos más lejos que de nosotros mismos."
Friedrich Nietzsche - filósofo, poeta, músico y filólogo alemán (1844-1900)